El lunes 14 de abril se estrenará el documental que narra la aventura más temeraria de Estefanía Unzu. La atleta e influencer, por todos conocida como Verdeliss, se aventuró en el viaje más salvaje de su vida para lograr un reto inimaginable para la mayoría de los mortales: correr 7 maratones en 7 días en los 7 continentes.
El documental donde se narrará cómo Verdeliss se enfrentó a mucho más que siete maratones en siete días estará disponible en Movistar+.
De la Antártida a Miami
Verdeliss no sólo se enfrentó a un desafío físico, para el que se estuvo preparando a conciencia, para ella era un desafío mental. La experiencia comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde las temperaturas gélidas fueron lo que más sufrieron todos los atletas. Tras terminar la maratón más difícil de este reto, continuaron en Ciudad del Cabo. El cambio de temperaturas de un continente a otro fue lo que más sufrieron todos los corredores. De hecho, algunos llegaron a quemarse la piel fruto de la fuerte exposición al sol que sufrieron. Una vez terminados los 42,195m en el continente africano aterrizaron en Perth. Más de 15 horas de vuelo para llegar a Australia, donde disputarían la tercera maratón del desafío. Jet lag, sin apenas descanso y con cuatro maratones aún por disputarse.
Dubái, Madrid, Fortaleza y Miami fueron las últimas paradas donde desembocó uno de los retos más temerarios al que se puede enfrentar un apasionado al running. Un total de 295km corridos en menos de siete días dando, literalmente, la vuelta al mundo.
Seguimiento continuo
Un equipo de grabación acompañó a Verdeliss durante todo el desafío, estando pendiente de cada detalle que pudiera suscitar a la atleta navarra. Durante el seguimiento se podrán ver las verdaderas condiciones en las que se encontraba la influencer. Cómo llego a superar la falta de sueño, el cansancio físico o la fatiga muscular, son sólo algunas premisas con las que contará el documental.
Otro de los aspectos fundamentales que se resolverán será la logística utilizada para que se pueda realizar un evento con estas características. La organización de las más de 60 horas de vuelo, las duchas en instalaciones deportivas, el descanso en los aviones, la nutrición de los atletas…en definitiva, todo lo que ha sido necesario organizar para poder llevar a cabo una locura de tal magnitud.
Recibió el cariño de los suyos en Madrid
Verdeliss tuvo la fortuna de que la parada europea de este desafío fuera en España, concretamente en Madrid. En los más de 42km que la atleta estuvo recorriendo en El Jarama Estefi recibió un apoyo extra, los ánimos de los suyos.
Parte de su familia, entre ellos su marido y algunos hijos, pudieron ver en primera persona como lograba terminar la quinta maratón del reto. Además, la navarra lograría vencer la carrera de casa, parando el crono en 3:11:30. Los periodistas allí presentes pudieron escuchar de primera mano las sensaciones de Verdeliss, que no dudó en reconocer que estaba llegando al límite. “Lucho contra las leyes de la naturaleza. El cuerpo me pide descanso, pero voy enlazando una maratón con otra. Es como si estuviese en una película. Es poner al cuerpo al límite, pero de momento continuo y el cuerpo está aguantando”.
Desafío superado con matrícula de honor
La corredora navarra tuvo a todos sus seguidores pendientes de su hazaña desde el pasado 31 de enero hasta el 6 de febrero, aunque todos ellos ya estaban más que acostumbrados a las gestas deportivas que se propone. Correr 12 maratones en 12 meses, ser campeona de España de 100km, batir un récord nacional, son sólo algunos de los logros que Verdeliss tiene en su haber. Por ello, a nadie le extrañó que, en su mayor gesta conocida hasta la fecha, la navarra no sólo no iba a fracasar, sino que arrasaría.
Verdeliss ganó el World Marathon Challenge venciendo en 6 de las 7 maratones en su categoría y en 5 de ellas en la categoría absoluta. Sólo en la Antártida se tuvo que conformar con ser la mejor de las mujeres y únicamente en Miami, donde su cuerpo dijo basta, fue vencida por una mujer. Estefi fue la mejor en eso de poner su cuerpo al límite y para verlo sólo hay que esperar al 14 de abril.