¿Cómo afecta el ramadán a las futbolistas?

Artículo14 consulta con expertos sobre cómo compatibilizar el mes de ayuno con las competiciones de alto nivel para las deportistas musulmanas

Como cada año, millones de musulmanes en todo el mundo cumplirán con el periodo de ramadán, correspondiente este 2025 al año 1446 de su calendario. Desde la salida del sol hasta su ocaso, sus fieles no podrán ingerir ningún tipo de bebida ni alimento, lo que hace también que se alteren los tiempos de sueño y vigilia. Coincidiendo con el noveno mes del calendario lunar islámico, que en 2025 será de 28 de febrero a 10 de marzo, durante las horas solares se hace especialmente exigente para los deportistas de élite.

Durante este mes de ayuno los fieles no podrán ingerir ni agua ni alimentos desde la salida del sol hasta el ocaso.

En el terreno deportivo, este sacrificio afectará a multitud de deportistas de élite, muchas de ellas mujeres que tendrán que compaginar el ramadán con la exigencia de sus entrenamientos y competiciones diarias. Como cada año, se abre el debate de cómo afecta el ramadán al rendimiento físico, si corren riesgo de deshidratación o si aumentan sus posibilidades de lesión.

Los expertos responden: “Hay que escuchar a las jugadoras”

Cuando centramos nuestra atención en el ramadán en el fútbol femenino, hay más factores añadidos que tener en cuenta. Para el experto en nutrición en fútbol profesional, Jorge Díaz, de GZFisioSport la clave es saber adaptarse a la jugadora: “hay que escuchar y tener muy en cuenta las sensaciones de la propia deportista, tratar cada caso de forma individualizada, y tener muy presente el momento del ciclo menstrual en el que la futbolista se encuentre”, nos explica.

A la hora de ejercitarse, Jorge Díaz no encuentra mayor problema, “en el entrenamiento es muy fácil porque suelen ser por la mañana y puedes adaptarlo sin problema, han pasado pocas horas de la ingesta, es más a la hora de la competición”. Los horarios de los partidos pueden no ser un buen aliado para el ramadán. Si un partido es al atardecer, al romper el ayuno justo antes de jugar puede ser contraproducente, “no se puede comer cualquier cosa, tendría que ingerir alimentos de fácil reabsorción”. Una vez concluido el partido, recargar el cuerpo con “carbohidratos, glucógeno, pasta, arroz o cuscús, alimentos con alta densidad energética y evitar los que tengan alto contenido en fibra”, mantiene.

Deshidratación, el mayor peligro

Si no ingerir alimentos en unas doce horas parece que complica las condiciones de las futbolistas de élite, lo hace aún más la ausencia de líquidos. “Es fundamental re hidratar el cuerpo cuando se rompe el ayuno con agua, bebidas isotónicas que reparen el 150 por ciento del líquido perdido. Si has perdido un litro de sudor tienes que tomar litro y medio de agua y sales”, explica Díaz.

Cuando el cuerpo humano acusa la deshidratación, es decir pierde a partir del 2% del peso corporal, se hace evidente en forma de “contracción muscular, calambres por la falta de agua y electrolitos. Ahí es cuando más aumenta el riesgo de lesión”.

En este sentido, también el doctor Gouttebarge, médico jefe de FIFPRO, advierte sobre la pérdida de líquidos que puede ocasionar ramadán y competición de alto rendimiento. “Usar toallas frías y enjuagues bucales con agua, mientras que las duchas frías posteriores a la sesión también pueden ayudar a reducir la pérdida de líquidos. Debe considerarse la suplementación con sodio, así como evitar el café y el té” aconseja.

Por ello, también es crucial hacer una buena estrategia de recuperación nutricional para la reparación muscular, rica en “proteína, bien en polvo o a través de batidos, leche, fruta, miel, dátiles, carnes o guisos que lo aseguren”, afirma el experto en nutrición deportiva.

Medidas en fútbol europeo

El ramadán es tan común en algunas ligas como la Premier o la Ligue One, que ya se han generado normas de cara a esta práctica. La liga inglesa ya desde el año pasado permite a los jugadores romper el ayuno en las pausas de los partidos con líquidos, suplementos o geles energéticos. Es la propia liga inglesa quien ha asesorado al comité arbitral de la Premier para que identifique antes de los partidos a los futbolistas que están cumpliendo con el ramadán.

La liga francesa, sin embargo, adopta la postura contraria y prohíbe expresamente a sus colegiados parar los partidos, de acuerdo a la ley de neutralidad religiosa, una medida que ya el año pasado generó mucha controversia y que este año estará de nuevo sobre la mesa.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA