Claudia Pons, el alma del fútbol sala femenino español

La entrenadora catalana ha llevado a España a la élite del fútbol sala con títulos europeos. En 2025, buscará conquistar el primer Mundial

En el mundo del fútbol sala femenino, Claudia Pons (Barcelona, 1984) se ha consolidado como una de las figuras más representativas y admiradas. Desde su llegada a la dirección de la Selección Española Femenina de Fútbol Sala en 2018, Pons ha sido una pieza clave en el crecimiento y la profesionalización de este deporte, dejando huella en cada torneo y consolidando a España como una de las grandes potencias mundiales. Su trayectoria, no solo como entrenadora sino también como mujer en un ámbito históricamente dominado por hombres, le ha convertido en un referente imprescindible.

El legado de Claudia

La seleccionadora catalana asumió el cargo de entrenadora de la selección en un momento crucial para el desarrollo de este deporte. En su primer ciclo al frente del equipo, consiguió resultados impresionantes que consolidaron la reputación de España en el panorama internacional. Uno de los logros más destacados bajo su dirección fue la consecución del título de campeonas de Europa en 2019. Ese triunfo fue un reflejo del arduo trabajo de Pons y de su capacidad para sacar lo mejor de sus jugadoras.

Pero su éxito no se detuvo ahí. En 2020, la selección española volvió a demostrar su dominio en el escenario internacional con su victoria en el Torneo Internacional de Futsal, donde España superó a selecciones de primer nivel como Portugal y Brasil. Este triunfo consolidó a Claudia Pons como una entrenadora de élite, con un enfoque táctico impecable y un dominio absoluto del juego.

En 2022 y 2023, España revalidó su título europeo en las ediciones de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala, demostrando una continuidad de éxito pocas veces vista en la historia de la disciplina. Con estos triunfos, Pons se convirtió en la entrenadora con más títulos europeos en la historia del fútbol sala femenino español.

Su impacto en la selección

Más allá de los títulos y los reconocimientos, el impacto de Claudia Pons en la selección española ha sido profundo. Su liderazgo ha transformado al equipo en una familia, fomentando un ambiente de confianza, trabajo en equipo y superación. Su capacidad para gestionar los egos y mantener la cohesión dentro del grupo ha sido fundamental para el éxito sostenido del equipo.

Además, su papel como mujer en el mundo del fútbol sala ha servido de inspiración para muchas jóvenes que sueñan con una carrera en el deporte, ya sea como jugadoras o como entrenadoras. Ha demostrado que la calidad y la preparación son lo único que importa en un banquillo. La RFEF ha reconocido en múltiples ocasiones su labor con la selección, otorgándole distinciones y resaltando su papel en la evolución del fútbol sala femenino en España. De hecho, en 2021 fue nombrada mejor seleccionadora del mundo, y volvió a revalidarlo en 2024. 

Los retos del 2025

El 2025 se presenta como un gran desafío para Claudia Pons y su equipo. La selección española buscará continuar su dominio en el fútbol sala europeo y, al mismo tiempo, conquistar el primer Mundial de Fútbol Sala Femenino, un torneo que marcará un antes y un después en la historia de este deporte. “Por fin ya tenemos fecha y lugar y parece que todo va cogiendo forma. Cada vez la ilusión es más grande y es lo que nos mueve”, comentaba la seleccionadora al finalizar el 2024.

Con una plantilla repleta de talento y experiencia, la de Bagá tiene la oportunidad de escribir una nueva página dorada en la historia del fútbol sala. Su planteamiento meticuloso y su capacidad de adaptación serán clave para enfrentar a las selecciones más potentes del mundo. Además, España deberá superar una exigente fase de clasificación para garantizar su presencia en la cita mundialista.

En preparación para este desafío, Pons ha estado trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias tácticas y en la integración de jóvenes promesas al equipo. Su enfoque en la formación y desarrollo de jugadoras jóvenes ha fortalecido la base del fútbol sala femenino en España, promoviendo un equilibrio entre experiencia y juventud.

Una figura clave

Mirando más allá del 2025, Claudia Pons seguirá siendo una figura clave en el desarrollo del fútbol sala femenino. Su legado no solo se medirá en títulos, sino también en la cantidad de entrenadoras y jugadoras que han encontrado en ella un modelo a seguir. Con su liderazgo, España no solo busca mantenerse en la cima, sino también impulsar la profesionalización y la visibilidad del fútbol sala femenino a nivel global.

La entrenadora catalana ha demostrado que la pasión, la disciplina y el talento pueden romper cualquier barrera. Su nombre ya está escrito en la historia del fútbol sala, pero su misión aún no ha terminado. Con cada partido y cada torneo, sigue construyendo un futuro más prometedor para el deporte que tanto ama.

TAGS DE ESTA NOTICIA