Atlético de Madrid femenino: la lucha que construyó el éxito

Álex Martín relata en Latidos Rojiblancos la historia de sacrificio y éxito del Atlético de Madrid femenino

El fútbol femenino en España ha recorrido un largo y desafiante camino hasta lograr el reconocimiento actual. Sin embargo, las historias de sacrificio y dedicación de las primeras generaciones de futbolistas siguen siendo un testimonio fundamental para entender el presente. Un ejemplo claro de esta lucha es el propio equipo del Atlético de Madrid femenino. A través de una charla con el autor del libro “Latidos Rojiblancos”, Álex Martín (Madrid, 1997) comenta todo sobre su proyecto y el nacimiento y desarrollo del club madrileño.

Origen del proyecto

El periodista y escritor recoge en su libro “Latidos Rojiblancos. La gloria femenina partido a partido”, la historia del equipo femenino del Atlético de Madrid y el esfuerzo de las jugadoras que lo conformaron en sus primeros años.

El libro de Álex Martín, “Latidos rojiblancos. La gloria femenina partido a partido”
@alex_martinn_10

En la entrevista, Alejandro Martín compartió el origen de su proyecto, explicando que a raíz de cubrir al equipo, Libros.com le brindó una curiosa oportunidad. “Me pareció una idea maravillosa, porque el Atleti tiene una historia muy rica que merecía ser contada“, señaló. El libro estaría financiado por un crowfounding de aficionados. “Ellos son los que lo han hecho posible, cada uno aportando lo que ha podido”, explicaba para nuestro medio.

Lo más importante, las jugadoras

Uno de los aspectos más importantes del libro es el testimonio de jugadoras que hicieron historia en el equipo, muchas de ellas compaginando su carrera deportiva con estudios y trabajos. El autor destaca casos como el de Pilar Alcaide, quien mientras jugaba al fútbol, también completaba su doctorado y hoy es profesora de la Escuela de Medicina en Boston. “Sobre todo, esos primeros años eran los más difíciles. Ahora es más sencillo, entre comillas, porque hay más preparación. Pero entonces, trabajabas, estudiabas y luego te ibas a entrenar a las ocho de la tarde“, relató Álex.

El autor Álex Martín junto a la exjugadora Pilar Alcaide
@alex_martinn_10

Las condiciones en las que las jugadoras entrenaban distaban mucho de ser las ideales. Entrenar a altas horas de la noche después de una jornada laboral era una constante. Álex Martín menciona el caso de María Ambera, profesora en un colegio de Madrid, quién después de su jornada laboral cruzaba toda la ciudad para poder entrenar. Además, la falta de apoyo institucional y económico llevó a situaciones extremas, como cuando el equipo tuvo que costearse sus primeros desplazamientos debido a problemas financieros. “Hubo momentos en los que, si no se organizaban entre ellas para viajar, el equipo quedaba colgado“, explicó.

La esencia del equipo

A pesar de las dificultades, el esfuerzo y la pasión por el fútbol dieron sus frutos. En 2016, el Atlético de Madrid logró su primer gran título, la Copa de la Reina, un hito que marcó el inicio de una nueva etapa para el club. Martín recalca la importancia de este logro, asegurando que representa el resultado de años de sacrificio y entrega. “La imagen de Amanda Sampedro levantando el trofeo es la mejor portada posible para este libro, porque simboliza ese primer gran éxito“, destacó.

Atlético de Madrid, alzando su primer título oficial en 2016
@amanda6sb

Desde entonces, el equipo ha seguido creciendo, logrando varios campeonatos de liga y consolidándose como unas de las instituciones más destacadas del fútbol femenino español. No obstante, el autor reconoce que el Atlético de Madrid se encuentra en una fase de transición. Aún así, subraya que la esencia del equipo sigue siendo lucha y entrega. “Lola Gallardo y Carmen Menayo son ejemplos actuales de esa historia de esfuerzo, porque han estado en los tiempos buenos y ahora afrontan una etapa de cambio“, afirmó.

Reconocimiento del fútbol femenino

El reconocimiento actual del fútbol femenino es fruto de décadas de sacrificios. Con la profesionalización de la Liga F y el crecimiento de la competición, las nuevas generaciones tienen mejores condiciones, pero la historia de aquellas que lo hicieron posible no debe olvidarse. Álex, se muestra esperanzado de que las nuevas jugadoras sean conscientes de los esfuerzos que sus predecesoras realizaron para que hoy puedan competir en mejores circunstancias. “Espero que sí, porque al final ha sido la lucha de todas las que vinieron antes“, concluyó.

La esencia del Atlético de Madrid es, y seguirá siendo, la de un equipo que lucha y no se rinde, un reflejo de los valores del club y de las mujeres que allanaron el camino para el presente y el futuro del fútbol femenino.

TAGS DE ESTA NOTICIA