Amanda Gutiérrez: “Más vale que no haya represalias para las jugadoras”

La presidenta de FUTPRO se sienta con Artículo14 para abordar la actualidad del juicio a Rubiales, del sindicato y de la comisión mixta con el CSD y la RFEF

Amanda Gutiérrez fundó un sindicato en noviembre de 2021 exclusivamente para futbolistas. Año y medio después saltaron a todas las portadas por ser quienes asesoraron jurídicamente a Jenni Hermoso cuando ocurrió el beso no consentido por parte de Luis Rubiales. A muchos les extrañó que no fueran como acusación popular en el juicio, donde por contra ha comparecido AFE. Sobre esta cuestión la presidenta del sindicato se sienta con Artículo14 para aclarar la postura de FutPro. También, sobre la comisión mixta que se creó tras la crisis de Oliva y que sólo operó tres meses en lo que era una salvaguarda para sus jugadoras.

Ahora, con cuatro jugadoras de la Selección inmersas en el juicio, la preocupación de Gutiérrez gira en torno a su bienestar deportivo y emocional. Además, espera una sentencia ejemplarizante por parte del juez Fernández-Prieto.

Amanda, ¿Cómo estáis viviendo el juicio a Rubiales?

Lo estamos siguiendo de cerquita. Es verdad que intentando hacer paréntesis, porque volver a revivir todo esto no es algo no fácil ni sencillo para nadie. Lo que tenemos que decir por parte de FUTPRO es que esperemos que se haga justicia y que se dicte una sentencia ejemplar, que nos pueda servir también para sentar precedente.

¿Cómo estás viendo a Jenni Hermoso?

Jenni tiene nuestro total y absoluto apoyo, obviamente. Ella lo sabe, así se lo hemos trasladado. Y de verdad espero y deseo que se dicte una sentencia ejemplar en este proceso, porque al final no es fácil todo lo que ella está está viviendo, es muy duro volver a recordarlo todo. Ha sido muy valiente en tomar esa decisión ella y yo espero que se haga justicia.

¿Por qué no ha ido FUTPRO como acusación como sí lo ha hecho AFE?

Cuando sucedió todo ya sabemos a nivel mediático todo lo que conllevó. Llevamos toda la estrategia comunicativa del asunto, no solo de Jenni, sino también de todo el colectivo. Al final, somos un sindicato y también tenemos que preocuparnos por el bien del colectivo. Tuvieron muchísimos frentes abiertos en esos momentos. Paralelamente a esto, Jenni estaba en todo su derecho de querer también iniciar acciones individuales por su cuenta.

Y, por supuesto, tenía su propio servicio jurídico. Entonces, decidieron ir por la vía penal. En ese sentido nos pareció estupendo. Ella, obviamente, tiene su derecho a iniciar la vía individual y no únicamente la colectiva, que era la que estaba llevando más FUTPRO. Y a partir de ahí, por ser un sindicato pequeño de reciente creación y que no cuenta con los mismos recursos con los que puede contar otra institución, a nivel económico de la propia institución tuvimos que tomar una decisión de… Jenni Hermoso está muy bien asesorada en el proceso penal, está muy bien acompañada. FutPro tiene que continuar con con los temas colectivos y enfocar esa poca estructura que tiene el sindicato para intentar conseguir esos cambios que van a ser también para el futuro.

Además, FUTPRO es un sindicato, no es penalista ni tiene esa especialización y considerábamos totalmente fuera de lugar estar en un proceso en el que no estás especializado.

¿AFE si tiene esa especialización?

No sé, tendrás que preguntarle a la letrada que ha ido en representación de AFE. Por nuestra parte no lo estamos. Entonces, tampoco veíamos prudente estar en áreas que desconocíamos, de las que sí estamos especializados es en derecho laboral y es todo el proceso que iniciamos contra el protocolo de integridad que se activó y que lo ganamos.

¿Cómo abogada, cómo has visto el proceso, cuál es tu impresión de qué es lo que va a pasar?

Veo que es un proceso en el que está muy claro lo que se está intentando acreditar por la parte denunciante, obviamente por la parte de Jenni Hermoso y de Fiscalía y de acusaciones particulares, que es acreditar no solo que no existió el consentimiento en el beso, sino también las coacciones que sucedieron a posteriori. Veo que es la estrategia que se está siguiendo, que es la que se debe seguir. Y más allá de eso, la verdad que veo el proceso complicado. Es complicado.

El acreditar las coacciones siempre es algo complicado de acreditar y de que se acabe probando. Pero creo que se está haciendo un buen trabajo y yo espero que el juez así lo entienda también, creo que se está viendo un buen trabajo.

Quiero pensar que, de verdad, que se hará justicia y que se sentará precedente sobre este tema.

¿Les puede pasar factura a nivel deportivo a las jugadoras que han testificado? 

Más les vale que no. Las testificales que más de cerca heos seguido han sido de las nuestras. ni me planteo que pueda haber represalias por esto. Ahí me va a tener la Federación.

En el juicio Rubiales ha puesto en duda la credibilidad de las jugadoras 

Es obvio que él se tiene que defender. Estamos en un país en el que todo el mundo tiene derecho a defenderse

Entiendo a nivel de estrategia jurídica, aunque obviamente no la comparto, que vaya por desacreditar a las testigos, que dos de ellas eran además capitanas del equipo en ese momento. Con todo lo que ocurrió con las 15 se dijo por activa y por pasiva que no se pidió la destitución de Jorge Vilda, pedían cambios estructurales y seriedad y profesionalidad. Su estrategia es la de siempre, la de utilizar mujeres. También lo hizo con sus hijas.

Nosotros desde nuestra posición vamos a hacer lo haga falta para protegerlas y ayudarlas. Espero y deseo que no haya represalias, por decirlo de una manera educada.

Volvamos atrás. A ese beso no consentido en donde no se activó el protocolo que se había firmado un mes antes del Mundial. La RFEF lo llevó por la vía de Integridad. Eso fomenta una denuncia por vuestra parte, ¿Qué ocurrió después? ¿En qué punto nos encontramos?

Sí, lo que sucedió fue que cuando sucede todo, yo tengo una llamada con la Federación. Les digo que voy a tomar todas las medidas que estén en manos del sindicato para solventar lo que acababa de suceder, que obviamente no nos parecía bien lo que acaba de pasar. Y obviamente, la Federación me dijo: Haz lo que tengas que hacer. A partir de ahí, hay una asamblea, la asamblea en la que supuestamente todo el mundo pensaba que iba a dimitir Luis Rubiales y al final no dimite.

Unas horas antes de esa Asamblea, la Federación me traslada un informe, cuando lo leo, me doy cuenta es que lo primero, se ha activado el protocolo de integridad y que se ha aplicado el código ético. Y yo ya cuando me di cuenta de esto, ya sabía lo que me iba a encontrar al final del informe. ¿Por qué? Porque el código ético de la Federación ni siquiera tenía régimen sancionador en ese momento una de las cosas que se dice, ya se verá porque también está siendo juzgado en otro procedimiento, que se eliminó el régimen sancionado del Código Ético para poder llevar la Supercopa Arabia Saudi.

Entonces yo ya sabía esto, me di cuenta que el código ético, no tenía régimen sancionador desde hacía muchos meses y cuando a mí me llega este informe veo que ahí no hubo ningún tipo de recomendación de sanción ni nada.

A las pocas horas sucede la Asamblea Luis Rubiales anuncia que no dimite. Sucede lo del comunicado en el que las jugadoras de la Selección renuncian, pero paralelamente es cuando nuestro equipo jurídico se pone a pensar de qué manera podemos iniciar un procedimiento por no haber utilizado el protocolo de acoso sexual. El protocolo de acoso sexual de la Federación tenía bien clarito que el beso no consentido o a la fuerza era constitutivo de acoso sexual y entonces yo quería que se investigara este asunto. Ahí fue cuando tuve una reunión con la Vicepresidenta del Gobierno, con Yolanda Díaz, para decirle que por parte de FUTPRO habíamos estado estudiando el caso y que íbamos a presentar una denuncia a Inspección de Trabajo.

La Federación está obligada a utilizar el protocolo de acoso sexual. La Inspección de Trabajo resolvió y nos dio la razón.

La RFEF confirma haber presentaron alegaciones pero niegan haber pagado una multa por el estado del protocolo 

A mi como denunciante no me dieron traslado de la sanción, me llegó el informe que confirmaba la inspección, pero no sé la cantidad económica exacta por la que es sancionada la RFEF. En esa resolución decía que no estaba a la vista el protocolo y las jugadoras no podían llegar fácilmente a él.

Sobre la comisión mixta, que se crea el 27 de septiembre de 2023 para impulsar el fútbol femenino entre RFEF, CSD y las jugadoras, sólo se reunió por tres meses. ¿En que estado está esa comisión?

Las jugadoras nos nombraron a Reyes Bellver y a mi para ser sus interlocutoras en esta comisión. Pero ha habido muchos cambios, en el CSD cambiaron de presidente y en la RFEF tenían una Comisión Gestora en la que no podían tomar decisiones sin tener presidente. Han sido Comisión Gestora hasta diciembre de 2024, hemos ido trabajando pero sin que la Federación pudiese tomar ninguna decisión. cuando sale un presidente nuevo, este presidente decide contratar a nuestra abogada y FUTPRO a nivel jurídico tenemos que buscar una nueva abogada. Reyes es una profesional intachable y va a costar reemplazarla. Yo entiendo que la RFEF la designará a como uno de los dos asientos que tiene.

La comisión mixta tiene que servir para estar comunicadas las partes, sirve para muchas cosas y para trasladar las peticiones de las futbolistas a la Federación con el Gobierno como mediador.

 

 

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA