Alexandra Eala, de la academia de Rafa Nadal a ser la gran historia del WTA 1000 de Miami

La filipina Alexandra Eala, número 140 de la WTA ha dado el sorpresón del año en el tenis femenino mundial al colarse en las semifinales del WTA 1000 de Miami, pasando por encima, entre otra, de Madison Keys o Iga Swiatek

Alexandra Eala en el WTA 1000 de Miami 2025 @thetennisletter

El WTA 1000 de Miami ha traído una historia para el recuerdo, la de la filipina Alexandra Eala. Una joven de apenas 19 años que se ha formado en la Rafa Nadal Academy y lleva dos semanas poniendo patas arriba el cuadro del evento de la ciudad de Florida. Con Toni Nadal en el banquillo ha conseguido clasificarse a las semifinales ganando a una de las grandes favoritas, la polaca Iga Swiatek, número 2 del mundo. Pero antes de eso también había pasado por encima de rivales de la talla de Madison Keys, número 5 mundial y campeona del Open de Australia. Aunque en los octavos de final tuvo la ‘suerte’ de no tener que saltar a pista por la retirada de Paula Badosa.

Swiatek, la última afectada por el huracán Eala

La historia cambiaba ante Iga Swiatek, segunda favorita y una de las grandes candidatas a levantar el título, pero la filipina comenzó de una forma diferente a la inesperada, sin complejos. Y es que ya en los juegos iniciales plantó cara, aunque ninguna de ellas era capaz de quedarse con su saque, algo que finalmente logró la filipina para ponerse 3 a 1, pero le duró poco la ventaja. De hecho, en los primeros cinco juegos solo ella fue capaz de mantener uno de sus servicios. Y es que no estaba nada mal, tanto que fue capaz de mantener el ritmo durante toda la primera manga.

Alexandra Eala en el WTA 1000 de Miami 2025

Frente a una Iga totalmente deslucida, Eala marcó el ritmo del partido y fue capaz de llevarse el primer set por 6-2. Las estadísticas de la número 2 del mundo fueron muy malas, tanto que cometió 19 errores no forzados, siendo incapaz de poner la bola dentro de la pista. Además, la filipina supo muy bien como jugar en todo momento, sin arriesgar más de la cuenta  y con solo 5 errores. Así comenzó el segundo parcial, donde el principio fue muy parecido, pero luego cambiaron las cosas.

Madurez al servicio del tenis

Eala comenzó 2-0 gracias a una rotura  inicial, pero le duró poco la alegría, porque Swiatek revivió e igualó el marcador. Además, no se frenó y puso la directa al set con otra rotura, llegando a estar 4-2, lo que le daba muchas posibilidades de conseguirlo. Sin embargo, Eala tiró de garra para mantenerse con opciones y logró el zarpazo necesario, primero al saque, para empatar al resto. Aunque ahí pinchó y perdió otro servicio, dando a Swiatek la posibilidad de forzar el tercer set. La misma que desaprovechó, abriendo todo de nuevo.

Con 5 iguales comenzaba otro partido en el que todo podía pasar, más teniendo en cuenta que las dos lo estaban pasando muy mal para ganar cada punto al servicio. La que lo hizo fue Eala, quien golpeó primero, manteniendo el suyo y poniendo toda la presión en el lado de Swiatek. Justo ahí se esfumaron todas las ideas preconcebidas y a Iga se le encogió el brazo, todo lo contrario que a su rival, a quien no le pudo la presión y certificó con un 7-5 el sorpresón del año en el tenis femenino mundial.

 A dos pasos de la historia

Ahora Eala va a tener un reto de categoría en las semifinales, donde se va a enfrentar a la ganadora del duelo que va a enfrentar a Jessica Pegula, cuarta cabeza de serie, y Emma Raducanu, otra joven promesa que tras una larga época muy irregular parece haber encontrado esta semana su tenis. En todo caso, cualquiera de ellas va a tener muchísimo trabajo ante la gran historia del año en la WTA.