Caso Rubiales

La abogada de AFE en la acusación popular: “Es muy extraño que la RFEF no se haya personado”

María José López, la abogada de AFE en la acusación popular, se sienta con Artículo14 a las puertas de recibir la sentencia del juicio a Rubiales

A la espera del fallo del juez José Manuel Clemente Fernández-Prieto, Artículo14 se sienta con María José López, la abogada de la acusación popular que se personó en el juicio a Rubiales, Vilda, Luque y Rivera por agresión sexual por parte del que era presidente de la RFEF y coacciones de los que fuesen Seleccionador femenino, director Deportivo y director de Marketing.

“Nosotros creemos que hemos cumplido con lo que nos marcamos, apoyar a la jugadora, hemos podido poner sobre la mesa lo que se pretendía denunciar, las conductas dentro del código penal, la agresión sexual y las coacciones. Tenemos que ser respetuosos para respetar la independencia judicial. Yo valoro muy especialmente el trabajo de la fiscal y del abogado de Jenni Hermoso” nos comenta María José López de un juicio que el pasado 3 de febrero se inició y que el viernes 14 quedó visto para sentencia.

Tanto por parte de la defensa de Jenni Hermoso como por parte de la Fiscalía en cuanto al delito de agresión sexual, el pilar fundamental ha sido el consentimiento. A este respecto, María José López es rotunda, “el consentimiento debe ser bilateral. La jurisprudencia lo tiene ya muy asentado, pero no podemos contribuir a la revictimización de la víctima“, afirma.

En este sentido, para la abogada es importante que no se incurra “en que las victimas no se atrevan a denunciar. Esos mensajes tienen que quedar claros. No prejuzgo unos comportamientos desde el punto de vista ético, sino si ha habido una conducta tipificada dentro del marco del Código Penal”, explica.

La abogada y directora de la Asesoría Jurídica de AFE prefiere no comentar la estrategia de la defensa de Rubiales, llevada por la letrada catalana Olga Tubau. “El derecho a la defensa forma parte del sistema democrático de nuestro país, no debo calificar la actividad ni la forma de defensa de otros colegas”, explica López.

Apoyar a Jenni, crucial para AFE

Sobre el papel de Jenni Hermoso en este proceso, “a nadie se le oculta que esto no ha sido fácil para nadie, y mucho menos para ella. Con esa denuncia, sobre algo de lo que ha sido agredida, y sobre todo teniendo en cuenta lo mediático. Este señor ha sido sancionado por la FIFA, estos hechos primero han tenido un reproche jurídico sancionador en el ámbito jurídico internacional, pero dentro de nuestro país no ha habido reproche”, recuerda sobre la inhabilitación de la FIFA

“Ha sido importante el papel de la Fiscalía de su abogado y el que nosotros hemos ejercido como acusación popular. Esto es importante ponerlo sobre la mesa. Si no ha habido otro operador del deporte como la RFEF o el Consejo Superior de Deportes, sí que ha habido un sindicato que tiene la obligación y el compromiso de apoyar a una compañera en esta situación y sirve también de referencia a otros ejemplos”, comenta María José López.

María José López a su llegada a la Audiencia Nacional. EFE/ Fernando Villar

El apoyo de AFE para el sindicato es una cuestión de compromiso, “de amparo y apoyo a esta jugadora y de creer en el papel que en sociedad democrática tiene que tener las acusaciones populares. Esta bien que todos saquemos tuits de apoyo, yo no soy de redes sociales porque no las tengo pero donde se debe mostrar el apoyo es personándose en la acusación popular. El abogado de Jenni Hermoso, Ángel Chavarría, lo mantuvo, aunque Jenni se haya sentido sola, nos ha tenido a su abogado a AFE y a la Fiscalía“, asegura.

Es muy extraño que no se haya personado la Federación, y curiosamente ha sido a través del seguro de la Federación el que ha costeado el asesoramiento de los imputados y su fianza que se les impuso, esto es interesante y necesario que se sepa”, reflexiona la letrada.

Sobre el hecho de que no haya habido otros sindicatos en la acusación popular, María José “No soy quien para decir lo que tienen que hacer otros sindicatos. AFE ha estado, se le ha esperado y ha cumplido su papel. Somos un sindicato representativo del fútbol con más de 45 años de historia hemos estado a la altura de lo que se esperaba, y más en un caso tan grave”, afirma.

El protocolo

El 20 de agosto de 2023 en la entrega de medallas de la final de Sídney existía un protocolo anti acoso. Estaba firmado por la RFEF desde el 27 de junio de ese mismo año, sin embargo ni se aplicó y se activó. La Federación llevó el informe de todo lo ocurrido a través del área de Integridad, que tenía su ámbito de competencia en los amaños de partidos y las apuestas ilegales. Para la representante de AFE esto “es como si quieres aplicar el código de circulación a un robo. Eso tenía una clara intencionalidad“, mantiene.

“El protocolo contra el acoso es consecuencia de la ley del deporte del 2022, del artículo 4, en donde se introdujo un elemento fundamental como son las comisiones de igualdad y los protocolos de acosos, el CSD tenía que facilitar a las federaciones modelos. La RFEF lo aprobó mes y medio antes del mundial, todos deberían haberlo conocido, eso es clave. Poco nos sirve hacer muchos protocolos si no se los trasladamos a personas con un componente de autonomía real fuera del ámbito verticalizado de la Federación“.

Represalias

Otro de los puntos importantes para el sindicato, eran las consecuencias que Jennifer Hermoso habría podido sufrir tras haber denunciado a los que en agosto de 2023 eran sus superiores. La Fiscalía también incidió en la no convocatoria de la jugadora en la primera lista de Montse Tomé. La seleccionadora sólo unas horas después de haber declarado, ofrecía la lista de internacionales en donde Jenni, de nuevo, no estaba. ¿Creen desde AFE que podrían existir represalias? “Espero y deseo que no haya represalias, si las hubiese, este sindicato actuaria de forma proactiva para que la jugadora tenga ese amparo“, asegura María José López. Las razones que empleó la técnico asturiana eran deportivas, un paraguas para López “totalmente ambiguo“, en este y otros casos en los que un entrenador no ha llamado a filas a una jugadora por diversos motivos no futbolísticos.

Tampoco las espera para el resto de jugadoras que testificaron durante el juicio como fueron las internacionales Laia Codina, Alexia Putellas, Misa Rodríguez e Irene Paredes.

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA