White Lotus: “Esta temporada nos centramos en la parte lasciva, en la fiesta y el sexo”

Mike White, creador y director de la exitosa serie de HBO, explica que podemos esperar de la tercera temporada, ambientada esta vez en Tailandia

La serie de HBO The White Lotus regresa con su tercera temporada el 16 de febrero de 2025. Esta vez, su creador y director Mike White lleva su antología ganadora de un Emmy a las playas de Tailandia, donde nos presentará un nuevo grupo de vacacionistas privilegiados. Sin perder su sello personal entre la sátira y el suspense, White busca un entorno diferente para hurgar en temas familiares con los inevitables misterios, relaciones caóticas y, por supuesto, con un elenco sorprendente.

Esta dramedia viaja en su tercera temporada hasta un resort con una estricta política de desintoxicación virtual, donde se pone de relieve una premisa enfocada en la espiritualidad. Si bien los primeros compases sugieren la búsqueda del autodescubrimiento en los personajes, pronto los espectadores se darán cuenta de que The White Lotus esconde debajo de la belleza de su superficie algo perverso.

Los fans que han seguido The White Lotus desde su primera temporada en Hawaii conocen la fórmula de la serie: vacaciones extravagantes, tensiones de clase y, en última instancia, una muerte impactante. Con cada nueva temporada, el creador ha encontrado formas ingeniosas de generar suspense mientras satiriza las vidas de la élite adinerada. Dado el historial de las temporadas anteriores, ya se especula sobre quién podría enfrentar un destino prematuro en la temporada 3. La pregunta sigue siendo: ¿se provocará el asesinato desde el principio o se desarrollará de la manera más inesperada? ¿Se habrá inspirado en el asesinato cometido por el español Daniel Sancho en Tailandia? HBO ha mantenido en secreto los detalles de la trama, pero una cosa es segura: la temporada 3 de The White Lotus ofrecerá su combinación característica de humor, escándalo y crimen.

Mike White, el escritor, productor, director y actor, se inició a finales de los años 90. Al principio de su carrera, escribió episodios de las series de televisión Freaks and Geeks y Dawson ‘s Creek. También escribió la exitosa película de Jack Black School of Rock, escribió y dirigió las películas Year of the Dog y Brad’ s Status, y creó otra serie de HBO, Enlightened. Con White tuvimos oportunidad de conversar en Los Ángeles, donde acababa de llegar de Tailandia tras terminar el rodaje de la serie.

¿Por qué ha tomado la decisión de rodar la tercera temporada en Tailandia?

Al principio, quería rodar en Japón. He pasado más tiempo allí. Pero luego llegamos a Tailandia y me pusieron un nebulizador, que nunca había usado antes, y me mantuvo despierto durante 48 horas. En esas 48 horas se me vino toda la temporada a la cabeza. Ha sido una gran decisión rodar en Tailandia, me cambió la vida. Le ha dado a la serie un camino distinto para explorar. Es el escenario perfecto para aventurarse en la espiritualidad.

En la primera temporada querías explorar la clase y la cultura, en la segunda exploras el sexo y la política de género. ¿Cuáles son los temas de esta temporada?

Sentí que tenía que concentrarme en algo nuevo. La idea era explorar la religión, Dios, la espiritualidad y Tailandia es un país budista. Yo fui durante algunos años budista, por lo que conocía muchos conceptos budistas que me parecieron interesantes de explorar.

Tailandia también es un país muy remoto, un lugar donde alguien puede esconderse y tener una nueva vida o cometer un asesinato.

Sí, lo sé. La parte lasciva, el sexo, sigue apareciendo en la serie. Este año vamos a ser muy explícitos en la parte lasciva, en la fiesta y el sexo. Creo que la gente busca en Tailandia su yo ideal, su persona perfecta de vacaciones, y acaban arrastrados por esta tierra ‘funky’, convertidos en criaturas animales. Vamos a explorar la complejidad de un país donde suceden muchas cosas, como has mencionado. Es un país con muchas dimensiones, hay sexo y templos y vamos a explorar esos temas.

¿En esta temporada también explora la masculinidad?

En mi experiencia en Tailandia, algunos de los expatriados con los que me encontré me parecieron muy escurridizos. Hay mucha gente que vive allí que no quieren decir quienes son. Son muy vagos a la hora de revelar quiénes eran, de dónde venían o qué hacían. Por lo general, son hombres maduros que viajan solos y tienen novias más jóvenes. Ellos me proporcionaron la oportunidad de generar historias y personajes únicos en relación a Tailandia. Creo que la masculinidad puede ser una especie de trampa por la sensación de tener que vivir, pensar y ser de una cierta manera. Esos conceptos preconcebidos aíslan a estos tipos. El personaje de Jason Isaacs y el personaje de Walton Goggins son hombres atrapados en este drama del que no pueden salir. Sentí que valió la pena explorar esos temas.

¿Mantiene la serie su premisa natural del asesinato y la sátira?

Creo que para que el programa se sienta fresco, necesita extenderse y cambiar. Si la primera temporada tuvo mucho que ver con privilegios y la relación entre empleados e invitados y la segunda centraba el tema en la dinámica sexual entre hombres y mujeres. En esta ocasión las historias a las que se enfrentan los personajes son un poco más existenciales, más trágicas. Son historias más oscuras pero con un tono operístico que añade dramatismo. Existen elemento que provocan que las personas se transforman en su semana de vacaciones. Es un tipo de clientela que no busca tanto las vacaciones de lujo, sino una experiencia existencial.

¿Cómo navegas el éxito?

La verdad, me siento como si fuera un surfista que ha estado en el océano durante 25 años y de repente coge una ola. Cuando la primera temporada se convirtió en un éxito y la gente hablaba de mi trabajo, pensé que debía haber puesto un cadáver al comienzo de cada uno de mis guiones [ríe]. Me he dado cuenta de que este tipo de ganchos realmente atraen a los espectadores. A veces tengo momentos en los que pienso: ‘¿De dónde salió esto?’ Parece cómo si yo estuviera improvisando, pero debido a algunos problemas logísticos durante el rodaje, esta ha sido la temporada más planeada de todas.

Los monos se han convertido en un elemento principal en la serie.

Sí, sí. Están presentes en todas las temporadas. En esta en particular, las personas intentan alcanzar su dimensión espiritual en este animal. Existe este tipo de conflicto entre querer ser una criatura espiritual, con el idealismo que eso representa, y trabajar hacia algo que sea algo parecido a la bondad. Luego está ese lado anti-mono que sigue poniendo a los personajes en situaciones comprometidas. En las sesiones de terapia, siempre ponemos monos sentados en un árbol observando mientras ellos tienen conversaciones espirituales. Son un espejo en el que se miran los protagonistas.

TAGS DE ESTA NOTICIA