La 39ª edición de los Premios Goya pasará a la historia por un desenlace sin precedentes. El 47 y La infiltrada han ganado ex aequo el galardón a Mejor Película, un hecho nunca antes visto en los premios del cine español. Con cerca de 2.000 académicos emitiendo sus votos, el resultado ha sido un empate absoluto que sorprendió a todos los presentes en la gala. El final de la noche dejó una imagen insólita: los equipos de ambas películas subieron juntos al escenario para recibir el premio, abarrotándolo de emoción y aplausos.
El Goya compartido no es solo un hito simbólico, sino que también refleja una tendencia en la industria: la apuesta por un cine con vocación popular, que conecta con el público sin renunciar a la calidad. Tanto El 47 como La infiltrada han sido grandes éxitos en taquilla, consolidando la idea de que las historias arraigadas en la realidad y con una fuerte carga emocional pueden triunfar en la gran pantalla.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/f67e79f9d9f4483eec33d477e44b461801c3fad7.jpg?x59742)
La actriz Carolina Yuste y el actor Luis Tosar tras recibir el Goya a Mejor actriz protagonista´ por su trabajo en ‘La Infiltrada’
El 47: una historia de lucha y dignidad
El 47, dirigida por Marcel Barrena, se llevó un total de cinco galardones, incluyendo Mejor Actor de Reparto para Salva Reina, Mejor Actriz de Reparto para Clara Segura, Mejor Dirección de Producción y Mejores Efectos Especiales. La película se basa en un episodio real de finales de los años setenta, cuando Manolo Vital, un conductor de autobús, decidió secuestrar su propio vehículo y llevarlo hasta el barrio barcelonés de Torre Baró como acto de protesta contra la falta de servicios básicos.
El filme ofrece un retrato vibrante de la Barcelona de aquella época y también funciona como una reivindicación del orgullo charnego, recordando a todas aquellas familias que emigraron desde Andalucía y Extremadura en busca de una vida mejor en Cataluña. Con Eduard Fernández al frente del reparto, El 47 ha sido recibida como una obra emotiva y profundamente humana, con una narrativa envolvente que no deja indiferente.
![Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/el-47.jpg?x59742)
Eduard Fernández y Clara Segura en ‘El 47’
La infiltrada: un thriller sobre el espionaje y la identidad
Por su parte, La infiltrada, de Arantxa Echevarría, ha hecho historia al convertirse en la película dirigida por una mujer más taquillera de la historia del cine español. Con dos Goyas en total (Mejor Película y Mejor Actriz para Carolina Yuste), este thriller tenso y meticuloso está basado en la historia real de Aránzazu Berradre Marín, una agente de la Policía Nacional que se infiltró en la banda terrorista ETA durante ocho años, poniendo en riesgo su vida y renunciando a toda conexión con su pasado.
El filme, además de construir una historia de suspense sobre la delgada línea entre la lealtad y la traición, también expone con crudeza el machismo imperante en ambos bandos, tanto en la organización terrorista como dentro de las fuerzas de seguridad. Carolina Yuste ha sido ampliamente elogiada por su interpretación, aportando una intensidad contenida que transmite la vulnerabilidad y el miedo de su personaje en un mundo dominado por la violencia y la desconfianza.
![Un fotograma de 'La infiltrada' con una manifestación proetarra](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/10/la-infiltrada-1.jpg?x59742)
Un fotograma de ‘La infiltrada’ con una manifestación proetarra
Los otros triunfadores de la noche
La gala ha sido una de las más equilibradas de los últimos años, con premios muy repartidos entre las películas nominadas. ‘Segundo premio’, la cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se llevó Mejor Dirección, además de los galardones a Mejor Montaje y Mejor Sonido. ‘La habitación de al lado’, la nueva obra de Pedro Almodóvar, ganó en Mejor Guion Adaptado (Pedro Almodóvar), Mejor Fotografía (Edu Grau) y Mejor Banda Sonora (Alberto Iglesias).
Uno de los premios más esperados de la noche era el de Mejor Actor, que fue a parar a Eduard Fernández por su impresionante transformación en Enric Marco, el hombre que se hizo pasar por superviviente de los campos de concentración nazis. Pepe Lorente, por su parte, cumplió con los pronósticos al ganar Mejor Actor Revelación, mientras que Javier Macipe se alzó con el Goya a Mejor Director Novel por ‘La estrella azul’.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/37d7577f05a25fb0786c13b943e5d0198481dfeaw.jpg?x59742)
Maribel Verdú (i) besa a Aitana Sánchez Gijón, Goya de Honor, durante la gala de la 39 edición de los Premios Goya
Los momentos más destacados de la gala
Más allá de los premios, la ceremonia dejó varios instantes para el recuerdo. Greta Fernández entregó el Goya a Mejor Actor a su padre, Eduard Fernández, en un emotivo encuentro generacional. El homenaje a Mar adentro reunió en el escenario a Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Tamar Novas y Alejandro Amenábar, en el año en el que varias películas han tratado el tema de la muerte digna.
También se recordó a la icónica Marisa Paredes, fallecida recientemente, en un discurso cargado de emoción por parte de su hija, la actriz María Isasi. En el terreno musical, la gala contó con actuaciones de Alejandro Sanz, Amaral, Miguel Ríos, Rigoberta Bandini, Zahara, Dora y Lola Índigo, en un espectáculo donde la música tuvo un papel destacado.