Ubisoft borra las dos grandes polémicas de Assassin’s Creed Shadows

El estreno de Assassin's Creed Shadows no ha estado exento de polémica y ha obligado a Ubisoft a rectificar en dos aspectos clave

Assassin's Creed Shadows - Cultura
Imagen promocional del videojuego Assassin's Creed Shadows Ubisoft

La llegada de Assassin’s Creed Shadows promete ser uno de los lanzamientos más esperados del año, con su ambientación en el Japón feudal, dos protagonistas carismáticos —Naoe y Yasuke— y una narrativa ambiciosa que ya ha empezado a cosechar excelentes valoraciones por parte de la crítica especializada. Sin embargo, Ubisoft ha tenido que ajustar su estrategia para que el juego no quede eclipsado por dos polémicas que han generado malestar entre parte del público. Especialmente, en el País del Sol Naciente.

Con el objetivo de ofrecer una experiencia más respetuosa con el contexto cultural en el que se ambienta el juego, Assassin’s Creed Shadows llegará al mercado con un parche de lanzamiento que modifica de forma significativa dos elementos que habían levantado controversia: la destrucción de santuarios y la violencia extrema contra personajes inocentes. Ambas medidas forman parte de la estrategia de Ubisoft para disipar tensiones y evitar que el juego quede marcado por críticas ajenas a su propuesta jugable.

Assassin’s Creed Shadows y el debate cultural

Desde que se mostró el primer avance oficial, Assassin’s Creed Shadows ha generado una gran expectación, pero también ciertas dudas sobre el tratamiento que Ubisoft daría a las tradiciones y símbolos sagrados del Japón feudal. Las escenas del tráiler inicial, donde se veía al personaje de Yasuke destruyendo un altar religioso y atacando a un NPC dentro de un santuario, encendieron las alarmas. La respuesta no se hizo esperar. Varios medios japoneses criticaron duramente la falta de sensibilidad cultural y se acusó a Ubisoft de trivializar elementos espirituales profundamente arraigados en la historia del país.

Ante esta situación, el equipo detrás de Assassin’s Creed Shadows ha reaccionado con rapidez. El parche que se aplica desde el día de su lanzamiento elimina por completo la posibilidad de destruir mesas y estanterías de oración en los santuarios del juego. Además, se han ajustado los niveles de violencia cuando los combates se desarrollan en templos y zonas religiosas, minimizando el impacto visual y eliminando por completo el gore en esos espacios.

El caso del santuario Itate Hyozu

El detonante principal de la polémica fue la secuencia de Assassin’s Creed Shadows en la que Yasuke arrasa con un altar que, según los medios japoneses, está inspirado directamente en el santuario real de Itate Hyozu. Los responsables de este santuario, al conocer las imágenes, expresaron su profundo rechazo y aseguraron que, de haber conocido con antelación el contenido del videojuego, jamás habrían autorizado la aparición del santuario o su recreación digital.

Ubisoft borra las dos grandes polémicas de Assassin's Creed Shadows

Una fotografía de archivo del santuario japonés de Itate Hyozu | Wikimedia Commons

Las declaraciones de los responsables del santuario tuvieron una importante repercusión en medios japoneses. Eso forzó a Ubisoft a revisar el contenido de Assassin’s Creed Shadows y tomar medidas para evitar mayores tensiones. Aunque el estudio no ha confirmado oficialmente que la secuencia eliminada se corresponda con esa localización exacta, sí ha reconocido que algunos elementos del juego han sido inspirados por enclaves reales.

TAGS DE ESTA NOTICIA