Tras su cancelación, Karla Sofía Gascón lanza un libro sobre censura e identidad, ‘Lo que queda de mí’

Tras la oleada de odio levantada por sus tuits racistas y ofensivos, la nominada a Mejor Actriz por 'Emilia Pérez' se lanza el mundo editorial con el sello Almuzara, donde habla precisamente de las luces y sombras de Hollywood y de la autocensura: "El testimonio de una transformación profunda, una historia que no teme enfrentarse a nada… y mucho menos a la verdad"

La actriz y escritora Karla Sofía Gascón
La actriz y escritora Karla Sofía Gascón. EFE

Karla Sofía Gascón, actriz española recientemente nominada al Oscar y premiada como mejor actriz en producción internacional por su interpretación en Emilia Pérez, da un nuevo paso en su carrera con la publicación de su primer libro, Lo que queda de mí. La obra, que verá la luz el próximo 25 de marzo bajo el sello de la editorial Almuzara, promete ser una inmersión visceral en los dilemas de la identidad y la autoafirmación en un mundo que impone constantes etiquetas.

Desde su consolidación como actriz de renombre hasta su visibilidad como activista trans, Gascón ha vivido una trayectoria marcada por la transformación, el éxito y también la controversia. Su más reciente reconocimiento internacional en Cannes y su nominación a los premios de la Academia la han convertido en una figura influyente dentro y fuera del cine. Sin embargo, en el camino ha enfrentado las duras consecuencias de la cancelación, un fenómeno sobre el que la propia actriz reflexiona en su libro.

'Lo que queda de mí' (Almuzara), el primer libro de Karla Sofía Gascón

‘Lo que queda de mí’ (Almuzara), el primer libro de Karla Sofía Gascón

“El abismo de la identidad”

Según la editorial, Lo que queda de mí no es una autobiografía convencional ni una obra de ficción tradicional. Se trata de un testimonio sin filtros sobre los conflictos internos y externos que surgen al desafiar las normas impuestas por la sociedad. En sus páginas, Karla Sofía Gascón explora la frontera entre la autenticidad y la representación, planteando preguntas como: “¿Cuánto de lo que mostramos es real y cuánto es un papel que interpretamos?”.

El libro, descrito por la editorial como “un grito ahogado y una travesía al abismo de la identidad”, construye un relato que transita entre la celebridad y la intimidad, entre los focos de Hollywood y los momentos más oscuros de su vida personal. En él, la autora pone sobre la mesa su relación con el éxito, el amor, la pérdida y la autoaceptación, abordando también las críticas y ataques que ha recibido por su visibilidad y discurso público.

Un lanzamiento marcado por la controversia

El anuncio del libro llega en un momento en el que la actriz sigue en el centro del debate. La polémica en torno a los mensajes racistas publicados por Karla Sofía Gascón provocaron un torbellino mediático las semanas previas a los Oscar que truncaron, según muchos, las opciones de la actriz de alzarse con el galardón.

Karla Sofía Gascón en los Premios Oscar 2025

Poco después de que se anunciaran las nominaciones, resurgieron antiguos tuits de la protagonista de Emilia Pérez de contenido racista, islamófobo y ofensivo que provocaron una oleada de odio hacia la intérprete que acabó siendo apartada de la promoción de del filme por Netflix. Tras reaparecer en los premios Cesar y acudir después a la gala de los Oscar, en ambos casos sin hacer declaraciones, la actriz española se sinceró sobre lo que fueron para ella estas semanas, confesando que el dolor llegó a ser “tan abrumador” que incluso llegó a contemplar “lo impensable”.

En Lo que queda de mí, la actriz y escritora no solo comparte su experiencia con la cancelación, sino que también reflexiona sobre los límites entre la opinión personal y la corrección política. Más allá del cine y la literatura, Karla Sofía Gascón se convirtió en un referente en la lucha por la diversidad y la inclusión en la industria audiovisual. Con una carrera que abarca desde telenovelas mexicanas como Corazón Salvaje hasta éxitos de taquilla como Nosotros los Nobles, su trabajo ha sido reconocido con prestigiosos premios internacionales. En 2024, su interpretación en Emilia Pérez le valió el Premio a la Mejor Actriz en Cannes, además del reconocimiento en los European Film Awards y los premios Lumières.

Su impacto no solo ha sido artístico, sino también social. Ha recibido el Reconocimiento Arcoíris del Ministerio de Igualdad y la Orden de las Letras y las Artes del Ministerio de Cultura de Francia, consolidándose como una voz fundamental en la representación de las mujeres trans en el entretenimiento.