Sarah Hagi, la periodista que destapó los tuits de Karla Sofía Gascón

La exposición de antiguos tuits racistas e islamófobos de Karla Sofía Gascón desató una gran polémica en redes. La periodista que los reveló impulsó un debate sobre la responsabilidad pública y el impacto del pasado en la carrera de figuras del entretenimiento

La periodista musulmana Sarah Hagi

En enero de 2025, la actriz española Karla Sofía Gascón, reconocida por su papel en la película Emilia Pérez, se encontraba en el centro de la atención mediática tras su nominación al Premio Óscar a la Mejor Actriz. Sin embargo, su camino hacia el galardón se vio abruptamente afectado cuando salieron a la luz antiguos tuits de contenido racista e islamófobo.

La responsable de esta revelación fue Sarah Hagi, una periodista canadiense de origen musulmán, conocida por su labor en medios como The Guardian, BuzzFeed y Vulture. Es también activista por los derechos de los negros y los musulmanes.

A lo largo de su carrera, Sarah Hagi ha colaborado con diversas publicaciones de renombre. Su trabajo se caracteriza por abordar temas de cultura, sociedad y entretenimiento, con un enfoque crítico y tratando de desvelar y desenmascarar pasajes ocultos de personajes relevantes. Además, la periodista ha ganado reconocimiento por su activismo en redes sociales, donde denuncia comportamientos ofensivos y discriminatorios de figuras públicas.

Además de su labor periodística, Sarah Hagi es copresentadora del pódcast “Scamfluencers”, donde explora historias de fraudes y engaños virales en internet. En sus redes sociales, especialmente en X bajo el usuario @KindaHagi, cuenta con más de 50.000 seguidores que siguen de cerca sus publicaciones sobre figuras públicas y temas sociales.

Una polémica que alejó el Oscar

La controversia en torno a Karla Sofía Gascón surgió cuando Sarah Hagi compartió en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) una serie de capturas de pantalla de antiguos tuits de la actriz. En estas publicaciones, realizadas entre 2019 y 2021, Gascón expresaba opiniones ofensivas hacia diversas comunidades. Por ejemplo, en uno de los tuits hablaba de “putos moros”, en otro calificaba el Islam como un “semillero de infección para la humanidad” y en otro cuestionaba la diversidad en los Premios Oscar, preguntándose si se habían convertido en un “festival afro-coreano” o una “manifestación de Black Lives Matter”.

La actriz Karla Sofia Gascon asiste a la 50ª ceremonia anual de los premios César celebrada en la sala de conciertos Olympia en París, Francia, el 28 de febrero de 2025.

La difusión de estos mensajes por parte de Sarah Hagi generó una ola de indignación en redes sociales y medios de comunicación. Usuarios y figuras públicas condenaron las declaraciones de la protagonista de Emilia Pérez, calificándolas de racistas e islamófobas. La polémica escaló rápidamente, afectando la imagen pública de la actriz y poniendo en jaque su carrera profesional.

Ante la creciente presión mediática y social, Karla Sofía Gascón emitió disculpas públicas. En una entrevista con CNN en Español, afirmó que no reconocía muchos de los tuits y sugirió que algunos podrían haber sido fabricados. Sin embargo, estas declaraciones fueron recibidas con escepticismo por parte del público y de sus colegas. La actriz también recurrió a Instagram para declarar que no tenía “nada que ocultar” y culpó a la cultura de la cancelación por la reacción en su contra. Ante toda esta polémica, tras conocerse los tuits  realizados por Karla Sofía Gascón, Artículo14 tuvo la oportunidad de realizarle una entrevista a la actriz en la que reiteró que no tenía que “pedir perdón a nadie”.

El papel de Sarah Hagi en la denuncia pública

La labor de Sarah Hagi al destapar los tuits de Karla Sofía Gascón puso de manifiesto el poder de las redes sociales y del periodismo independiente en la rendición de cuentas de figuras públicas. Sarah Hagi, con su historial de denunciar comportamientos ofensivos, se convirtió en una voz destacada en la conversación sobre responsabilidad y ética en el ámbito público.

Su intervención expuso las declaraciones de Karla Sofía Gascón y abrió un debate más amplio sobre la tolerancia, la libertad de expresión y las consecuencias de las acciones pasadas en la era digital, al igual que sobre los largos tentáculos de la cancelación. La situación evidenció cómo el escrutinio público puede influir en la trayectoria de personalidades del entretenimiento y cómo las plataformas digitales amplifican estas discusiones.

El caso de Karla Sofía Gascón y Sarah Hagi subraya la importancia de la coherencia y la responsabilidad en la era de las redes sociales. Las opiniones y declaraciones vertidas en el pasado pueden resurgir y tener un impacto significativo en el presente, afectando carreras y reputaciones.Mientras la actriz enfrenta las consecuencias de sus acciones, la comunidad artística y el público en general continúan reflexionando sobre los límites de la libertad de expresión y las responsabilidades que conlleva la visibilidad pública.