El camino de Emilia Pérez en la temporada de premios ha estado marcado tanto por el reconocimiento como por la controversia. La película dirigida por Jacques Audiard se ha convertido en la producción en español más nominada en la historia de los Premios Oscar, con 13 candidaturas, incluidas Mejor Película y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón.
Sin embargo, lejos de consolidarse como un fenómeno cinematográfico sin fisuras, la cinta ha estado rodeada de polémicas que podrían afectar su recorrido hacia los galardones. Desde declaraciones controvertidas de su director hasta los antiguos tuits racistas de su protagonista, Emilia Pérez se enfrenta a una de las campañas más turbulentas de los últimos años en Hollywood.
Las declaraciones de Jacques Audiard: “Una lengua de países modestos”
![El director de 'Emilia Pérez', Jacques Audiard](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/Jacques-Audiard.jpg?x52348)
El director de ‘Emilia Pérez’, Jacques Audiard
Uno de los primeros escándalos que han ensombrecido la candidatura de Emilia Pérez surgió a raíz de unas declaraciones de su director, Jacques Audiard. En una entrevista de hace meses, el cineasta francés se refirió al español como “una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres, de migrantes”. Sus palabras han sido interpretadas como despectivas y eurocentristas, generando indignación en sectores de la industria cinematográfica hispanohablante.
Si bien Audiard intentó matizar sus comentarios, la polémica resurgió en plena campaña de los Premios Oscar, lo que ha puesto en riesgo el respaldo de algunos votantes, especialmente en un contexto donde la representación y la diversidad se han convertido en aspectos clave dentro de la Academia de Hollywood.
Karla Sofía Gascón y su historial de tuits racistas
Otro golpe para la credibilidad de Emilia Pérez ha sido la exposición de antiguos tuits de Karla Sofía Gascón, protagonista de la película y primera actriz trans nominada al Oscar. Los mensajes, publicados entre 2014 y 2019, incluyen declaraciones abiertamente racistas y xenófobas, especialmente dirigidas contra la comunidad musulmana. “Putos moros”, escribió en un mensaje. En otro, criticó la presencia de mujeres con velo en España: “Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe… y un cordero”.
![Karla Sofía Gascón, durante un encuentro online con la prensa española](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/01/karla-sogia-gascon.jpg?x52348)
Karla Sofía Gascón, durante un encuentro online con la prensa española
Entre los mensajes más controvertidos se encuentran afirmaciones como: “Putos moros. Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España… Todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”. El Islam y su expansión por el resto del mundo parece ser una preocupación constante: “El islam se está convirtiendo en un foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente”. En otro critica a las religiones en general: “Estoy harta de tanta mierda, del islam, del cristianismo, del catolicismo y de todas las malditas creencias de imbéciles que violan los derechos humanos”.
Aunque Karla Sofía Gascón ha emitido un comunicado de disculpas a través de Netflix y ha borrado su cuenta de Twitter, afirmando que lamenta profundamente haber causado dolor y que toda su vida ha luchado por un mundo mejor, sus palabras no han sido suficientes para acallar la indignación. Su candidatura, que inicialmente se celebró como un hito en la representación trans en el cine, ahora se tambalea en medio de este escándalo.
¿Merece realmente Emilia Pérez tantas nominaciones?
Junto a los escándalos extracinematográficos, la propia calidad de la película ha sido objeto de debate. A pesar de sus múltiples nominaciones y el reconocimiento en festivales como Cannes, algunos críticos han señalado que la película no está a la altura de otras contendientes en la carrera. El estilo narrativo, su tono musical y su estructura fragmentada han generado opiniones divididas. Mientras algunos la ven como una propuesta innovadora, otros la consideran un ejercicio fallido que ha sido inflado por la industria.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/12/7y7a4029.jpg?x52348)
Emilia Pérez. Selena Gomez as Jessi in Emilia Pérez. Cr. Shanna Besson/PAGE 114 – WHY NOT PRODUCTIONS – PATHÉ FILMS – FRANCE 2 CINÉMA © 2024.
El primer comentario que tomó vuelo fue el del comediante Eugenio Derbez, que afirma que la actuación de Selena Gomez, quien interpreta a Jessica del Monte, esposa de un importante capo de la droga que decide someterse a una transición de género, es indefendible. La cantante y actriz respondió que hizo lo mejor que pudo con el poco tiempo que le dieron. Esto provocó tantos comentarios de odio hacia Derbez que el actor terminó por ofrecer una disculpa pública. Sin embargo, fragmentos de la película se fueron filtrando en las redes sociales y, poco a poco, cambió la tendencia: no solo la actuación de Gomez se volvió indefendible, sino toda la película.
El argumento de un narcotraficante malvado que quiere convertirse en mujer y después pasa a ser buena persona no se sostiene. Algunos lo aplauden por inverosímil, por loco y por excéntrico; otros, directamente, lo entienden como una burla, especialmente con un tema tan controvertido y espinoso como es el narcotráfico. La película tiene una ejecución torpe y la dirección descuidada de los actores, además de tratar de contar la historia a través del género más escapista y artificioso que existe, el musical, lo que hace que Emilia Pérez sea un desperdicio de película.
Un futuro incierto para Emilia Pérez
Las próximas semanas serán decisivas para la película y sus posibilidades en los Oscar. Aunque la Academia no ha tomado ninguna medida contra Karla Sofía Gascón, su historial en redes sociales podría influir en la percepción de los votantes. Además, la controversia sobre las declaraciones de Audiard y las dudas sobre la calidad del filme podrían restarle apoyos en una categoría de Mejor Película, donde compite contra títulos sólidos y bien recibidos por la crítica.