QUÉ VISITAR

Qué ver en el mes del arte más allá de la Feria ARCO

Durante el mes de marzo, Madrid se transforma en un epicentro artístico, no solo por la feria ARCOmadrid. También hay eventos alternativos que se llevan a cabo en paralelo y que merecen un lugar en la agenda cultural del mes.

La obra "Itadak Imasu" de la artista vallisoletana Marta de la Fuente es exhibida este miércoles en la Feria de Arte "ART Madrid". EFE/David Fernández EFE

Madrid se convierte en el epicentro del arte contemporáneo con la llegada de marzo, un mes en el que ferias y exposiciones inundan la ciudad con propuestas innovadoras y espacios de reflexión. Desde la celebración del 20º aniversario de Art Madrid hasta la consolidación de eventos como UVNT, JustMad o Hybrid Art Fair, la capital española se reafirma como un punto de encuentro imprescindible para artistas, coleccionistas y amantes del arte. Con una apuesta decidida por el talento emergente y la diversidad de formatos, estas ferias ofrecen una panorámica vibrante del panorama artístico actual.

Además de exhibiciones en galerías y espacios expositivos, la programación se expande al ámbito urbano con intervenciones en el metro, acciones poéticas y visitas a estudios de artistas. La cerámica, la performance y el coleccionismo editorial ganan protagonismo en esta edición, mientras que iniciativas como FOCO LATAM o Just Residence amplían la conexión con la escena artística internacional. Con propuestas que van desde el arte más transgresor hasta homenajes a movimientos históricos como la Movida Madrileña, Madrid se convierte en un escaparate de creatividad sin límites.

ART Madrid

  • Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Del 5 al 9 de marzo.

Art Madrid celebra su vigésimo aniversario sin perder la esencia con la que fue concebida: descubrir y dar visibilidad a las tendencias más actuales del arte contemporáneo. Con la participación de 34 galerías, la feria reúne pintura, escultura, arte digital e instalaciones, consolidando su apuesta por el talento emergente. En esta edición, el 50 % de los artistas presentan su obra por primera vez en la feria. Su director, Alberto Cornejo, destaca que “Art Madrid ha sido testigo y catalizador del crecimiento de numerosos artistas, ofreciéndoles una plataforma para dar a conocer su talento”.

Con el objetivo de fortalecer su papel como un espacio de desarrollo, reflexión y experimentación, el programa paralelo pone el foco en la ciudad. Para ello, se han organizado intervenciones en dos líneas del metro de Madrid, acciones poéticas en distintos espacios urbanos y visitas guiadas a estudios de varios artistas. “Nuestra intención –afirma Cornejo– es seguir evolucionando en términos de visibilidad internacional y en la capacidad de generar un impacto real en el sector”.

Intervención de Marta de la Fuente. Lexus RZ. Art Madrid’25.

UVNT

  • Matadero Madrid. Del 6 al 9 de marzo.

En su novena edición, UVNT regresa a la Plaza de Matadero Madrid, un espacio que inauguró con gran éxito en la edición anterior. Manteniendo su esencia, la feria sigue apostando por los lenguajes más innovadores y por la reimaginación del panorama cultural, reuniendo a más de 40 galerías con el trabajo de más de 125 artistas, entre ellos Cristina Ramírez, Alejandro Botubol, Ryan Heshka y Noemí Iglesias.

Este año, la cerámica cobra un nuevo protagonismo, y además se estrena FOCO LATAM, una sección dedicada a destacar el arte hispanoamericano contemporáneo con la participación de nueve galerías. Como es tradición, la feria se complementa con un programa que permite a diversos artistas intervenir el espacio urbano mediante esculturas, murales e instalaciones específicas.

UVNT ART FAIR 2025 | Matadero Madrid

Arts Libris

  • Ifema del 5 al 9 de marzo.

Con un enfoque en la iniciación al coleccionismo y reconocida como una feria de referencia en fotolibros, memoria y pensamiento, Arts Libris reúne en Ifema (en la zona posterior del pabellón 7) a más de 80 expositores de veinte países, entre ellos Ojos de Buey, Tinta Invisible Edicions, Exit, Amagats, Elektra, Instantes Gráficos y Livraria Snob.

El programa incluye presentaciones de publicaciones, libros de artista y diversas propuestas editoriales, como Carta a Cadaqués, de Elena Quiroga; la edición especial para coleccionistas Yago Hortal – Zeta Cero, de Yago Hortal y This Side Up; Jardín sin imagen, de Manuel Aramendia; y 2020, de V. Vertiz Pani, todas ellas en el espacio Arts Libris Speaker’s Corner.

Flecha

  • Centro Comercial Arturo Soria Plaza. Del 13 de febrero al 16 de marzo.

Flecha, una de las ferias de arte más consolidadas y accesibles para todos los públicos, celebra su 35º aniversario rindiendo homenaje a la Movida Madrileña, el movimiento cultural que transformó la escena artística y fue fundamental en sus inicios en 1991.

En esta edición, 56 artistas, entre ellos Ouka Leele, Mariscal, El Hortelano y Guillermo Pérez Villalta, exhibirán algunas de sus obras más icónicas junto a la producción de creadores emergentes, todo en un espacio abierto y de acceso gratuito.

La Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte abrió sus puertas en el centro comercial madrileño.

Just Mad

  • Palacio de Neptuno de Madrid. Del 6 al 9 de marzo.

Óscar García está al frente de una de las ferias más destacadas para la proyección de artistas y galerías emergentes. En su 16ª edición, el evento reúne 40 expositores en el programa general, con la incorporación de diez galerías que participan por primera vez, entre ellas Zona Incontrolable, Garage Bonilla y Gallery Kent. Además, en Solo Project, seis expositores presentan la obra de un único artista, mientras que Just Latam, bajo el comisariado de María Lightowler, sigue fortaleciendo sus vínculos con Latinoamérica.

Este año, la feria ha estrenado Just Residence, un programa de residencia artística en el que cuatro creadores han desarrollado proyectos relacionados con el entorno rural y el medioambiente. Asimismo, lanza Just the Club, una iniciativa para la iniciación en el coleccionismo que incluye visitas guiadas a estudios, colecciones y talleres, además de asesoramiento personalizado.

SaM

  • Fundación Carlos de Amberes. Del 4 al 9 de marzo.

En SAM, la feria boutique dirigida por Jorge Alcolea desde su fundación en 2019, se reúnen 18 galerías españolas especializadas en arte moderno y contemporáneo.

El Salón de Arte Moderno apuesta por un diálogo generacional que conecta a artistas como Rafa Macarrón, Matias Krahn, Eugenio Granell e Igor Mitoraj con grandes referentes del arte español, entre ellos Manolo Valdés, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró, Rafael Canogar y Jaume Plensa.

El Salón de Arte Moderno en la edición VIII. SAM (post de Instagram).

Hybrid Art

  • Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Del 6 al 9 de marzo.

Un año más, Hybrid Art Fair convierte las habitaciones de hotel en pequeños espacios expositivos que favorecen el contacto directo entre el público y los artistas. En su novena edición, el evento se expande hasta reunir 41 galerías nacionales e internacionales, distribuidas en tres plantas del Petit Palace, donde se presentarán propuestas experimentales, junto con instalaciones creadas especialmente para la ocasión.

Con la intención de seguir sirviendo como plataforma para artistas emergentes y de trayectoria media, sus directoras, Ana Sanfrutos y Aída F. Chaves, mantienen Displaced, el programa de intervenciones efímeras de creadores independientes en las zonas de tránsito del hotel. Además, incorporan Jacuzzi, una innovadora sección dedicada a dar visibilidad a la performance, con nueve piezas seleccionadas en colaboración con La Juan Gallery.

TAGS DE ESTA NOTICIA