¿Por qué La Dama de Elche está en Madrid y no en Elche? La pregunta de David Broncano en La Revuelta que ha generado debate

La pregunta de David Broncano en 'La Revuelta' ha servido para poner en el centro del debate un tema de largo recorrido: el destino de La Dama de Elche

La cuestión lanzada por Broncano en La Revuelta ha servido para reavivar el debate sobre La Dama de Elche.

El presentador David Broncano ha vuelto a generar revuelo en el panorama mediático y cultural con una pregunta que ha resonado con fuerza entre historiadores, expertos en patrimonio y la opinión pública: «¿Por qué la Dama de Elche sigue en Madrid y no está en Elche?».

Esta cuestión, planteada durante el programa La Revuelta de TVE, ha reavivado un viejo debate sobre la ubicación del icónico busto ibérico y la pertinencia de su devolución a su lugar de origen.

Un hallazgo fortuito con destino incierto

La Dama de Elche, una de las piezas arqueológicas más importantes de la cultura ibérica, fue descubierta en 1897 en La Alcudia, un yacimiento arqueológico ubicado en las afueras de Elche (Alicante). Apenas unos días después de su hallazgo, el busto fue vendido a Francia por 4.000 francos (equivalente a 4.000 pesetas de la época), lo que lo llevó a formar parte de la colección del Museo del Louvre durante varias décadas.

No fue hasta 1941, en plena dictadura franquista, cuando la Dama de Elche regresó a España como parte de un acuerdo diplomático entre el régimen de Franco y el Gobierno de Vichy. Desde entonces, la escultura se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde ha permanecido como una de las piezas más emblemáticas de la institución.

El reclamo de Elche y el debate sobre la descentralización del patrimonio

Desde hace décadas, la ciudad de Elche ha reivindicado la devolución de la escultura, argumentando que su lugar natural es el municipio donde fue descubierta. Diversas administraciones locales y autonómicas han solicitado su traslado, señalando que la pieza contribuiría al enriquecimiento cultural y económico de la región. Además de reforzar la identidad histórica local.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura y el Museo Arqueológico Nacional han defendido su permanencia en Madrid, al considerar que el busto es un bien de interés nacional y que su exhibición en la capital garantiza una mejor conservación y acceso al público. Además, sostienen que su presencia en un contexto museístico de primer nivel permite su estudio en relación con otras piezas de la misma época.

David Broncano y el impacto mediático de su pregunta

La cuestión lanzada por Broncano en La Revuelta ha servido para reavivar este debate y poner el foco sobre un tema que sigue sin resolverse. La reacción del público ha sido inmediata, con opiniones divididas entre quienes apoyan la descentralización del patrimonio y quienes defienden la conservación de la Dama de Elche en Madrid.

Neus Alamarcha durante su intervención en La Revuelta como representante de la Dama de Elche.

Neus Alamarcha durante su intervención en La Revuelta como representante de la Dama de Elche.

Las redes sociales se han convertido en el escenario de una discusión acalorada. Muchos usuarios han expresado su apoyo al traslado de la escultura a Elche, comparando la situación con otros casos de repatriación de bienes culturales. En contraste, otros han defendido que su ubicación actual permite que un mayor número de visitantes la contemple.

¿Un traslado posible?

En los últimos años, se han explorado distintas opciones para contentar a ambas partes. Una de las propuestas más viables ha sido la realización de una exposición temporal en Elche, que permita a los habitantes de la ciudad y a los visitantes apreciar la Dama de Elche en su lugar de origen por un tiempo limitado.

Sin embargo, el traslado de una pieza tan valiosa plantea desafíos logísticos y de conservación. La escultura, tallada en piedra caliza, es extremadamente frágil y cualquier movimiento podría suponer un riesgo para su integridad. Por ello, algunos expertos han sugerido la creación de una réplica exacta que pueda exhibirse de manera permanente en Elche. El original seguiría en Madrid.

La pregunta de David Broncano ha servido para poner en el centro del debate un tema de largo recorrido. Se trata del destino de la Dama de Elche. Mientras la polémica continúa, lo cierto es que la decisión final dependerá de factores históricos, políticos y técnicos. De momento, la emblemática escultura ibérica sigue siendo una de las joyas más importantes del Museo Arqueológico Nacional, pero la posibilidad de que algún día regrese a su lugar de origen sigue abierta.

TAGS DE ESTA NOTICIA