El Ministerio de Cultura ha lanzado la versión beta de la Plataforma Fílmica Online Española, conocida como Platfo, un servicio público gratuito que ya está disponible para todos los ciudadanos. Durante la presentación, el ministro Ernest Urtasun destacó la importancia de preservar la memoria cultural de un país a través de sus imágenes y afirmó que, con esta iniciativa, el cine español estará más cerca del público que nunca.
Platfo nace como un canal de acceso fácil al patrimonio cinematográfico español, permitiendo a los usuarios explorar su riqueza de manera sencilla. La plataforma se organiza en cuatro secciones principales. Platfo Play ofrece una selección especial de contenidos, incluyendo vídeos, pódcasts y tráilers. Platfo Pro, orientado a los profesionales del sector audiovisual, funciona como un punto de encuentro para expertos y requiere registro previo. Platfo Search permite localizar salas de cine cercanas que proyecten películas en cartelera, tanto en España como en otros países, además de indicar qué plataformas digitales, como Filmin o Movistar Plus+, las están emitiendo.

Sitio web de la plataforma de streaming. Plafto
En esta primera fase, el catálogo cuenta con 481 títulos, de los cuales 344 provienen de la Filmoteca Española. Su directora, Valeria Camporesi, explicó que la intención es que Platfo no sea solo un espacio de visionado, sino también una herramienta para contextualizar el material cinematográfico y enriquecer la experiencia del espectador. Además, se espera que la plataforma crezca incorporando archivos de otras filmotecas e instituciones. A partir del verano, los usuarios podrán descargar fragmentos en alta resolución para distintos usos de difusión.
Actualmente, ya participan filmotecas como ASIM Mallorca, Filmoteca de Catalunya y Filmoteca de Valencia, cada una con su propio espacio en la plataforma. Según Ernest Urtasun, en el futuro se sumarán más instituciones y la plataforma será accesible desde cualquier dispositivo.
El cine doméstico español
Uno de los aspectos más interesantes de Platfo es la incorporación de cine doméstico, un material de gran valor histórico. Gracias a donaciones y depósitos de particulares, se han rescatado grabaciones que reflejan escenas cotidianas, como reuniones familiares y celebraciones, permitiendo a los espectadores viajar en el tiempo a través de estos documentos visuales. Actualmente, se pueden ver 13 de estas películas, pero el catálogo seguirá creciendo. También hay espacio para el cine mudo y diversas producciones organizadas en bloques temáticos. Entre los títulos más populares hasta ahora están Doña Francisquita (1934), una adaptación de la zarzuela de Amadeo Vives, y los dos minutos de Salomé (1918), el único fragmento conservado de la película, descubierto en 2020 tras haberse considerado perdido.

Películas de cine doméstico disponibles en Platfo. Platfo
Dentro del catálogo disponible, también destacan las películas rodadas durante el franquismo, clave en una investigación sobre el uso del cine como herramienta de propaganda en las colonias africanas. Muchas de estas cintas fueron producidas por la firma Hermic Films, especializada en documentales de la época. Un ejemplo es La gran cosecha (1946), que muestra de manera explícita el modelo de control colonial y cómo el régimen utilizaba el cine para exaltar su dominio sobre estos territorios.
La inclusión de este material en Platfo busca generar reflexión y análisis crítico sobre los discursos ideológicos del pasado y el impacto del cine en la construcción de relatos históricos. Con su lanzamiento, esta nueva plataforma se posiciona como una iniciativa innovadora para acercar el cine español a la ciudadanía, ofrecer herramientas a profesionales del sector y fomentar un espacio de memoria y análisis audiovisual accesible para todos.