Paris Hilton: “Me internaron, abusaron sexualmente de mí y me obligaron a medicarme”

La socialité ha viajado hasta el Capitolio para pedir la aprobación de una ley que busca frenar el abuso infantil que ella sufrió en la adolescencia

Paris Hilton con su hijo, Phoenix

Paris Hilton con su hijo, Phoenix

Paris Hilton, la socialité y figura mediática estadounidense, ha declarado en el Congreso de Estados Unidos, en Washington, que está empeñada en la protección de la infancia en los centros de menores del país. Para ello, ha partido de su propia experiencia, relatando que ella misma fue “medicada a la fuerza y abusada sexualmente por el personal” mientras estaba internada cuando era adolescente.

Paris Hilton, que ha acudido al Capitolio para abogar por una mayor protección de los niños en los centros de menores, declaró el miércoles ante el comité de medios y recursos de la Cámara de Representantes que había sido “violentamente retenida y arrastrada por los pasillos, desnudada y puesta en régimen de aislamiento”.

“Estos programas prometen sanar, hacer crecer y apoyar, pero en realidad no me permitieron hablar, moverme con libertad y ni siquiera mirar por una ventana durante dos años”, declaró.

La estadounidense, de 43 años, describió anteriormente cómo fue sometida a “un secuestro aprobado por sus padres” en cuatro centros de menores diferentes mientras sus padres buscaban soluciones a su comportamiento rebelde y “caían en el engañoso marketing de la industria de los adolescentes con problemas”.

Una industria millonaria

La empresaria afirmó que la industria “para corregir el rumbo de los adolescentes” es un negocio que mueve 50.000 millones de dólares, incluyendo centros terapéuticos, campamentos militares, reformatorios y programas de modificación del comportamiento.

El miércoles, la estrella televisiva narró su propia experiencia, que calificó de “aislante y traumática” y que se le había impedido alertar a sus padres de lo que estaba ocurriendo porque las llamadas telefónicas estaban vigiladas. “Es muy difícil contárselo a alguien del mundo exterior. A muchos de estos niños no se les cree, porque en estos lugares se les dice a los padres que mienten y manipulan porque quieren volver a casa”, dijo Hilton al panel.

Paris Hilton anunciando su visita al Capitolio en su cuenta de Instagram

Paris Hilton anunciando su visita al Capitolio en su cuenta de Instagram

Paris Hilton también pidió a los legisladores que aprueben la ley Stop Institutional Child Abuse, destinada a reforzar la supervisión de los programas residenciales para jóvenes, a la vez que apoya la reautorización del Título IV-B de la Ley de Seguridad Social, un título relacionado con el bienestar de la infancia que expiró en 2021. Además, es partidaria de una “Carta de Derechos” para los niños internados en centros juveniles.

La Provo Canyon School, en el estado de Utah, una de las instituciones en las que estuvo internada Paris Hilton, respondió previamente a sus acusaciones diciendo que estaba bajo una gestión diferente y que “por lo tanto, no puede hacer comentarios sobre las operaciones o la experiencia de los estudiantes antes de ese momento”.

“La escuela proporciona un entorno estructurado, enseñando habilidades para la vida, proporcionando terapia de salud conductual y educación continua para los jóvenes que vienen a nosotros con necesidades emocionales, conductuales y psiquiátricas preexistentes y complejas”, dijo la escuela.

Casi medio millón de niños

“Aprecio la oportunidad de estar hoy aquí para hablar sobre cómo mejorar el cuidado de los casi 400.000 niños que viven bajo el sistema de custodia ahora mismo”, ha comenzado Paris Hilton. Su discurso ha sido el primero de los invitados, que escuchaban con atención las palabras de la socialité.

En un documental que se estrenó en 2020 titulado This is Paris, ella misma relataba que fue drogada contra su voluntad, que abusaron de ella, y que no era la única en haber sufrido situaciones así. Se sinceró acerca de lo que había experimentado a los 16 años, cuando se la llevaron a la fuerza de su habitación para internarla tras haber sido una “adolescente problemática”.