Cine

Paola Cortellesi: “Quería contar la historia de todas estas mujeres silenciosas, que no han recibido un aplauso nunca”

La directora y actriz italiana estrena 'Siempre nos quedará mañana', todo un fenómeno en Italia que ofrece una mirada insólita a la violencia machista

Paola Cortellesi

La directora y actriz Paola Cortellesi, de 'Siempre nos quedará mañana'

“Perdóname, estoy cansado. Al fin y cabo, he estado en dos guerras”, se disculpa Ivano con su esposa Delia, a la mañana siguiente después de haberle propiciado una monumental paliza por haber descuidado las tareas domésticas.

Roma, año 1946. Delia no es valorada por su marido, ni por su suegro, y apenas por sus hijos, a excepción de Marcella, su hija mayor, a punto de comprometerse con su novio, proveniente de una familia adinerada. Delia está muy ilusionada con este nuevo comienzo que traerá un futuro mejor para todos. Sin embargo, recibe una misteriosa carta que promete cambiar los planes de toda la familia para siempre…

La ópera prima de Paola Cortellesi llega a los cines españoles este viernes, 26 de abril, fortalecida por el tremendo éxito que cosechó en Italia: C’è ancora domani (Paola Cortellesi, Italia, 2023) fue vista en toda Italia por más de cinco millones de espectadores, galardonada con el Nastro d´Argento como película del año y premiada con el “Boleto de Oro”, que se otorga a la película italiana más taquillera del año, además de tres premios conseguidos en el Festival de Cine de Roma, incluido el premio especial del jurado.

Aunque Siempre nos quedará mañana nos duela como un bofetón de realidad, lo cierto es que es “una historia de amor profundo, de amor incondicional”. Así lo define la directora, actriz, guionista Paola Cortellesi, que se estrena en la dirección con este drama histórico y comedia musical. “No es un amor romántico, es la historia de amor de la madre hacia su hija, es un amor sin fronteras, ella es ignorante, no tiene conciencia política, no tiene ni autoestima, pero va a cambiar el curso de las cosas por amor”.

Derecho al voto femenino en Italia

La película retrata un acontecimiento insólito para la mujer en Italia: el 1 de febrero de 1945 las mujeres italianas conquistan el derecho a votar, fecha histórica que marcará el nacimiento de la República Italiana. Cortellesi revela que quería situar su historia en este momento histórico increíble “donde teníamos a una mujer que no cuenta, que no vale nada, y que ahora sí tiene la posibilidad de contar, de ser alguien importante a través de este primer derecho que puede ejercer”.

La directora explica que Nilde Iotti es una de las grandes referentes sobre la que ha estudiado mucho para construir esta historia. Iotti fue dirigente del Partido Comunista Italiano, la primera mujer presidenta de la Cámara de Diputados (entre 1979 y 1992) y participó en la redacción de la Constitución Italiana.

Fotograma de la película 'Siempre nos quedará mañana'

Fotograma de la película ‘Siempre nos quedará mañana’, dirigida y protagonizada por Paola Cortellesi

El largometraje mezcla rasgos clásicos e innovadores. Un finísimo blanco y negro representa fielmente la Roma de la posguerra, con escenas costumbristas y una perfecta caracterización de los personajes y puesta en escena, al mismo tiempo que irrumpe con bailes coreografiados desde el surrealismo al compás de temas musicales románticos (A bocca chiusa, de Daniele Silvestri, o Perdionamoci, de Achille Togliani), y escenas con potentes canciones contemporáneas (B.O.B. Bombs Over Bagdad, de Outkast, o The Little Things, de Big Gigantic).

Presenta una fotografía bellísima, muy cuidada, con una puesta en escena que bebe del modelo del cine neorrealista para transmitir la realidad de Italia durante la posguerra (Roma, ciudad abierta, de Rosellini; El oro de Nápoles, de Vittorio De Sica, y otras tantas), incluso se intuyen algunos guiños a Fellini en la concepción pseudo surrealista de Cortellesi para las escenas de performance musical entre Delia e Ivanco, en una combinación única de recuerdos, anhelos, fantasía y deseo entre marido y mujer.

A nivel interpretativo, la obra es espléndida, empezando por ella misma: Paola Cortellesi interpreta a Delia, tras haber actuado en al menos tres películas italianas: Como pez fuera del agua (Riccardo Milani, Italia, 2017), Perdón por existir (Riccardo Milani, Italia, 2013), Hombres contra mujeres (Fausto Brizzi, Italia, 2010). Asimismo, Valerio Mastandrea y Romana Maggiora nos regalan una interpretación sublime, cargada de entereza, seriedad y aplomo, gracias a la dirección de casting, maquillaje y vestuario, excepcionales e indispensables en el proyecto.

'Siempre nos quedará mañana'

Los actores Vinicio Marchioni y Paola Cortellesi en una imagen de ‘Siempre nos quedará mañana’

“El humor es natural en mí”

La cineasta italiana ha comprobado que “no hay reglas en el cine” y, a pesar de los temores que los productores tenían al principio, logra contar una historia de violencia machista en blanco y negro con un toque de surrealismo y de humor, algo nada fácil. “Esta manera de hacer humor es un registro que para mí es esencial, por lo tanto no decidí introducir humor, sino que es natural en mí. Para mí es la tonalidad que hace falta para contar la verdad, y así se llega a lo realístico. Es un día a día contado así como me contaban a mí mis abuelas lo que pasaba en el patio, porque pasaban de contar cosas terribles a cosas divertidas, cosas incluso inocentes, y entonces así sonreías. He añadido también el humor al papel de los malos, que los malos parecieran ridículos, porque sino también con los gánsteres o con estos personajes tan malvados puede haber como una fascinación y el deseo de emular. Pienso, por ejemplo, en Ivano con su violencia física; en el fondo, aparece como un idiota. Y si el malo es idiota, no es tan malo, ¿no? Y nadie quiere parecerse a él”.

Así, la película plasma escenas cotidianas de señoras de la época con frescura e ironía. Las conversaciones en el patio de vecinos y la fraternidad entre vecinas, la complicidad entre dos amigas que disfrutan fumándose un cigarrillo juntas saboreándolo como el mayor de los lujos, la mujer que tiene varios trabajillos y que al final de la jornada llega a casa para preparar la comida antes de que su marido llegue y entrega el dinero ganado con su sudor.

“En realidad yo quería contar la historia de todas estas mujeres que no han recibido ningún aplauso nunca, la mayoría han sido silenciosas, nadie las ha recordado y han tenido una vida llena de abuso de poder”, señala la directora.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA