GOYA A MEJOR PELÍCULA

María Luisa Gutiérrez (‘La Infiltrada’): “La memoria histórica también está para la historia reciente de España”

Tras hacerse con el Goya a Mejor Película, la productora de la película ha querido dedicar el premio a la Fundación Víctimas del Terrorismo y al Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE)

El equipo de "La infiltrada" tras recibir el Goya a mejor película en la 39 edición de los Premios Goya
El equipo de "La infiltrada" tras recibir el Goya a mejor película en la 39 edición de los Premios Goya EFE

En una noche llena de emociones y discursos memorables, María Luisa Gutiérrez, productora de La Infiltrada, aprovechó su momento sobre el escenario para reivindicar el esfuerzo y la profesionalidad que hay detrás del cine. Al recoger el Goya a Mejor Película, Gutiérrez puso en valor el largo camino que ha recorrido el filme hasta su estreno y su permanencia en cartelera.

“A los del cine se nos relaciona con la vanidad y las alfombras rojas, pero para nosotros, los productores, es un símbolo de resistencia”, declaró con contundencia. La productora destacó que la película ha tardado ocho años en llegar a las salas y, meses después, sigue proyectándose en 200 pantallas.

Eduard Fernández y Carolina Yuste tras conocer el Goya ex aequo a ‘Mejor película’ por ‘El 47’ y ‘La Infiltrada’ – EFE

También quiso subrayar la calidad y profesionalidad del equipo, haciendo una mención especial a la directora Arantxa Echevarría. “Es un thriller con un presupuesto de seis millones de euros; qué triste tener que decir esto, pero ella ha podido. Se puede”, afirmó, en un claro mensaje de aliento a la industria cinematográfica.

“Los productores queremos compartir este premio con la infiltrada real y con todos aquellos que, como ella, arriesgan su vida por el bien común y por defender los principios de la democracia”

“Los cuatro productores de la película estamos contando una historia real que está basada en una persona real y está contada a través de los ojos de una persona real. Para nosotros era una responsabilidad absoluta que la película respirara verdad y no podríamos haberlo hecho sin la persona que nos regaló la historia hace ocho años: un compañero de la infiltrada real que estuvo en la lucha antiterrorista. No lo podríamos haber hecho sin Pablo Muñoz, periodista interior de aquella época, que nos hizo todos los informes periodísticos que luego fueron la base para hacer un buen guion y sin aquellos vascos que también leyeron el guion para ver que el contexto que estábamos retratando era real. A todos ellos muchísimas gracias”, ha expresado Gutiérrez.

La productora María Luisa Gutiérrez (d) pronuncia unas palabras tras ganar el Goya a la mejor película por ‘La infiltrada’

En un emotivo cierre, María Luisa Gutiérrez dedicó el premio a la protagonista real de la historia que inspiró la película: “Los productores queremos compartir este premio con la infiltrada real y con todos aquellos que, como ella, arriesgan su vida por el bien común y por defender los principios de la democracia”. En una defensa de la libertad de expresión, agregó: “Poder decir lo que piensas, aunque estemos en las antípodas, es fundamental”.

“Dedicamos este Goya a la familia Ordónez, a la Asociación de Víctimas del Terrorismo y al Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco”

La productora ha querido también dedicar el premio a la familia Ordónez, con la Fundación Víctimas del Terrorismo, con el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco y “todas aquellas víctimas reales que han visto la película y que, a pesar del dolor que han sentido nos han dado las gracias porque es una historia que hay que recordar”. Y ha recordado que la memoria histórica “también está para la historia reciente de este país”.

Por último, ha querido compartir su “trocito de Goya” con su socio Santiago Segura. Porque, según ha dicho, “nuestra empresa hace comedias familiares que dan mucha taquilla y gracias a ellas podemos hacer películas arriesgadas como esta”. “En una industria sana se necesitan los dos cines: uno no puede vivir sin el otro”.

También ha hecho un llamamiento a los problemas del campo en España. “Por último, quiero hacer un llamamiento muy personal. A mí los estudios me los ha pagado la agricultura. La agricultura y ganaderos de este país lo están pasando mal. Nadie habla de ellos, son invisibles; el campo lo está pasando mal y sin el campo aquí no tenemos nada”.