Huérfanas de series

‘Los años nuevos’: el éxito del realismo narrativo y el paso del tiempo

El paso del tiempo y su impacto en las relaciones personales, más allá de las del noviazgo, son retratados de una manera indie a la vez que exitosamente mainstream, con una banda sonora exquisitamente escogida, en esta mini serie de diez capítulos

Iria del Río y Franceso Carril protagonizan 'Los años nuevos', la serie de Rodrigo Sorogoyen para Movistar+
Iria del Río y Franceso Carril protagonizan 'Los años nuevos', la serie de Rodrigo Sorogoyen para Movistar+

Las crisis emocionales y existenciales, reflejadas en cada personaje, probablemente hayan sido la clave del éxito de la serie Los años nuevos, junto con las dinámicas de grupo, rodadas con realismo narrativo, con un tono naturalista y diálogos muy auténticos, ha hecho que el espectador conecte y empatice al máximo con los protagonistas y sus amigos y familiares.

Los creadores Rodrigo Sorogoyen, Paula Fabra y Sara Cano han sellado un carácter muy actual a la vez que original sobre el concepto del tiempo en la serie, logrando que sea implícito y omnipresente en la serie, de diferentes formas, desde el elemento narrativo que utilizan para situar cada episodio en la Nochevieja hasta el paso inevitable del tiempo y el ritmo tan orgánico que reflejan las escenas corales y de diálogo.

'Los años nuevos', serie de Rodrigo Sorogoyen

‘Los años nuevos’, serie de Rodrigo Sorogoyen

El rodaje de una serie suele ser un proceso marcado por estrictas directrices y tiempos ajustados, pero en esta producción el enfoque fue distinto, nos explica Sandra Romero: “Nosotros hablamos mucho, porque la serie al final, aunque estuviese dirigida por tres, tenía que tener una coherencia”, relata una de los directoras, quien se encargó de tres capítulos de Los años nuevos. “Además, incluso estéticamente la serie evoluciona bastante. De hecho, a partir del capítulo cinco, el seis ya es incluso otro formato, otro aspect ratio. Evoluciona mucho”.

Esa evolución y la libertad narrativa fueron claves para lograr una sensación de naturalidad y cercanía con los personajes. “Rodrigo nunca se planteó de una manera distinta esta serie a cómo se ha planteado una película. Y eso fue algo que nosotros, David Martín de los Santos, que también es director de cine y nunca había hecho tampoco una serie, avanzamos desde una posición, en ese sentido, muy natural”.
Una de las características más distintivas de la serie es su ritmo pausado, con escenas largas y diálogos que fluyen de manera orgánica. “Había también una intención de que esta serie se viviese también desde lo cotidiano. Y para realmente abrir esta ventana a lo cotidiano, uno tiene también que darle importancia a lo que duran las cosas, a lo que dura el sexo, evidentemente”. Para los creadores, respetar los tiempos de cada escena era fundamental. “La sensación de lo que duran las cosas tenía que estar ahí, que no hubiese tanta manipulación en ese sentido”.

El tiempo, la clave de Los años nuevos

En un mundo donde el consumo de contenido se ha vuelto vertiginoso, esta producción apuesta por otro tipo de narrativa. Romero es de la opinión de que “hay que también proponerse que para ver algo muchas veces tienes que dedicarle el tiempo para que te cuente algo, para que conectes con algo”.

Las escenas de sexo, explícitas y prolongadas, han sido otro de los puntos de conversación en torno a la serie. “¿Por qué una escena iba a durar lo que dura una cena y el sexo entre nuestros dos protagonistas iba a durar menos?”. La clave, según el director, es que la serie trató todas las situaciones cotidianas con el mismo nivel de realismo. “Ya sea el sexo en la pareja, ya sea una cena de Navidad con la familia”.
El rodaje de estas escenas se realizó con especial cuidado, aclara Romero. “Se habla mucho, se coreografía, se pacta. Tanto por parte de los actores como de los directores, actrices… Se pone mucha delicadeza y mucha comunicación”. Para preservar la intimidad, el equipo en el set se redujo al mínimo. “Están solo las personas necesarias: un operador de cámara, el director o directora, que muchas veces ni siquiera estábamos en la misma habitación, el actor, la actriz y el microfonista. Se apaga el combo, nadie ve esas escenas. Y claro, es todo muy íntimo, siempre se hace así, o se debería hacer así”.

Aunque no disponemos de datos públicos específicos sobre el número de visualizaciones que ha tenido la serie en Movistar Plus+, lo cierto es que el éxito ha sido atronador, además de recibir críticas muy positivas y haber sido considerada por algunos medios como “la serie del año”.

La co-directora admite que no sabe sobre las razones del éxito. “No lo sé, no tengo ni idea. Es una serie hecha con mucho tiempo, que es importante, con mucha dedicación, con mucha implicación por parte de todos, y es una serie que se ha hecho con mucho amor”. El tiempo de desarrollo ha sido un factor crucial. “Rodrigo, Sara y Paula han estado desarrollando este guion durante años. Luego el tiempo que se le ha dedicado al rodaje, el tiempo que se le ha dedicado al montaje. Es importante, porque con tiempo se hacen bien las cosas, o se pueden llegar a hacer bien las cosas. Creo que ha marcado también la diferencia en este proyecto”.

TAGS DE ESTA NOTICIA