Una obra única

Los 6 mejores libros de Mario Vargas Llosa para recordar su legado

El autor de 'La ciudad y los perros' deja una colección de títulos inmortales que se republicarán durante décadas

Mejores libros de Mario Vargas Llosa - Cultura
Una fotografía de archivo del escritor peruano Mario Vargas Llosa
EFE

La literatura hispanoamericana ha perdido hoy a una de sus voces más importantes. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura clave del Boom Latinoamericano, ha fallecido a los 89 años. Su muerte deja un hueco irremplazable en el panorama cultural, pero su obra permanece. Leer sus novelas no es solo reencontrarse con la maestría narrativa de un autor de otro tiempo: es sumergirse en la historia política, emocional y humana del siglo XX y XXI. Por eso, elegir los mejores libros de Mario Vargas Llosa no es tarea fácil.

Su carrera literaria ha sido larga, intensa y diversa. Desde los años 60 hasta nuestros días, ha explorado casi todos los géneros, con una versatilidad extraordinaria y una mirada crítica que lo convirtió en una figura tan admirada como controvertida. A continuación, y a modo de homenaje, repasamos los 6 mejores libros de Mario Vargas Llosa. Obras que no solo marcaron su trayectoria, sino que definieron también una manera de contar el mundo.

‘La ciudad y los perros’ (1963)

Entre los mejores libros de Mario Vargas Llosa, esta novela destaca por ser el punto de partida de su leyenda. Publicada en 1963, La ciudad y los perros no solo fue un debut fulgurante, sino también un terremoto en la literatura latinoamericana.

La obra se desarrolla en el Colegio Militar Leoncio Prado, una institución inspirada en la propia experiencia juvenil del autor. Allí, entre la violencia, la jerarquía y la represión, un grupo de jóvenes vive una transformación brutal. Vargas Llosa construyó un relato coral, tenso y demoledor. Un relato que rompía con el costumbrismo anterior y abría paso a una narrativa más audaz, moderna y crítica.

Considerada una de las grandes novelas del siglo XX, La ciudad y los perros no puede faltar en cualquier lista que enumere los mejores libros de Mario Vargas Llosa. Su publicación marcó un antes y un después. Y lo posicionó como una voz imprescindible de su generación.

‘La casa verde’ (1966)

El segundo de los mejores libros de Mario Vargas Llosa que conviene recordar es La casa verde, un desafío literario de principio a fin. Si su primera novela fue un éxito, esta segunda consolidó su talento y su capacidad para jugar con las estructuras narrativas.

Los 6 mejores libros de Mario Vargas Llosa para recordar su legado
Imagen promocional de la portada de la novela ‘La casa verde’, de Mario Vargas Llosa
Alfaguara

Ambientada en Piura y en la selva peruana, La casa verde entrelaza múltiples tiempos y espacios para contar la historia de un prostíbulo y sus conexiones con la vida social, política y religiosa de la región. La prosa de Vargas Llosa aquí es barroca, exuberante y riquísima en matices. Leerla es dejarse arrastrar por un torbellino de imágenes y voces que se superponen sin tregua.

Por su ambición formal y profundidad temática, La casa verde ocupa un lugar indiscutible entre los mejores libros de Mario Vargas Llosa. Fue finalista del Premio Formentor y le dio proyección internacional como autor mayor.

‘Conversación en La Catedral’ (1969)

Entre los mejores libros de Mario Vargas Llosa, pocos alcanzan el nivel de complejidad y densidad narrativa de Conversación en La Catedral. Publicada en 1969, esta novela es una radiografía despiadada del Perú en tiempos del dictador Manuel A. Odría.

La historia se desarrolla a partir de un largo diálogo entre dos personajes —Santiago Zavala y Ambrosio— en una cantina llamada La Catedral. A través de esa conversación, se despliega una visión amarga del país: corrupción, desencanto, clases sociales enfrentadas y una generación que ha perdido toda esperanza de redención.

Por su estructura laberíntica, su crítica política y su estilo brillante, Conversación en La Catedral suele figurar como la obra maestra indiscutible del autor. Es imposible hablar de los mejores libros de Mario Vargas Llosa sin detenerse en esta novela inmensa, que muchos consideran su cumbre literaria.

‘La tía Julia y el escribidor’ (1977)

Más ligera, pero no menos brillante, La tía Julia y el escribidor representa otra faceta de Vargas Llosa: la del narrador lúdico, irónico y entrañable. Inspirada en su propio matrimonio juvenil con una tía política, esta novela mezcla la autobiografía con una reflexión divertida sobre el mundo de la ficción y la cultura popular.

Los 6 mejores libros de Mario Vargas Llosa para recordar su legado
Imagen promocional de la portada de la novela ‘La tía Julia y el escribidor’, de Mario Vargas Llosa
Alfaguara

Ambientada en Lima en los años 50, la novela alterna capítulos realistas con los relatos delirantes de un guionista de radionovelas, Pedro Camacho. El contraste entre ambas voces crea un ritmo ágil y una lectura deliciosa, sin perder profundidad emocional.

Esta obra merece sin duda su lugar entre los mejores libros de Mario Vargas Llosa. Es un ejemplo perfecto de cómo el autor podía explorar su pasado sin solemnidad, jugando con los límites de la memoria, la ficción y la vida.

‘La guerra del fin del mundo’ (1981)

Si hay una novela de Mario Vargas Llosa que puede leerse como una epopeya moderna, esa es La guerra del fin del mundo. Ambientada en Brasil a finales del siglo XIX, narra la insurrección del pueblo de Canudos contra el gobierno de la República. Basada en hechos reales, es una de las novelas más monumentales escritas en español durante el siglo XX.

Con un despliegue narrativo deslumbrante, esta obra combina el análisis histórico con un profundo estudio de las masas, el fanatismo, la fe y el poder. El resultado es una novela total, ambiciosa y trágica, en la que Vargas Llosa alcanza una madurez estilística extraordinaria.

Por su alcance temático y su ejecución impecable, La guerra del fin del mundo no solo es uno de los mejores libros de Mario Vargas Llosa: es una de las cumbres de la literatura en lengua española.

‘El pez en el agua’ (1993)

Aunque no es una novela, El pez en el agua merece cerrar esta lista de los mejores libros de Mario Vargas Llosa por lo que revela del hombre detrás del escritor. En este texto autobiográfico, el autor repasa dos etapas fundamentales de su vida: su juventud y su candidatura presidencial en el Perú de 1990.

El pez en agua (Mario Vargas Llosa) - Cultura
Imagen promocional de la portada de ‘El pez en agua’, de Mario Vargas Llosa
Alfaguara

A medio camino entre la crónica, el ensayo y la confesión, esta obra ofrece una mirada íntima y lúcida sobre los dilemas de la creación, la política y el fracaso. Vargas Llosa no se esconde: narra su experiencia política con dureza, decepción y honestidad, y comparte también los momentos clave que lo marcaron como autor.

Entre los mejores libros de Mario Vargas Llosa, El pez en el agua tiene un valor especial. Nos permite entender sus decisiones, sus obsesiones y su lucha constante por conciliar el arte y el compromiso.

TAGS DE ESTA NOTICIA