Premios Goya

Los 10 momentos más polémicos de los Premios Goya en su historia reciente

Si no conoces los momentos más polémicos de los Premios Goya durante los últimos años, aquí tienes un repaso de la era presente

Polémicas de los Premios Goya - Cultura
Willy Toledo y Alberto San Juan en una imagen durante la gala de los Premios Goya 2003 Archivo

Los momentos más polémicos de los Premios Goya han sido, en muchas ocasiones, tan comentados como los propios galardonados. Desde discursos políticos hasta protestas en directo, la ceremonia del cine español ha sido testigo de episodios que han generado titulares, debates y controversias. A lo largo de su historia, los Premios Goya han servido de altavoz para reivindicaciones sociales, críticas a la industria y posicionamientos políticos que han dejado huella en la memoria de espectadores y profesionales del sector.

A continuación, repasamos los 10 momentos más polémicos de los Premios Goya, esos instantes que desataron aplausos, abucheos y discusiones que aún hoy se recuerdan.

El “No a la guerra” (2003): el grito contra la invasión de Irak

Uno de los momentos más polémicos de los Premios Goya ocurrió en la gala de 2003, cuando el cine español alzó la voz contra la participación de España en la guerra de Irak. Numerosos actores y directores subieron al escenario con pancartas en las que se leía “No a la guerra”, un mensaje que se convirtió en el lema de la noche.

YouTube video

Este gesto generó una gran división de opiniones. Mientras muchos aplaudieron la valentía del sector cinematográfico, otros criticaron el uso de los Premios Goya como plataforma política. Años después, este sigue siendo recordado como uno de los episodios más reivindicativos y controvertidos de la historia de la gala.

La protesta de Anonymous contra la Ley Sinde (2012)

En 2012, los momentos más polémicos de los Premios Goya alcanzaron una nueva dimensión con la irrupción de Anonymous en la ceremonia. El colectivo hackeó la página web de la Academia y varios de sus miembros, vestidos con las icónicas máscaras de Guy Fawkes, lograron infiltrarse en el evento en protesta contra la Ley Sinde, una normativa que buscaba restringir las descargas en Internet.

YouTube video

La imagen de los activistas dentro de la gala y la interrupción de la ceremonia generaron un gran impacto mediático, dejando claro que los Premios Goya eran un escenario de reivindicación más allá del cine.

El discurso de Álex de la Iglesia contra la propia Academia (2011)

En la edición de 2011, el presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, protagonizó uno de los momentos más polémicos de los Premios Goya al pronunciar un discurso crítico con la industria y con la Ley Sinde, impulsada por el Gobierno en aquel momento.

“Internet no es el futuro, es el presente”, afirmó el director, defendiendo que la industria cinematográfica debía adaptarse a los nuevos tiempos en lugar de enfrentarse a los cambios. Sus palabras provocaron un fuerte debate dentro y fuera de la Academia, convirtiéndose en uno de los discursos más recordados y comentados de la historia de los Premios Goya.

Jimmy Jump y su irrupción en el escenario (2011)

Los momentos más polémicos de los Premios Goya no solo han estado protagonizados por actores y directores. En 2011, el espontáneo Jimmy Jump interrumpió la gala subiéndose al escenario antes de que Javier Bardem recibiera su premio por Biutiful.

YouTube video

Saltando de la platea al escenario, colocó una barretina en la estatuilla y dedicó el momento “a todos los saltadores”. La seguridad tardó en reaccionar, lo que permitió que el incidente fuera captado por las cámaras y se convirtiera en uno de los momentos más virales de aquella edición.

El boicot de Pedro Almodóvar a los Goya (1991)

Entre los momentos más polémicos de los Premios Goya, el boicot de Pedro Almodóvar en 1991 marcó un antes y un después en la relación del cineasta con la Academia. A pesar de que su película ¡Átame! contaba con 15 nominaciones, el director decidió no asistir a la ceremonia en protesta por la falta de reconocimiento en ediciones anteriores.

Los 10 momentos más polémicos de los Premios Goya en su historia reciente

Pedro Almodóvar, en una imagen de archivo | Europa Press

Su ausencia generó un gran revuelo, y durante años su relación con los Premios Goya fue tensa. No fue hasta 1999 cuando recibió su primer Goya al Mejor Director por Todo sobre mi madre.

La denuncia de Candela Peña sobre la precariedad laboral (2013)

En 2013, Candela Peña protagonizó otro de los momentos más polémicos de los Premios Goya al recibir el galardón a la Mejor Actriz de Reparto por Una pistola en cada mano. Durante su discurso, en lugar de los tradicionales agradecimientos, lanzó una dura crítica a la situación laboral en España y en el sector del cine.

YouTube video

“Os pido trabajo, tengo un niño que alimentar”, exclamó la actriz, visiblemente emocionada. Sus palabras generaron una gran repercusión y abrieron un debate sobre la precariedad en la industria cinematográfica.

La protesta de los especialistas de cine (2007)

En 2007, otro de los momentos más polémicos de los Premios Goya ocurrió cuando un grupo de especialistas de cine subió al escenario para denunciar sus condiciones laborales. Fingieron quemarse a lo bonzo, simulando una escena de riesgo, para llamar la atención sobre la falta de reconocimiento y las dificultades que enfrentaban en la industria.

La impactante protesta dejó atónitos a los asistentes y generó un gran debate sobre las condiciones de trabajo en el cine español.

La pancarta contra la guerra de Irak (2004)

Un año después del famoso “No a la guerra” de 2003, la política volvió a colarse en los momentos más polémicos de los Premios Goya cuando un espontáneo subió al escenario con una pancarta recordando a las víctimas de la guerra de Irak. El incidente dividió al público entre quienes apoyaban el gesto y quienes criticaban el uso de la gala para mensajes políticos.

La polémica de José Luis Garci y la compra de votos (1999)

Uno de los momentos más polémicos de los Premios Goya más recordados ocurrió en 1999, cuando José Luis Garci fue acusado de comprar votos para que su película El abuelo ganara el Goya a Mejor Película. Aunque nunca se demostró, la controversia empañó la gala de aquel año y dejó dudas sobre la transparencia de la Academia en sus votaciones.

Isabel Coixet y su defensa de Baltasar Garzón (2012)

YouTube video

En la gala de 2012, Isabel Coixet ganó el Goya al Mejor Documental por Escuchando al juez Garzón y aprovechó su discurso para defender al magistrado, recientemente inhabilitado. “Hubiera preferido no tener que hacer un film como este y que las víctimas pudieran seguir encontrándose a jueces como Garzón”, declaró. Sus palabras generaron un gran debate en un momento de alta tensión política en España.

TAGS DE ESTA NOTICIA