Premios Goya 2025

Leonor Watling y Maribel Verdú: experiencia contra el edadismo

La lucha de las mujeres, en especial las actrices, contra la losa del edadismo ha ganado fuerza en los últimos años. Prueba de ello es que son dos mujeres maduras, en pleno desarrollo de su carrera, las que presenten los Goya: una batalla "atrasada" de Hollywood con sus actrices

Leonor Watling y Maribel Verdú: mujeres contra el edadismo
Leonor Watling y Maribel Verdú: mujeres contra el edadismo kiloycuarto

La fijación en la juventud parece haber pasado de moda, aunque en Hollywood el edadismo es una historia vieja. Si hay un lugar en el planeta obsesionado con mantenerse de moda y joven ese sin duda es Hollywood. Sus estrellas pueden envejecer de forma elegante, pero no existe la misma indulgencia a la hora de hablar de ellas, sobre todo si son mujeres. En cualquier década anterior, cuando un actor alcanzaba los 60 sólo podía acceder a papeles de abuelo o abuela.

Ahora ya no vemos la edad de la misma manera y muchos llaman a los 50 “los nuevos 30”. Basta con ver a las dos actrices presentadoras de los Goya, Maribel Verdú y Leonor Watling, con una actitud, y su inteligencia a la hora de elegir personajes, que ha permitido confundirnos a la hora de clasificarlas por edad. Otra actriz a quien podemos comparar con Maribel Verdú es Renée Zellweger, actriz que sin un arquetipo de personaje establecido se ha consagrado en la comedia y el drama envejeciendo sin pedir perdón abrazando la década de los 50. “Tienes que sobrevivir mucho para llegar a mi edad y me he ganado mi poder y mi voz”, dijo recientemente la actriz, de 53 años, en una entrevista con The Sunday Times. “Mientras aceptemos la idea de que la sociedad está obsesionada con la juventud, la perpetuamos”.

Bridget Jones, interpretada por Renée Zellweger

Bridget Jones, interpretada por Renée Zellweger

Como mujer mayor ante el ojo público y cuya apariencia ha sido examinada colectivamente por los medios y el público, Renée Zellweger quiere desafiar la noción predeterminada de que se debe colocar ala juventud en un pedestal.

“¿Quién lo está haciendo? ¿Quién está redefiniendo los 50 o los 60 sin tener que decir: ‘Oye, mírame sin ropa y todavía me veo casi tan bien como entonces’? Eso es poder”. Renée Zellweger no deja de pronunciarse contra la discriminación por edad y los productos antienvejecimiento, y ha alentado a las mujeres a aceptar su edad. Ha dicho que le encanta envejecer y que no quiere que la definan estándares de belleza obsoletos.

Los productos comercializados como “antienvejecimiento” también son parte del problema. “¿Todos esos anuncios que nos dicen que no necesitamos aparentar nuestra edad real si simplemente compramos sus cremas y sus soluciones y toda esa basura que quieren vendernos? Me pregunto, ¿estás diciendo que ya no valgo porque tengo 53 años? ¿Es eso lo que estás diciendo?” , dice la estrella de Bridget Jones. La actriz es muy vocal cuando señala con acierto: “Hay una gran diferencia entre ser tu mejor y más vibrante versión y querer ser lo que no eres. Para ser vibrante y hermosa debes aceptar tu edad, de lo contrario estás viviendo disculpándote y para mí eso no es nada hermoso”. A punto de estrenar la cuarta entrega de Bridget Jones el próximo 14 de febrero, la actriz afirma que es importante el lenguaje que utilizamos: “Antienvejecimiento me hace pensar en anti-vida. No debería tener que pedir disculpas por ninguno de los dos”.

De Renée Zellweger a Sarah Jessica Parker

De su misma opinión es Sarah Jessica Parker, actriz que nos ha regalado otro gran personaje femenino: Carrie Bradshaw. Parker quiere que todos dejen de preocuparse por envejecer. “Realmente no pienso en mi edad, no lo veo como algo de qué preocuparme”, dijo a Vogue Francia en enero de 2023. “No sé si es una negación o simplemente no quiero afrontar la realidad”. Y añadió: “No veo el sentido de intentar suspender el tiempo. Por supuesto, me preocupo por mi apariencia y quiero lucir presentable cuando sea apropiado. Pero en cualquier caso, realmente no puedo hacer mucho con respecto a lo que la gente piensa de mi apariencia”.

Sarah Jessica Parker como Carrie Bradshaw en uno de sus últimos capítulos

Sarah Jessica Parker como Carrie Bradshaw en uno de sus últimos capítulos

A lo largo de los años, Sarah Jessica Parker ha compartido sus pensamientos sobre la obsesión de la sociedad por verse joven y ha enfatizado que detener el tiempo no es su prioridad. Como muchas celebridades, el viaje de Sarah Jessica Parker con el envejecimiento ha sido visible para los fans a través de su trabajo en televisión, concretamente su papel de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York y el reinicio And Just Like That. Cuando el spin-off debutó en diciembre de 2021, Sarah Jessica Parker, junto con sus coprotagonistas Cynthia Nixon y Kristin Davis, fueron examinadas por tener canas y mostrar arrugas. Parker se apresuró a condenar la reacción y calificó las críticas de “charla misógina”.

“Canas, canas, canas. ¿Tiene canas?”, dijo Sarah Jessica Parker a Vogue en su artículo de portada de diciembre de 2021. “Estoy sentada con Andy Cohen, que tiene una cabellera gris y es exquisito. ¿Por qué está bien para él y no para mí? ¡No sé qué decirles!”. La actriz admite la falta de coherencia a la hora de aceptar el envejecimiento en hombres con respecto a las mujeres y reconoce que no parece que ella pueda ganarse a los que la odian por la edad. “Siento como si algunos no quisiera que estemos perfectamente bien en el lugar donde estamos, como si disfrutaran de que no nos duelan sus palabras porque no pedimos perdón por lo que hemos conseguido, si elegimos envejecer naturalmente y no lucir perfectos, o si hacemos algo que nos hace sentir mejor, les molesta. Sé cómo luzco. No tengo elección. ¿Qué voy a hacer al respecto? ¿Dejar de envejecer? ¿Desaparecer?”.

En otra parte de la entrevista, Sarah Jessica Parker apunta que las continuas conversaciones sobre las mujeres y el envejecimiento la tienen confundida. “Estoy muy confundida por el hecho de que a la mayoría de los hombres de mi edad nunca se les pregunta sobre el envejecimiento”, dijo a The Telegraph. “Todos nos despertamos, tenemos un millón de cosas sucediendo en nuestros días y necesitamos seguir con nuestra vida; simplemente no entiendo el énfasis que se pone en la reflexión sobre el envejecimiento”.

Decidida a cambiar la conversación, la actriz ha hecho del edadismo su causa reconociendo que no piensa hacer nada contra el envejecimiento, ni bótox, ni operación, ni teñirse el pelo: “No sé qué puedo hacer con respecto al envejecimiento. Sí, estoy envejeciendo. Dios mío, estoy envejeciendo todo el tiempo. Es como esas flores que se marchitan frente a ti en las películas. Se ha hablado mucho, durante meses y meses, de lo valiente que soy por tener canas. Pero ¡por favor!, aplaudan el coraje de otra persona que haga algo mejor”.

La lucha de las mujeres en Hollywood contra el edadismo

No hay mejor ejemplo en Hollywood contra el edadismo que Jamie Lee Curtis: la actriz ha confesado que vivimos en la edad “del genocidio contra la belleza natural”.

Estamos viviendo las secuelas del movimiento #MeToo en Hollywood. Hasta ahora, el edadismo era rampante en el cine y la televisión, por no decir en cualquier industria, y las mujeres eran quienes más lo sufrían. Los actores masculinos han sido sometidos durante mucho tiempo a estándares diferentes a los de las actrices. Consiguen papeles como intereses amorosos y héroes de acción hasta bien entrados los 70 años, mientras los papeles protagonizados por mujeres mayores de 40 años resultaban escasos.

Fotograma de la serie 'La pareja perfecta', protagonizada por Nicole Kidman

Fotograma de la serie ‘La pareja perfecta’, protagonizada por Nicole Kidman

Decisiones de reparto absurdas, como que Nicole Kidman interprete a la madre de Jason Momoa, 12 años menor que ella, en Aquaman, obligaba a un grupo cada vez mayor de actrices de alrededor de 50 años a asumir personajes de bruja o madrastra. Como dijo Meryl Streep cuando asumió el papel de bruja en Into The Woods: “Me ofrecieron tres papeles de bruja en un año cuando cumplí 40 y pensé: ¿así es como va a ser? Mi carrera se limita a esto a partir de ahora”.

Afortunadamente para ella, y para todas las demás, hemos visto en estos últimos años a muchas de estas mujeres retomar las riendas, fundar empresas de producción o hacer la transición a la dirección y asociarse con otras mujeres de la industria. Ahora hay más actrices que nunca con los 50 años cumplidos que están en la cima de su carrera, desde Jennifer López hasta Pamela Anderson, pasando por Demi Moore, Jamie Lee Curtis o Nicole Kidman.

De hecho, cuando pensamos en las estrellas principales más importantes de la actualidad, parece que la mayoría de nuestros pesos pesados están en el club de las mujeres de 50. Estas actrices son prueba viviente de que la edad no es más que un número y que su talento ayuda a recuperar una industria relevante y con recorrido en la cultura internacional.

Este año estamos siendo testigos del renacimiento de muchas actrices que triunfaron con su belleza en los 80 y 90. Demi Moore ha recibido una nominación al Oscar este año gracias a su película La sustancia, un relato sobre la búsqueda de la juventud. “Esta película tiene algunos temas muy poderosos sobre el envejecimiento y la belleza, sobre los estándares que todos mantenemos”, explicó Demi Moore en una entrevista con Artículo 14, quien espera que la película generé conversaciones sobre “el diálogo negativo que muchas personas tienen con la idea de la belleza”. Para ella, la experiencia es importante. “Creo que historias como La sustancia podrían conducir a un cambio cultural. Es necesario un cambio de percepción hacia una mayor expansión de la belleza en todas sus formas, tamaños, colores y preferencias”.

Película "La sustancia" (Coralie Fargeat, 2024), protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley

Película “La sustancia” (Coralie Fargeat, 2024), protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley

La revolución Demi Moore

La actriz no quiere que llamemos a La Sustancia su regreso al cine, según dice: “Nunca me he ido”. Sin embargo, es cierto que la estrella de The Ghost recupera ese espacio del que la habían extirpado. “Hay que entender que la fama es fugaz”. La película encaja dentro del género de terror y está destinada a convertirse en un título de culto. Dirigida por Coralie Fargeat, la cinta recibió una ovación de pie de 13 minutos en su estreno en el Festival de Cine de Cannes.

Demi Moore da vida a la gurú del fitness televisivo Elisabeth Sparkle, a quien el chauvinista jefe de su cadena (Dennis Quaid) le muestra la puerta de salida porque quiere una estrella más joven. Sin embargo, un nuevo procedimiento médico anunciado como ‘La Sustancia’ llega a manos de Sparkle, dándole la oportunidad de desconectarse semanalmente con su yo más joven, interpretada por Margaret Qualley. “Nunca me había cruzado con un guion tan interesante como este. Cuando mi manager me lo envió, me pidió que lo leyera con calma. Me siento muy orgullosa del personaje porque es un viaje salvaje en extremo, casi fantasmagórico, tan inusual que corres un gran riesgo al interpretarlo. Eso lo hace mucho más atractivo”, nos confesó la actriz.

Sin duda, estamos entrando en una era cinematográfica nueva que está poniendo a las mujeres de mediana edad y sus deseos sexuales en primer plano. Y nos encanta verlo. Se viene una ola de narraciones retratando relaciones con diferencias de edad en las películas de Hollywood, esta vez entre mujeres mayores y hombres más jóvenes. Porque resulta que las mujeres mayores de 50 años todavía tienen relaciones sexuales, todavía disfrutan del sexo y todavía son bellas.

La actriz reflexionó su perdurable estrella. Pocos actores y actrices son capaces de mantenerse en el tiempo triunfando a lo largo de cuatro décadas; sin embargo, Demi Moore tiene una capacidad única para continuar en lo más alto sin perder glamour o estatus. Una historia de terror corporal contra la obsesión por alimentar el ego en una época donde el mundo se ve a través de selfies. Una versión feminista con una narrativa audaz sobre la adicción a esclavos cánones de belleza. Contemporánea, grotesca y extrañamente divertida, La Sustancia está en la línea estilística de Titane, la cinta que ganó en Cannes hace tres años. Según Demi Moore, la película aborda la perspectiva masculina de la mujer. “La cinta expresa esa imagen idealizada que tenemos las mujeres de lo que el hombre busca en nosotras. Hemos aceptado ideales de belleza que no se corresponden con la realidad, aunque los estamos cambiando. Creo que estamos viviendo un momento de muchos cambios en la sociedad con respecto a la imagen de la mujer”, relata.

Película “La sustancia” (Coralie Fargeat, 2024), protagonizada por Demi Moore

Cuando la réplica surge, interpretada por Margaret Qualley, la fábula de Fargeat se transforma en una narración contra los estándares de belleza infringidos en las mujeres y perpetuados cientos de años por una sociedad que castiga envejecer. Cuando se le preguntó a Demi Moore cómo se navega Hollywood según va cumpliendo años, ella, que conoce bien la industria, fue muy clara. “¿Cómo lo navegas? Simplemente apareces y enfrentas lo que tienes frente a ti lo mejor que puedes. Creo que lo más importante es cómo te sostienes a ti mismo, no cómo te sostiene el mundo, que es exactamente de lo que trata La Sustancia. Hay que acabar con esa perspectiva masculina de la mujer idealizada, que nosotras, como mujeres, hemos aceptado”.

Al seleccionar el guion, dijo: “Busco cosas que me saquen de mi zona de confort; la oportunidad de ser una mejor persona y actriz. Esto tocó muchos temas que todos enfrentamos. Todos buscamos validación y pertenencia. Al hacer La Sustancia descubrí cómo caemos en los extremos. Creo que salí con una mayor aceptación de mí misma de la que tenía”. Sobre la desnudez en la pantalla reveló que fue “una experiencia muy vulnerable”: “Pero junto a Margaret Qualley me sentí segura. Eso nos permitió una ligereza necesaria en esos momentos tan absurdos. En última instancia, se trata de dirigir la comunicación hacia una confianza mutua”, agregó Demi Moore.

Su belleza, insuperable a sus 59 años, nos la recuerda la intérprete en su constante postureo en redes sociales, donde suele aparecer sin maquillaje. Adicta a probar rutinas y tratamientos, confiesa la importancia de “no perder el tiempo”: “Cada uno debe hacer lo que quiera, es algo personal, aunque yo recomiendo empezar a cuidar la piel desde la juventud”.

Maribel Verdú y Leonor Watling: el caso español

Todo esto sucede al otro lado del Atlántico mientras aquí, en España, se van derribando barreras. Cuando la Academia de Cine español llamó a las dos actrices para ofrecerles el “complicado y arriesgado” trabajo, como lo describe su director, Fernando Méndez-Leite, las dos aceptaron solo con saber quién tenían al lado. Maribel Verdú (Madrid, 54 años) y Leonor Watling (Madrid, 49 años) presentan la ceremonia de los Premios Goya de este año, que se celebra en Granada el 8 de febrero, convirtiéndose en la primera pareja femenina que lidere la gala.

Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles para explicar detalles de la gala de entrega de los premios Goya

Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles para explicar detalles de la gala de entrega de los premios Goya

Leonor Watling ha pasado por los Goya en dos ocasiones como nominada: en 1998, en la categoría de Mejor interpretación femenina protagonista, por La hora de los valientes, y en 2002, en la misma categoría, por A mi madre le gustan las mujeres. “Te sientes muy querido cuando te nominan”, rememora en una entrevista con Vanity Fair. “Para un actor, ya es maravilloso poder vivir de su profesión, pero si además el trabajo que realiza es lo suficientemente valorado por sus compañeros como para destacarlo, entonces se convierte en una sensación increíble”. Será Maribel Verdú, mientras ella aguarda entre bambalinas, quien le entregue el Goya de Honor, el galardón más solemne de la noche, a Aitana Sánchez Gijón; la cineasta más joven en ser premiada en esta categoría.

Hablando sobre la edad, la artista cumplirá 50 el próximo mes de julio. Ha explicado en varias ocasiones que el paso de los años no ha afectado a su carrera profesional, “ni al número de papeles que recibe”, sin embargo, es una cifra que no tiene del todo asimilada. Algo que tampoco pesa especialmente a Maribel Verdú. Nacida el 2 de octubre de 1970 en Madrid, Verdú es actriz y ha protagonizado más de 80 películas, numerosas series de televisión y obras de teatro. Ha trabajado con directores como Vicente ArandaFernando Trueba, Bigas Luna, Alfonso CuarónGuillermo del ToroGracia Querejeta, Carlos SauraAndy MuschiettiRodrigo García o Francis Ford Coppola. Ha estado nominada al Goya en once ocasiones y se llevó el galardón dos veces por Siete mesas de billar francés Blancanieves. Además, también ostenta elPremio Nacional de Cine 2008 y la Medalla de Oro de la Academia.

TAGS DE ESTA NOTICIA