La escritora valenciana Laura Gallego vuelve al centro del panorama literario juvenil con una nueva saga fantástica que promete conquistar a toda una generación de lectores. Su nueva tetralogía, Cuatro Lunas, supone un regreso al espíritu aventurero y mágico que convirtió a la autora en una de las voces más queridas de la literatura infantil y juvenil en español.
Con más de diez millones de libros vendidos en todo el mundo, traducidos a quince idiomas, el anuncio de esta nueva obra ha generado una oleada de ilusión entre sus seguidores.
Una nueva historia con ecos del pasado
Cuatro Lunas arranca estos días en librerías de la mano de la editorial SM. Marca el inicio de un universo fantástico completamente nuevo, dirigido a lectores a partir de los diez años. Curiosamente, esa es la misma edad que tenía Laura Gallego cuando empezó a escribir su primer libro junto a una amiga. Aquel manuscrito nunca llegó a publicarse, pero permanece guardado en su memoria y en un cajón que, quizás, conserva el germen de lo que vendría después.
Ese recuerdo no es menor. Refleja el impulso precoz que guio a Laura Gallego desde su infancia y que, a día de hoy, sigue alimentando su imaginación. A través de Milo, el joven protagonista de esta nueva historia, la autora se reencuentra con los grandes temas que siempre han definido su narrativa: la aventura, la amistad, los secretos ancestrales y la magia.

Según la nota de prensa difundida por SM, Cuatro Lunas es “un universo rebosante de criaturas fantásticas, grandes secretos por descubrir y una aventura épica que atrapará desde la primera página a los fans de la autora y enganchará a una nueva generación”. La historia sigue a Milo, un joven cabrero que vive una existencia apacible en las montañas hasta que un dragón sobrevuela el Pico Brumoso. A partir de ese instante, las antiguas leyendas cobran vida y Milo se ve arrastrado a una misión de consecuencias imprevisibles.
A su lado estará Nivalan, una mujer enigmática que esconde más de lo que aparenta. Juntos emprenden un viaje a través de tierras lejanas y mágicas, en una carrera contrarreloj cargada de desafíos. Con esta historia, Laura Gallego demuestra que sigue teniendo la capacidad de crear mundos ricos, poblados de personajes inolvidables, que dialogan tanto con el lector joven como con el adulto nostálgico.
La trayectoria de una autora imprescindible
El nombre de Laura Gallego es sinónimo de literatura fantástica en lengua española. Su camino hacia el éxito comenzó con perseverancia. Durante años, escribió y envió sus textos a distintos concursos mientras estudiaba Filología Hispánica y se especializaba en Literatura. El gran salto llegó en 1999, cuando con apenas 21 años ganó el Premio Barco de Vapor por Finis Mundi, una novela de corte medieval que ya dejaba entrever su talento para el género.
Tres años después, volvió a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante. En 2012 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Donde los árboles cantan. Sin embargo, su consagración definitiva llegó en 2004 con Memorias de Idhún, una trilogía que se convirtió en un fenómeno editorial sin precedentes.
Desde entonces, Laura Gallego ha construido una obra sólida, coherente y profundamente querida por sus lectores. Cada uno de sus lanzamientos genera una expectación que pocas autoras en lengua española logran alcanzar.