Hace unos días conocí a Natalie Batlle (Chicago, 38 años), CEO de Juno House. Me invitó a un desayuno en el Penthouse del flamante hotel Thompson de Madrid. Tiene las cosas muy claras y un estilo muy cercano y casual, y es la pionera y mente pensante de Juno House, una nueva referencia en clubes femeninos, fundado en el año 2022. Todo surge a partir de su primera baja de maternidad, cuando se da cuenta de que la conciliación entre su vida personal y profesional requería de nuevos formatos de apoyo. Ahí concibe un proyecto de crear bajo un mismo techo lo que ella llama espacios globales y productivos que permitan el desarrollo personal y profesional y sobre todo, la conexión entre mujeres. La idea y la unión de sus socias en esta aventura, Liana Grieg, Eva Vila-Massanas y Carla Crespo Vidal lo hicieron posible.
Natalie, en los últimos años están aflorando versiones femeninas de lo que en su origen fueros clubes de caballeros británicos del siglo XIX. ¿Podrías darme uno o dos valores positivos que nos han enseñado los hombres en esto de crear comunidad? Creo que sería de justicia reconocérselo.
La idea de red y apoyo mutuo ha sido clave en esos espacios. Lo interesante es reinterpretar desde nuestra perspectiva, en Juno House ponemos el foco en la colaboración y el crecimiento colectivo.

¿Cuál consideras que es el principal valor diferencial de Juno House con respecto a otros clubes femeninos ya existentes como el Club Alma en Madrid?
Juno House es un club diseñado para la vida real de las mujeres. No es solo un espacio social, sino un ecosistema donde se integran trabajo, bienestar y comunidad en un entorno inspirador y dinámico. New York meets Barcelona vibes: donde la ambición y el bienestar encuentran equilibrio. Este espíritu se trasladará a todas las ciudades donde aterricemos.
Llevas una década instalada en Barcelona pero has vivido en Nueva York y Londres, ¿cuáles son los lugares de referencia en los que os habéis inspirado a la hora de diseñar el proyecto?
Nos hemos inspirado en clubes internacionales como Conduit en Londres o The Well en Nueva York, pero también en la esencia mediterránea, creando un espacio con identidad propia donde la mujer es la protagonista. Somos el primer lifestyle club en Europa, ya que hasta ahora los clubes estaban enfocados únicamente en ocio o negocios. En Juno House, en cambio, cuidamos a la mujer en su totalidad, en todas sus facetas.
“No buscamos perfiles exclusivos, sino reales y referentes, para construir una comunidad diversa y enriquecedora”
Los clubes siempre han tenido un halo de elitismo del que no creo que sea tan fácil deshacerse. Creo que en vuestro caso hablamos de una cuota de 165 euros al mes, más matricula inicial. Si superas este escollo, ¿qué requisitos debe cumplir una mujer para ser parte de esta comunidad? ¿Cómo vais a trabajar este tema tan importante como es la inclusión?
Juno House es un club para mujeres con inquietudes y ganas de conectar. La cuota incluye acceso a workspace y wellness, por lo que ofrece un valor diferencial muy competitivo. Buscamos mujeres que compartan nuestros valores de colaboración en lugar de competencia. No buscamos perfiles exclusivos, sino reales y referentes, para construir una comunidad diversa y enriquecedora. Además, colaboramos con organizaciones sin ánimo de lucro para abrir el acceso a más mujeres y estamos desarrollando programas de becas y alianzas para fomentar la inclusión.
¿Nos hemos dado cuenta las mujeres de repente de que estamos mejor y somos más fuertes si estamos unidas?
Más que de repente, creo que hemos tomado conciencia de que juntas podemos acelerar el cambio y apoyarnos en nuestras trayectorias personales y profesionales.

Mujeres modernas ha habido en todas las épocas. ¿Cómo crees que es la mujer de hoy y cuáles son sus necesidades?
La mujer de hoy tiene múltiples facetas: profesional, creativa, emprendedora, open-minded y well-travelled. Su mayor necesidad es el equilibrio, así como el acceso a espacios y referentes donde pueda desarrollarse sin renunciar a nada.
¿Por qué razones debe plantearse una mujer el unirse a Juno House?
Por la comunidad, por el acceso a experiencias y networking de calidad y porque es un espacio diseñado para que pueda crecer sin límites.

En vuestro calendario de actividades, he visto que también habrá ponentes y participantes masculinos. Me gustó mucho el ambiente distendido y sin corsés que se respiraba en el encuentro del Penthouse que organizasteis recientemente en el hotel Thompson de Madrid. ¿Es una herencia directa del estilo americano? ¿Cuál es vuestra filosofía?
Sí, nos gusta la naturalidad y la autenticidad en los encuentros. Juno House es un club de mujeres, pero
abierto a conversaciones con aliados que aporten valor. Prueba de ello es Juno Thrive, nuestras charlas sobre geopolítica, donde uno de nuestros speakers más destacados es José Ignacio Torreblanca, Head of Madrid Office, European Council on Foreign Relations.

¿Es quizá la incorporación del temido concepto de la conciliación el aspecto que más os diferencia de otras propuestas? Me interesa mucho el concepto de “servicios familiares para mujeres en constante evolución”. ¿Cuéntame como si fuera madre de niños de 3 y 7 años cómo ayudáis a la conciliación? ¿Cuáles serían mis opciones?
Es uno de los pilares. Queremos que las mujeres no tengan que elegir entre su vida personal y profesional, sino que puedan integrarlas de manera realista y práctica. Por eso creamos Little Juno, un espacio para que las socias puedan venir con sus hijos si quieren y lo necesitan ya que está adaptado para que los bebés se entretengan y las socias puedan trabajar. En resumen, facilitamos espacios y servicios que hacen la logística diaria más sencilla. Parece que es todo lo que necesitamos concentrado en un lugar, una mini-ciudad, un miniuniverso femenino.
“Estamos valorando un futuro pop-up en Málaga”
¿Cuál es vuestra propuesta cultural?
¡Juno House es un universo, sí! Un reflejo de la sociedad, con una comunidad de mujeres de todos los sectores: abogadas, financieras, arquitectas, políticas… Aquí se habla de todo, desde geopolítica hasta de menopausia.
¿Es Madrid vuestro siguiente paso? ¿Para cuándo?
Después del éxito de nuestro primer pop-up en Madrid en marzo, queremos seguir llevando la experiencia Juno a otras ciudades. En Madrid estamos dando forma a una serie de gatherings junto a mujeres locales, y también estamos explorando nuevas ediciones de Juno Thrive, centradas en conectar a referentes femeninas del ámbito de la geopolítica y la economía. Además, estamos valorando un futuro pop-up en Málaga. Y el próximo 21 de mayo celebraremos una cena en Madrid con jóvenes líderes en colaboración con el YEC (Youth Economic Circle) . ¡Esto no ha hecho más que empezar!