Muere el Papa

Las 6 series y películas para recordar al Papa Francisco

Recordar al Papa Francisco desde la ficción y el documental es una forma de proyectar su mensaje hacia el futuro tras su muerte

Los dos papas (Netflix) - Cultura
Fotograma de la película 'Los dos papas'
Netflix

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo entero. No solo por el peso simbólico que tenía su figura, sino también por lo que representó su papado para millones de creyentes, agnósticos y ateos. El primer pontífice latinoamericano, jesuita y profundamente comprometido con los más vulnerables, deja un legado difícil de igualar.

En medio del duelo, el cine y la televisión emergen como herramientas poderosas para mantener viva su memoria. Estas seis obras audiovisuales permiten no solo recordar al Papa Francisco, sino también reflexionar sobre el papel de la Iglesia en el siglo XXI.

‘Los dos papas’ (2019) – Netflix

En el corazón de la filmografía reciente sobre la figura papal destaca Los dos papas (2019). Una película dirigida por Fernando Meirelles que ha logrado cautivar a espectadores de todas las sensibilidades. A través de una impecable actuación de Jonathan Pryce como el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio y Anthony Hopkins como Benedicto XVI, el film recrea una conversación imaginaria entre dos visiones antagónicas de la Iglesia.

El largometraje, disponible en Netflix, ahonda en los dilemas éticos, espirituales y políticos que acompañaron la elección del papa argentino. El retrato que ofrece de Bergoglio es complejo, empático y lleno de humanidad. Desde su compromiso con los pobres hasta sus silencios respecto al pasado argentino, todo en Los dos papas invita a reflexionar sobre el tipo de liderazgo que ofreció el Papa Francisco al mundo.

El ritmo pausado y las imágenes luminosas acompañan un guion cargado de filosofía y misericordia. No se trata de una película para pasar el rato, sino de un ejercicio cinematográfico que sirve como puerta de entrada al pensamiento y la espiritualidad del pontífice fallecido.

‘El Papa Francisco: un hombre de palabra’ (2018) – En alquiler

Cuando Wim Wenders aceptó la tarea de realizar un documental sobre el Papa, sabía que tenía ante sí un desafío: cómo retratar a un líder espiritual sin caer en la propaganda ni en el vacío. El resultado fue El Papa Francisco: Un hombre de palabra (2018). Un documental que rompe con todos los moldes tradicionales del género.

En esta producción, el Papa se dirige directamente a cámara, sin intermediarios, como si estuviera hablando al oído de cada espectador. Las palabras que pronuncia no son declaraciones protocolarias, sino reflexiones sobre el medio ambiente, la pobreza, la injusticia y la compasión. Lo que hace único a este documental es precisamente eso: su capacidad de mostrarnos al Papa Francisco como un pensador, un pastor y un hombre profundamente humano.

Esta obra se ha convertido en una pieza esencial para quienes deseen comprender el verdadero impacto del Papa Francisco en el mundo contemporáneo. No se trata solo de un repaso biográfico, sino de un viaje a través de los valores que marcaron su pontificado. El documental es, en sí mismo, un testimonio del tiempo que nos tocó vivir.

‘Llámame Francisco’ (2016) – Netflix

Antes de ser Papa, Jorge Mario Bergoglio era un sacerdote argentino con una biografía marcada por la austeridad, el compromiso social y las contradicciones. La miniserie Llámame Francisco (2015) se sumerge en esos años cruciales en los que el actual pontífice forjó su carácter entre los barrios humildes de Buenos Aires, la dictadura militar y su vocación jesuita.

A lo largo de sus capítulos, esta producción —disponible en Netflix— ofrece un retrato íntimo del joven Bergoglio, desde sus primeras inquietudes espirituales hasta su ascenso en la jerarquía eclesiástica. La serie no evita los aspectos más polémicos de su pasado, incluyendo su papel durante el régimen militar argentino. Pero lo hace con respeto y honestidad, por supuesto.

Llámame Francisco es esencial para comprender cómo se construyó el perfil moral y espiritual del Papa Francisco. Lejos del aura mística que suele envolver a las figuras papales, la serie nos recuerda que detrás del pontífice había un hombre real, con dudas, miedos y una fe a prueba de sombras. Su recorrido desde los márgenes hasta el Vaticano revela las tensiones internas de una Iglesia que, con Bergoglio, intentó volver a sus raíces evangélicas.

‘Historias de una generación con el Papa Francisco’ (2021) – Netflix

Entre las propuestas más recientes y entrañables destaca Historias de una generación con el Papa Francisco (2021). Una serie documental que adopta un enfoque coral y humanista. La premisa es tan sencilla como poderosa: reunir testimonios de personas mayores de 70 años que hayan dejado una huella en sus comunidades. Todo ello bajo el hilo conductor del propio Bergoglio.

Disponible en Netflix, esta serie permite ver al Papa no como un pontífice distante, sino como un hombre que dialoga con la vida cotidiana. En cada episodio, se abordan temas como el amor, los sueños, la lucha por la justicia y el compromiso social, todo ello entrelazado con los comentarios de Bergoglio, que aparecen como reflexión y guía.

Lo más interesante de esta producción es su forma de conectar la espiritualidad del Papa Francisco con las historias concretas de miles de personas anónimas. A través de ellas, se reconstruye su pensamiento, su fe en la humanidad y su inquebrantable esperanza en el porvenir, incluso en los tiempos más oscuros. La serie es, en esencia, un homenaje vivo a su manera de entender el mundo.

‘Cónclave’ (2024) – En alquiler

Aunque Cónclave (2024) no retrata directamente al Papa Francisco, su visión sobre el proceso de elección papal resulta profundamente relevante en este contexto. La película, basada en la novela de Robert Harris, reconstruye con una tensión casi teatral las intrigas, dudas y decisiones que acompañan al momento más decisivo del Vaticano: la elección de un nuevo Papa.

La película no menciona explícitamente a Bergoglio, pero su sombra se proyecta en cada escena. ¿Qué significa elegir un líder espiritual en un mundo fragmentado? ¿Qué papel debe jugar la Iglesia Católica en la era de la globalización y la crisis climática? Estas preguntas sobrevuelan todo el metraje, sirviendo como telón de fondo para reflexionar sobre la figura y el legado del Papa Francisco.

Las 6 series y películas para recordar al Papa Francisco
Ralph Fiennes interpreta al Cardenal Lawrence en la película ‘Cónclave’

La estética sobria y el ritmo narrativo convierten a Cónclave en una obra tensa, elegante y profundamente humana. Su valor simbólico en estos días de luto es incalculable. Verla ahora es inevitablemente pensar en su muerte, pero también en lo que su sucesor heredará.

‘La historia de la Iglesia Católica’ (2017) – No disponible

Para aquellos que deseen ir más allá de la figura del Papa Francisco y adentrarse en los cimientos históricos de la institución que lideró, La historia de la Iglesia Católica (2017) es una opción ideal. Esta serie documental de Félix Velázquez recorre desde los orígenes del cristianismo hasta el presente, deteniéndose en momentos clave como los concilios, los cismas, las reformas y, por supuesto, el Concilio Vaticano II.

La figura de Bergoglio aparece en los episodios finales como punto de inflexión. Su esfuerzo por modernizar la Iglesia, abrirla a las periferias y dotarla de un rostro más misericordioso es presentado como uno de los desafíos más importantes del catolicismo contemporáneo.

Las 6 series y películas para recordar al Papa Francisco
El Papa Francisco, en Bruselas
EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Esta producción permite entender cómo encaja el Papa Francisco dentro de la larga cadena de líderes eclesiásticos que marcaron la historia. No es solo un homenaje, sino una lección de contexto. A través de archivos, entrevistas y dramatizaciones, se construye una narrativa que otorga profundidad y sentido a su pontificado.

TAGS DE ESTA NOTICIA