En los últimos días, una serie de Netflix ha logrado posicionarse en el top 10 de las producciones más vistas en España. Se trata de Cassandra, una miniserie alemana que combina terror, ciencia ficción y drama familiar en una historia inquietante que ha dejado sin aliento a miles de espectadores. Estrenada el pasado 6 de febrero, Cassandra ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales. Su capacidad para mezclar el suspense psicológico con una reflexión sobre la relación entre humanos y tecnología la ha convertido en una de las grandes sorpresas del año.
Cassandra: la miniserie de terror y ciencia ficción que no podrás dejar de ver
Las miniseries se han convertido en el formato perfecto para los maratones de fin de semana, y esta serie de Netflix es el mejor ejemplo de ello. Con solo seis episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno, Cassandra consigue enganchar desde el primer minuto con una historia tan intrigante como inquietante.
La historia sigue a Samira, su esposo y sus dos hijos. Una familia que, tras haber vivido un grave trauma, decide mudarse a una casa inteligente con un pasado oscuro. Esta mansión, considerada la primera casa automatizada de Alemania, ha permanecido vacía durante más de 50 años, desde la misteriosa muerte de sus propietarios.

Pero lo que realmente convierte a esta serie de Netflix en un thriller psicológico aterrador es la presencia de Cassandra, un sistema de inteligencia artificial que controla cada rincón de la casa. Al haber estado inactiva durante décadas, Cassandra siente que tiene una nueva oportunidad con la llegada de la familia.
Al principio, la relación con la IA parece ser una ventaja para los protagonistas, facilitando su vida diaria. Sin embargo, pronto descubren que hay algo más detrás de su aparente amabilidad. ¿Quién es realmente Cassandra? ¿Por qué se comporta de esa manera? ¿Qué secretos oculta la casa? Samira está dispuesta a descubrir la verdad, pero Cassandra no se lo pondrá fácil.
Un thriller psicológico que está causando sensación en Netflix
Desde su estreno, esta serie de Netflix ha sido comparada con otras ficciones de ciencia ficción y terror psicológico como Black Mirror o Archive 81. Su forma de abordar el impacto de la tecnología en nuestras vidas y las posibles consecuencias de depender demasiado de la inteligencia artificial ha generado todo tipo de debates.

Así es el póster oficial de la miniserie ‘Cassandra’ | Netflix
Lo que más ha impactado a los espectadores es la capacidad de Cassandra para generar una sensación de inquietud constante. La trama avanza de manera no lineal, alternando momentos del presente con flashbacks que revelan poco a poco los oscuros secretos de la casa y de la inteligencia artificial que la controla.
Los giros argumentales, la ambientación opresiva y la tensión que se mantiene a lo largo de cada episodio han convertido a esta serie de Netflix en un fenómeno viral. Muchos espectadores han comentado en redes sociales que les ha resultado imposible dormir después de verla. La describen como una de las historias más perturbadoras que han encontrado en la plataforma.