La serie de Netflix que nadie conoce y es la heredera de ‘Adolescencia’

¿Aún no has podido olvidar 'Adolescencia'? Netflix tiene otra serie muy parecida y no todo el mundo le ha dado una oportunidad

Mi dulce niña (Netflix) - Cultura
Una escena de la serie alemana 'Mi dulce niña'
Netflix

La plataforma roja lo ha vuelto a hacer. Tras el fenómeno de Adolescencia, una nueva serie de Netflix está empezando a ganar notoriedad, aunque muchos todavía no han oído hablar de ella. Y sin embargo, quienes la han visto coinciden: es la heredera emocional perfecta de esa joya británica que dejó a millones de espectadores con un nudo en la garganta y el deseo inmediato de más capítulos.

Su nombre es Mi dulce niña. Es una serie de Netflix que reúne todos los ingredientes que hicieron de Adolescencia un fenómeno global: tensión emocional, narrativa potente y una conexión inmediata con los personajes. Pero esta vez, la historia cambia de escenario. Nos trasladamos a Alemania, donde dos niños y su madre viven encerrados en una habitación sin ventanas, sometidos a unas reglas que hielan la sangre.

La escena inicial ya es un puñetazo emocional. El padre entra. Los niños, firmes, muestran sus manos. Solo si están limpias y perfectas, podrán descansar. Esta es la carta de presentación de una serie de Netflix que, sin hacer mucho ruido en su lanzamiento en 2023, está comenzando a ser redescubierta gracias al empuje de Adolescencia.

¿Por qué la compara todo el mundo con ‘Adolescencia’?

La conexión entre ambas es clara. Como la miniserie británica, esta serie de Netflix se sostiene sobre la fuerza de sus intérpretes, una atmósfera opresiva y una historia que no deja respirar. El corazón emocional de la trama está en los niños, especialmente en Hannah, interpretada por una brillante Naila Schuberth.

La serie de Netflix no busca copiar el estilo británico, sino replicar su impacto. Y lo consigue. Desde la huida de Lena y Hannah hasta la investigación policial que se desata tras su fuga, cada episodio suma tensión y añade capas a un misterio que se remonta a una desaparición ocurrida trece años atrás. Nada es lo que parece.

¿Qué ofrece esta serie de Netflix que otras no tienen?

La diferencia está en el tono y la ejecución. Mi dulce niña no se apoya en sustos fáciles ni en giros efectistas. Esta serie de Netflix apuesta por el suspense psicológico, los silencios cargados de significado y una fotografía que potencia la angustia: tonos fríos, espacios cerrados, miradas perdidas.

Cada plano está pensado para incomodar, para hacer que el espectador se sienta dentro de esa casa sin ventanas.

La serie de Netflix que nadie conoce y es la heredera de 'Adolescencia'
Imagen promocional con el póster de la serie alemana ‘Mi dulce niña’ | Netflix
Netflix

Además, el guion evita caminos trillados. La historia avanza a base de revelaciones inesperadas, pero siempre creíbles. La vulnerabilidad de los personajes es palpable. Y las emociones no están impostadas. Es de esas series que ves con el corazón en un puño, igual que sucedía con Adolescencia.

¿Cuántos capítulos tiene ‘Mi dulce niña’?

Una de las grandes virtudes de Mi dulce niña es su brevedad. Como Adolescencia, esta serie de Netflix no se alarga innecesariamente. Tiene seis capítulos. Una única temporada. Y te la vas a ver de una sentada. La estructura está diseñada para que cada episodio te empuje al siguiente. Cada final de capítulo deja una pregunta en el aire, una pista más en el camino hacia la verdad.

Y cuando llegues al último… Bueno, bueno, bueno. ¡Prepárate! El final no se ve venir. Es uno de esos desenlaces que te obligan a rebobinar mentalmente todo lo anterior.

TAGS DE ESTA NOTICIA