La serie de Netflix que acaba de estrenarse y es un thriller aterrador

Si te gustan los thrillers psicológicos... ¡Tienes que ver esta serie de Netflix! Acaba de llegar a la plataforma y ya es un fenómeno

La cúpula de cristal (Netflix) - Cultura
Imagen promocional de la serie 'La cúpula de cristal'
Netflix

Netflix lo ha vuelto a hacer. En un mar de estrenos que se diluyen entre géneros, estilos y audiencias, emerge ahora una nueva propuesta que promete devorar con firmeza los rankings internacionales. La cúpula de cristal, la flamante serie de Netflix creada por la consagrada escritora sueca Camilla Läckberg, es un thriller psicológico que desgarra el alma y congela la respiración. Un relato inquietante nacido del frío nórdico, donde el crimen y la memoria se dan la mano en una danza mortífera.

El fenómeno no es nuevo. Aunque la comedia romántica y el terror han sabido conquistar ocasionalmente a las audiencias globales, lo cierto es que el verdadero imperio de la plataforma ha sido siempre el misterio. Cada serie de Netflix que ha trascendido más allá de lo viral —desde La chica de la nieve hasta Katla— lo ha hecho apoyándose en una narrativa de sombras, en personajes rotos que buscan redención o venganza. Y ahí, en ese territorio ambiguo, Läckberg se mueve con una pericia inusitada.

Autora de éxito internacional, con millones de ejemplares vendidos desde La princesa de hielo, Läckberg representa la cima del noir escandinavo. Su salto al formato televisivo con una historia inédita, concebida directamente para Netflix, subraya el compromiso de la compañía con un tipo de narrativa que ya se ha convertido en su sello distintivo.

El terror gélido del norte

A diferencia de otros proyectos surgidos de sus propias novelas, La cúpula de cristal (o Glaskupan, en su título original) no adapta ningún libro previo. Esta serie de Netflix nace como una creación completamente original de su autora, pensada como miniserie cerrada, con menos de diez capítulos de una hora de duración. Es un relato compacto, sin dilaciones, con la contundencia de las tragedias antiguas y el desasosiego moderno que caracteriza al thriller escandinavo.

El argumento se centra en Lejla, una criminóloga que regresa al pueblo sueco donde creció, arrastrando consigo el trauma de haber sido secuestrada en su infancia. El responsable nunca fue identificado. Ahora, con la desaparición de la hija de una amiga, Lejla debe enfrentarse no solo al misterio presente, sino a los fantasmas de un pasado que nunca cicatrizó. Esta serie de Netflix plantea así una pregunta inquietante… ¿Y si el secuestrador nunca se fue?

La serie de Netflix que acaba de estrenarse y es un thriller aterrador
Fotograma de la serie escandinava ‘La cúpula de cristal’
Netflix

El equipo creativo de La cúpula de cristal refuerza su vocación nórdica. Dirigida por Henrik Björn (Jordskott, Almas robadas) y Lisa Farzaneh (The Truth Will Out), la serie de Netflix se construye como una sinfonía visual en la que cada encuadre parece arrastrar consigo una amenaza invisible. Ambos directores, curtidos en los terrenos del drama policial sueco, imprimen una textura áspera a la puesta en escena, como si el frío traspasara la pantalla.

La protagonista, Léonie Vincent, logra en esta serie de Netflix una interpretación hipnótica. Su dolor se filtra en cada mirada, en cada pausa, en cada intento por olvidar. Junto a ella, actores de gran trayectoria como Johan Hedenberg, Cecilia Nilsson o Maria Langhammer dan forma a un reparto sobrio y efectivo. Mención especial merece la debutante Farzah Farzaneh, cuya irrupción supone una de las grandes revelaciones del año.

TAGS DE ESTA NOTICIA