La película que nadie ha visto, va sobre una extraña pandemia y es del director de ‘El Hoyo’

El estreno de 'La fiebre de los ricos' pasó muy desapercibido entre el gran público, a pesar de tener detrás al creador de 'El Hoyo'

La fiebre de los ricos (2024) - Cultura
Una secuencia de 'La fiebre de los ricos' (2024) protagonizada por Mary Elizabeth Winstead Nostromo Pictures

Una pandemia selectiva, un mundo al borde del colapso y una idea provocadora: ¿qué pasaría si el dinero fuera el virus? Así arranca La fiebre de los ricos, la última película del cineasta español Galder Gaztelu-Urrutia, el mismo que revolucionó el cine con El Hoyo.

Aunque pasó casi desapercibida en taquilla el año pasado, esta historia inquietante esconde una de las sátiras sociales más audaces del cine español reciente. La fiebre de los ricos plantea una distopía tan absurda como reveladora: un virus que solo afecta a los ricos. Al principio parece una fantasía de justicia poética. Pero pronto se convierte en una tragedia global.

¿De qué va exactamente ‘La fiebre de los ricos’?

La fiebre de los ricos arranca en el momento de mayor éxito profesional de Laura, su protagonista. Una mujer brillante, ambiciosa y segura de sí misma que se encuentra en la cúspide de su carrera. Todo parece irle bien… hasta que el virus aparece.

En esta realidad alternativa, La fiebre de los ricos describe cómo una enfermedad desconocida comienza a matar solo a personas multimillonarias. No hay patrón aparente, salvo uno: cuanto más dinero tienes, más rápido enfermas.

En los primeros días, las élites económicas intentan ocultarlo. Contratan médicos privados, se aíslan, compran inmunidad. Pero pronto descubren que, en esta historia, el dinero no sirve para nada.

La fiebre de los ricos explora esa tensión inicial con un ritmo lento y absorbente, donde la amenaza es invisible, pero constante. Poco a poco, el virus empieza a expandirse a las clases altas medias. El patrón es claro: la riqueza se convierte en el principal factor de riesgo. Y, ante la imposibilidad de vender fortunas que ya nadie quiere, el sistema colapsa.

¿Por qué casi nadie ha visto ‘La fiebre de los ricos’?

Una de las grandes preguntas que rodean a La fiebre de los ricos es su escasa repercusión mediática. La película tuvo un estreno limitado y no contó con una gran campaña promocional, a pesar de estar dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, que ya había triunfado internacionalmente con El Hoyo.

Póster de La fiebre de los ricos - Cultura

Imagen promocional con el póster de ‘La fiebre de los ricos’ | Nostromo Pictures

A diferencia de aquel éxito en Netflix, La fiebre de los ricos contó con el mismo respaldo en plataformas. Muchos espectadores ni siquiera saben que existe. Y, sin embargo, la cinta tiene todos los ingredientes para convertirse en una película de culto: una premisa original, un desarrollo incómodo y una crítica directa al sistema capitalista que no deja títere con cabeza.

Lo paradójico es que La fiebre de los ricos, como su propia trama, parece haber sido víctima del mismo sistema que critica. En un mercado dominado por los grandes estudios y las producciones millonarias, esta pequeña distopía incómoda no ha logrado hacerse hueco.

TAGS DE ESTA NOTICIA