La película de ciencia ficción de la que nadie habla y es una de las mejores de la historia

Con el tiempo, esta película de ciencia ficción se ha convertido en un referente para el que busca un cine con espectáculo y creatividad

El quinto elemento (1997) - Cultura
Bruce Willis y Milla Jovovich en una de las imágenes más emblemáticas de 'El quinto elemento' (1997) Columbia Pictures

Cada vez que alguien menciona una gran película de ciencia ficción, solemos pensar en títulos como Star Wars, Blade Runner o Matrix. Sin embargo, existe una joya que queda habitualmente en segundo plano, a pesar de haber marcado un antes y un después en el género. Le pasa lo mismo a una de las mejores series de ciencia ficción de todos los tiempos.

En este caso, me refiero a El quinto elemento, la fascinante obra de Luc Besson estrenada en 1997. Aunque parezca extraño, El quinto elemento no suele encabezar las listas de recomendaciones de película de ciencia ficción. Posiblemente esto se deba a que se estrenó en una época en la que competía con gigantes taquilleros que coparon la atención de los medios.

Además, su apuesta visual, cargada de un tono humorístico y colorido, contrasta con las atmósferas más oscuras a las que el público ya se había acostumbrado. Con el paso de los años, a pesar de contar con un estilo único, muchas personas dejaron de hablar de esta película de ciencia ficción y simplemente quedó relegada como un clásico de culto.

¿Qué la hace diferente de otras producciones del género?

Lo que distingue a El quinto elemento de cualquier otra película de ciencia ficción es su mezcla inusual de acción, comedia y estética futurista. Luc Besson se inspiró en los cómics europeos de ciencia ficción de los años 70 y 80 para crear un universo vibrante, lleno de personajes extravagantes y escenarios sorprendentes.

Esta identidad visual tan marcada rompió esquemas: en lugar de apostar por tonos metálicos y ambientes deshumanizados, El quinto elemento se sumerge en una paleta llena de vida, que convierte cada escena en un espectáculo visual.

La trama de esta película de ciencia ficción gira en torno a Korben Dallas (interpretado por Bruce Willis), un exmilitar que trabaja como taxista en un futuro distópico y bullicioso. De forma casual, se ve envuelto en la misión de salvar a la humanidad de una fuerza maligna que amenaza con destruir la Tierra.

El elemento clave para detener esa amenaza es Leeloo (encarnada por Milla Jovovich), un ser supuestamente perfecto que representa el “quinto elemento” necesario para restablecer el equilibrio del universo. Entre persecuciones, explosiones y sorpresas, la historia se convierte en un viaje trepidante que captura la esencia de la película de ciencia ficción más entretenida.

Sin duda, la galería de personajes de esta película de ciencia ficción es uno de sus mayores atractivos. Bruce Willis interpreta al héroe clásico con un toque irónico, dotando a Korben Dallas de una personalidad cercana y algo cansada del mundo. Milla Jovovich, por su parte, logra transmitir inocencia y fuerza en un personaje misterioso y vital para la trama. Además, Gary Oldman encarna a Zorg, un villano tan carismático como malvado. Mientras que Chris Tucker da vida a Ruby Rhod, el extravagante presentador de un programa radial futurista. El contraste de personalidades hace que cada escena se sienta fresca y entretenida.

¿Qué papel juega Luc Besson en el valor de esta película de ciencia ficción?

El director francés Luc Besson es la mente creativa detrás de esta película de ciencia ficción. Conocido por su estilo dinámico y por su pasión por la estética visual, Besson demostró una vez más su capacidad para combinar de manera efectiva la acción con la comedia. Anteriormente había dirigido cintas como Nikita o Léon. Pero con El quinto elemento se aventuró a moldear un universo futurista nunca antes visto en el cine. Su atención al detalle en vestuario, diseño de producción y efectos especiales es parte esencial del encanto duradero de esta película de ciencia ficción.

La película de ciencia ficción de la que nadie habla y es una de las mejores de la historia

Imagen promocional del póster de ‘El quinto elemento’ (1997) | Columbia Pictures

La estética de El quinto elemento es un soplo de aire fresco entre tantas producciones que apuestan por la misma línea oscura y solemne. En esta película de ciencia ficción, los rascacielos se levantan en calles abarrotadas, los taxis vuelan y los extraterrestres conviven con la humanidad en un escenario digno de una historieta de ciencia ficción pop.

El trabajo de vestuario estuvo a cargo del famoso diseñador Jean-Paul Gaultier, responsable de algunos de los atuendos más icónicos y llamativos del cine de los 90. Todo ello añade un toque de autenticidad que catapultó a esta película de ciencia ficción a la categoría de obra de culto.

Además, no se puede pasar por alto la banda sonora. Otro aspecto que hace de esta producción una película de ciencia ficción inolvidable. Creada por el compositor Éric Serra, la música combina melodías electrónicas con ritmos orquestales que refuerzan la sensación de estar en un mundo futurista y colorido. Algunas secuencias, como la famosa escena de la ópera de la Diva Plavalaguna, se han convertido en momentos icónicos que mezclan acción y música de forma sublime.

TAGS DE ESTA NOTICIA