Apple TV+ vuelve a la carga con una apuesta rotunda dentro del género que más alegrías le ha dado hasta ahora. Matabot, basada en la novela Sistemas críticos de Martha Wells, se perfila como la nueva serie de ciencia ficción de Apple que podría eclipsar incluso a Severance. Con un enfoque radical, una base literaria multipremiada y un antihéroe carismático hasta el extremo, el estreno del 16 de mayo ya está generando un revuelo notable entre los fans del género.
La historia comienza con una frase inolvidable: “Podría haberme puesto a matar gente después de hackear mi módulo de control, pero entonces me di cuenta de que tenía acceso a la red combinada de canales de entretenimiento que transportaban los satélites de la aseguradora”. Una declaración de intenciones que resume el tono subversivo de esta nueva serie de ciencia ficción de Apple.
Un antihéroe inolvidable para una nueva era
La figura central de Matabot —originalmente The Murderbot Diaries— es todo lo contrario al clásico androide noble. Esta nueva serie de ciencia ficción de Apple sigue los pasos de una inteligencia artificial diseñada para proteger humanos, que ha hackeado su propio módulo de obediencia y prefiere ver telenovelas espaciales antes que seguir órdenes.
Interpretado por Alexander Skarsgård, Matabot es una criatura sarcástica, nihilista y sorprendentemente humana. Skarsgård, productor también del proyecto, ofrece una interpretación cargada de doble filo, que promete conectar con el público más allá del nicho sci-fi. Conocido por su papel en Succession y Big Little Lies, el actor aporta una densidad emocional que eleva a este personaje muy por encima de la caricatura.
La nueva serie de ciencia ficción de Apple basada en un fenómeno literario
No es casualidad que esta nueva serie de ciencia ficción de Apple haya levantado tantas expectativas. Los libros de Martha Wells arrasaron con todos los premios del género en menos de dos años: Hugo, Nebula, Locus, entre otros. Publicada originalmente por Tor.com en 2017, Sistemas críticos dio paso a una saga de ocho novelas cortas que han construido un universo denso, irónico y brutalmente honesto sobre la inteligencia artificial y la condición humana.
Apple TV+ adquirió los derechos en 2021 y ha dejado la adaptación en manos de Chris y Paul Weitz, responsables de títulos como About a Boy o La brújula dorada. En esta nueva serie de ciencia ficción de Apple, los hermanos Weitz han querido preservar el tono ácido de la obra original, pero ampliando sus capas dramáticas. El resultado, a juzgar por el tráiler y el primer fragmento liberado, promete ser demoledor.

Una de las grandes virtudes de esta historia es que puede mezclar reflexión filosófica con acción futurista. A través del viaje interior de un robot que no quiere obedecer y que detesta las emociones humanas, la historia lanza preguntas muy incómodas sobre la libertad, el poder de decisión y los límites de la empatía.
Lejos del tono dulzón de otros androides de la cultura pop, Matabot es incómodo, violento, contradictorio. Pero es, precisamente por eso, profundamente real. Esta nueva serie de ciencia ficción de Apple se alinea con otras grandes producciones del canal como Fundación o Silo. Pero lo hace con una voz propia, más desenfadada y crítica.
Calendario de estreno y formato episódico
El 16 de mayo llegarán a Apple TV+ los dos primeros capítulos de Matabot. Después, cada viernes se estrenará un nuevo episodio hasta completar la temporada el 11 de julio. Esta nueva serie de ciencia ficción de Apple apostará por una estructura episódica fiel al formato de novela corta de las obras originales. Con capítulos cerrados pero conectados por una narrativa mayor, el ritmo promete ser trepidante.
Además, se confirma que el diseño de producción será uno de los grandes atractivos del show. Las primeras imágenes muestran un universo visualmente impecable. Un estilo que recuerda por momentos a The Expanse, pero con un humor muy en la línea de Fallout.