La muerte de Gene Hackman, bajo sospecha: descubren roedores muertos en su casa

La muerte de Gene Hackman, más allá del dolor que provoca su pérdida, plantea interrogantes incómodos e incógnitas perturbadoras

Gene Hackman - Cultura
Una fotografía del actor Gene Hackman
Archivo

La muerte de Gene Hackman ha dejado una sombra de inquietud sobre su legado. No solo por el modo en que se apagó su vida, sino por las circunstancias insólitas —y profundamente perturbadoras— que han salido a la luz semanas después. El actor, icono indiscutible del Hollywood del siglo XX, falleció en su casa de Santa Fe, Nuevo México, en febrero de este año, en un episodio que ahora ha cobrado nuevos matices tras revelarse un inquietante informe medioambiental.

Un entorno insalubre

El Departamento de Salud de Nuevo México ha hecho público un informe ambiental que documenta la presencia de múltiples roedores muertos en la propiedad en la que Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, pasaron sus últimos días. En total, se encontraron restos de roedores en tres garajes, dos pequeñas viviendas anexas —conocidas como “casitas”— y tres cobertizos. En uno de los garajes, incluso, se halló un roedor aún vivo, según confirmó CNN.

La aparición de cadáveres, nidos y heces de roedores no solo representa un grave riesgo sanitario. También ha intensificado el misterio en torno a la muerte de Gene Hackman. Si bien su fallecimiento fue atribuido oficialmente a una enfermedad cardíaca, los indicios del entorno en el que vivió sus últimos días despiertan interrogantes sobre las condiciones reales de vida en su residencia.

El hantavirus: la causa de la tragedia

La muerte de Gene Hackman, bajo sospecha: descubren roedores muertos en su casa
Una fotografía de archivo de Gene Hackman junto a su esposa
Europa Press

La esposa de Gene Hackman, Betsy Arakawa, murió como consecuencia de una infección por hantavirus. Hablamos de una enfermedad que puede resultar mortal y que se transmite a través del contacto con excrementos de roedores. Los síntomas iniciales pueden confundirse con los de una gripe. Pero en cuestión de días la dolencia puede avanzar hacia una insuficiencia cardíaca o pulmonar letal.

El informe forense confirmó que Arakawa, de 65 años, sucumbió al virus antes de ser hallada sin vida en la vivienda que compartía con Gene Hackman. Lo más sobrecogedor es que el actor permaneció una semana más en la casa, conviviendo con el cadáver de su esposa. Finalmente, murió el 18 de febrero por causas relacionadas con una dolencia cardíaca, agravada por su estado de salud mental.

Un escenario inquietante

La muerte de Gene Hackman, bajo sospecha: descubren roedores muertos en su casa
Una fotografía de archivo de Gene Hackman junto a su esposa
EFE

El hallazgo de nidos y excrementos en vehículos abandonados, etiquetados como “maquinaria agrícola”, refuerza la impresión de que Gene Hackman y Arakawa vivían en un entorno desatendido, casi fantasmal. La descripción del lugar, en algunos tramos del informe, se asemeja más a un paraje de abandono que a la residencia de una estrella de cine retirada. Es espeluznante.

No se han hallado evidencias de que Gene Hackman contrajera también el hantavirus. Sin embargo, su exposición prolongada a los mismos agentes patógenos que mataron a su esposa es motivo de inquietud. Las autoridades sanitarias han sido cautas a la hora de establecer una relación directa entre el entorno insalubre y la muerte del actor. Pero el contexto no puede pasar desapercibido.

TAGS DE ESTA NOTICIA