La Comunidad de Madrid celebra el viernes 25 de abril de 2025 la vigésima edición de La Noche de los Libros, consolidándose como una de las citas culturales más esperadas del año. Bajo el lema “20 noches en un día”, la región se transformó en un gran escenario literario con más de 500 actividades gratuitas en 99 municipios, reuniendo a más de 300 autores y cientos de instituciones culturales, librerías y bibliotecas.
La jornada comenzó a las 17:00 horas en la Real Casa de Correos, epicentro del evento, con un repaso a las ediciones anteriores a cargo de los escritores Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas. Posteriormente, la autora francesa Muriel Barbery, conocida por “La elegancia del erizo”, conversó con la periodista Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía. La velada también conto con la actuación de la cantante Zahara, que deleitó al publico asistente con su música.
Uno de los homenajes más emotivos fue el dedicado a Carmen Martín Gaite, en el centenario de su nacimiento. La dramaturga María Folguera ofreció un recorrido por los rincones de Madrid ligados a la autora, recordando su legado en la literatura española del siglo XX.
La Cuesta de Moyano, que también celebró su centenario, fue escenario de la iniciativa “A la caza de libros”, una búsqueda de tesoros literarios guiada por los escritores David Uclés y Beatriz Serrano.
La Casa Museo Lope de Vega ofreció el recital “Yo me sucedo a mí mismo”, donde la actriz Nuria Herrera revivió la vida del dramaturgo a través de sus textos y cartas personales.
Para los más pequeños, la Real Casa de Postas acogió el taller “Cápsulas lectoras”, donde los niños construyeron maquetas mientras reflexionaban sobre sus hábitos de lectura.
La Fundación Arquia se sumó a la celebración con la venta de libros a precios especiales y la proyección de documentales en su sede de la calle Tutor.
La velada culminará con la actuación de la compositora y cantante Zahara, quien presentó Lento Ternura, un álbum acompañado de un libro de anotaciones, poemas, textos y bocetos.
La Noche de los Libros 2025 demostró una vez más la capacidad de Madrid para convertir la literatura en una experiencia colectiva, accesible y vibrante, consolidando su posición como referente cultural en el panorama nacional.
Lo que comenzó hace dos décadas como una iniciativa para acercar los libros a la ciudadanía ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno de participación masiva que trasciende las páginas y se instala en calles, librerías, bibliotecas y centros culturales de toda la Comunidad.
Esta edición no solo celebra la longevidad de un proyecto cultural sostenido en el tiempo, sino que reafirmó su vocación de encuentro, diálogo y descubrimiento.
Desde las conversaciones íntimas entre escritores consagrados como Rosa Montero, Luis Landero o Muriel Barbery, hasta las actividades interactivas para niños y jóvenes, el evento consiguió atraer públicos de todas las edades y perfiles.
Madrid no solo celebró los libros, sino también a quienes los escriben, los leen, los venden y los protegen. La literatura se volvió presencia viva: se paseó por la Cuesta de Moyano, habló en las bibliotecas de barrio, se dejó escuchar en los recitales y se bailó en los conciertos. Espacios como la Real Casa de Correos, la Casa Museo Lope de Vega o las bibliotecas públicas se transformaron en foros abiertos, donde la palabra fue la protagonista absoluta.
Con esta vigésima edición, Madrid no solo ha reafirmado su amor por los libros, sino que ha consolidado un modelo de celebración cultural replicable, inclusivo y emocionalmente potente. Porque si hay algo que dejó claro esta jornada es que la lectura, cuando se comparte, se vuelve aún más luminosa.