En su 70ª edición, el prestigioso concurso World Press Photo ha otorgado su máximo galardón a una imagen que encapsula el dolor y la resiliencia en medio del conflicto: el retrato de Mahmoud Ajjour, un niño palestino de nueve años que perdió ambos brazos durante un ataque israelí en Gaza en marzo de 2024.
La fotografía, capturada por la fotoperiodista palestina Samar Abu Elouf para The New York Times, ha sido reconocida como la Foto del Año 2025, destacando no solo por su impacto visual, sino también por la profunda historia que representa.

El retrato muestra a Mahmoud Ajjour con una camiseta blanca de tirantes, sentado junto a una ventana que ilumina su rostro con una expresión de profunda tristeza.
Es solo al observar detenidamente que se percibe la ausencia de sus brazos, amputados a raíz de la explosión que sufrió mientras huía con su familia de un bombardeo israelí.
El presente de Mahmoud Ajjour
Tras el ataque, el niño fue evacuado a Qatar, donde continúa su recuperación y aprendizaje para adaptarse a su nueva realidad, incluyendo el uso de sus pies para realizar tareas cotidianas como escribir, jugar con el teléfono y abrir puertas.
La autora de la imagen, Samar Abu Elouf, también fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023 y actualmente reside en el mismo complejo de apartamentos en Doha que Mahmoud Ajjour.
En sus declaraciones, la fotorreportera expresó su deseo de visibilizar las dificultades que enfrentan los palestinos heridos que han sido desplazados de Gaza. “Los niños han pagado un precio muy alto por los horrores que han experimentado, y Mahmoud Ajjour es uno de ellos”, afirmó la fotógrafa, quien espera que el reconocimiento de su trabajo contribuya a una mayor comprensión de la situación en Gaza.

El jurado del World Press Photo destacó que la imagen “es silenciosa” pero “habla alto y claro”, contando la historia de un menor que simboliza una guerra más amplia con impactos generacionales.
En esta edición del concurso, también fueron reconocidos otros trabajos que abordan temas de relevancia global. Entre los finalistas se encuentran el estadounidense John Moore, con una imagen de migrantes chinos cruzando la frontera entre México y Estados Unidos bajo la lluvia.

La organización World Press Photo, con sede en Ámsterdam, iniciará una exposición itinerante de las imágenes premiadas el 18 de abril, que recorrerá más de 60 ciudades en todo el mundo, incluyendo varias en España.
El conflicto en Gaza ha tenido un impacto devastador en la población civil, especialmente en mujeres y niños.
Desde la reanudación de las hostilidades en marzo de 2025, tras la ruptura de una tregua por parte del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, se han reportado miles de muertes y una crisis humanitaria sin precedentes.
Qué transmite la imagen
La imagen no solo captura el sufrimiento de un niño, sino que también refleja la resiliencia y la esperanza en medio de la adversidad, recordando al mundo la necesidad de empatía y acción frente a las injusticias.
El reconocimiento de esta fotografía en el World Press Photo 2025 subraya el papel crucial de los periodistas y fotógrafos en la narración de historias que de otro modo podrían permanecer en la oscuridad.
A través de su lente, Samar Abu Elouf ha brindado al mundo una ventana hacia la vida de Mahmoud y, por extensión, hacia la experiencia de innumerables personas afectadas por la guerra en Gaza.