La BNE homenajea a María Moliner: “Si fuese un señor la tendríamos en muchos altares”

María Moliner, autora del Diccionario de uso del español y una de las grandes intelectuales del siglo XX, ha sido homenajeada en el 125 aniversario de su nacimiento con una moneda conmemorativa y la reedición de un libro infantil sobre su vida

La bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa María Moliner
La bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa María Moliner

El homenaje a María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento ha reunido a la Biblioteca Nacional de España (BNE) y a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) en un acto que ha destacado su legado. Para conmemorar su figura, se ha presentado una moneda de plata de la colección 8 de marzo con su rostro y la reedición de un libro infantil sobre su vida y obra.

Durante la ceremonia, celebrada este 18 de marzo en la sede madrileña de la BNE, se ha hecho entrega de la moneda a la institución. Óscar Arroyo, director de la BNE, ha sido el encargado de recibirla de manos de Isabel Valldecabres Ortiz, directora general de la FNMT-RCM. La pieza muestra una imagen de Moliner en su madurez junto a las siglas 8M y la palabra igualdad, como símbolo de su contribución a la cultura y al conocimiento.

Arroyo ha querido poner en valor no solo el impacto del Diccionario de uso del español, la obra más conocida de Moliner, sino también su faceta como bibliotecaria. “Aunque pasa a la historia por su diccionario, hay que recordar su labor como archivera y funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros”, ha señalado. Además, ha destacado su papel en la Segunda República y la Guerra Civil, cuando participó en proyectos destinados a revitalizar las bibliotecas del país. “Nos planteamos qué habría sido de las bibliotecas en España sin su referencia permanente”, ha añadido, al tiempo que agradecía a la FNMT-RCM la iniciativa.

La Biblioteca Nacional de España y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre han homenajeado la figura de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento

La Biblioteca Nacional de España y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre han homenajeado la figura de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento. Europa Press

Por su parte, Valldecabres ha subrayado la importancia de recuperar la memoria de aquellas mujeres españolas que no han sido suficientemente reconocidas. La moneda forma parte de una iniciativa más amplia que busca rescatar figuras históricas femeninas y, en este contexto, ha afirmado que la memoria democrática no puede separarse del feminismo. “No se puede ser demócrata y no ser feminista“, ha asegurado.

“Si en vez de María, hubiese sido un señor, lo tendríamos en muchos altares desde el primer momento, y a ella le costó mucho”, ha valorado el director de la BNE durante el acto de entrega de la moneda a la institución. “Efectivamente, a las mujeres se las ha olvidado y conviene recordarlas. La memoria democrática no es solo ir a votar, implica rescatar a quienes, desde la diversidad de pensamiento, han aportado a nuestra sociedad, como Moliner y tantas otras mujeres. No somos un colectivo, somos la mitad de la población”, ha insistido Valldecabres, haciendo hincapié en la necesidad de este tipo de reconocimientos.

El homenaje ha contado también con la participación de Inmaculada de la Fuente, biógrafa de María Moliner, y ha concluido con un recital musical. En el cierre del acto, Valldecabres ha reflexionado sobre el futuro “incierto” que se plantea en materia de igualdad y memoria, recordando la importancia de evocar los nombres de mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia. Como parte de este esfuerzo, además de la moneda, se ha reeditado un libro infantil sobre la autora, con el objetivo de acercar su figura a las nuevas generaciones y dar a conocer su valiosa aportación a la lengua y la cultura españolas.

TAGS DE ESTA NOTICIA