Festival de Málaga

La 28ª edición del Festival de Málaga: el triunfo del cine con perspectiva femenina

Con una destacada presencia femenina en dirección y guion, 'Sorda' se alza con la Biznaga de Oro en una edición marcada por la diversidad y la reivindicación del cine con mirada de mujer.

La directora Eva Libertad (c) junto a los actores Miriam Garlo (i) y Álvaro Cervantes (d) posan en el photocall de la película 'Sorda'
La directora Eva Libertad (c) junto a los actores Miriam Garlo (i) y Álvaro Cervantes (d) posan en el photocall de la película 'Sorda' en el Festival de Málaga. EFE EFE

El Festival de Cine de Málaga 2025 ha demostrado que el cine hecho por mujeres tiene mucho que contar y, sobre todo, un reconocimiento merecido. La gran triunfadora de esta edición ha sido Sorda, de Eva Libertad, que ha arrasado con cuatro Biznagas: Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Actor y el Premio del Público. Pero el protagonismo no ha sido solo suyo. La selección de este año ha estado dominada por historias contadas desde la mirada femenina, con tres de las cuatro películas más premiadas dirigidas por mujeres y una fuerte presencia de directoras debutantes.

El festival, que en ediciones pasadas ha sido criticado por la escasa presencia de directoras en la competición, ha dado un giro importante. El cine creado por mujeres no solo ha estado presente, sino que ha conquistado los principales galardones, demostrando su fuerza narrativa y su relevancia en la industria audiovisual española e iberoamericana.

'Sorda', dirigida por Eva Libertad

‘Sorda’, dirigida por Eva Libertad

Sorda: la historia de una maternidad no normativa

Eva Libertad ha emocionado al público y al jurado con Sorda, una película que aborda la maternidad desde la perspectiva de una mujer sorda. La cinta sigue a Ángela, interpretada por Miriam Garlo, quien se convierte en la primera actriz sorda en protagonizar una película española y, además, en ganar la Biznaga de Plata a Mejor Actriz (ex aequo con Ángela Cervantes por La furia). Su coprotagonista, Álvaro Cervantes, también ha sido galardonado como Mejor Actor por su interpretación bimodal, en la que combina lengua de signos y lenguaje oral.

La película, basada en testimonios reales de madres sordas, ha conquistado a los espectadores y ha puesto sobre la mesa la falta de inclusión de las personas con discapacidad en la crianza y en la sociedad. Su victoria en Málaga, después de haber sido premiada en Berlín, confirma que se trata de una de las grandes propuestas del cine independiente de este año.

Los tortuga: Belén Funes regresa con fuerza

Belén Funes ya había demostrado su talento con La hija de un ladrón, y con Los tortuga ha vuelto a reivindicar su lugar en el cine español. Diez años después de su debut en el Festival de Málaga con Sara a la fuga, la directora se ha llevado tres de los premios más importantes: Mejor Dirección, Mejor Guion (junto a Marçal Cebrián) y el Premio Especial del Jurado.

'Los tortuga', dirigida por Belén Funes

‘Los tortuga’, dirigida por Belén Funes

Su película narra la historia de dos mujeres que lidian con el duelo por la pérdida de un padre y esposo mientras intentan sobrevivir en una Barcelona que les resulta ajena. Con un enfoque intimista y una narrativa potente, Funes demuestra una vez más que las historias sobre mujeres contadas por mujeres tienen una riqueza emocional inigualable.

La furia: el poder de una historia que incomoda

Dirigida por Gemma Blasco, La furia ha sido una de las propuestas más impactantes del festival. La película aborda los traumas físicos y psicológicos de una agresión sexual y ha sido reconocida con tres premios: Mejor Actriz (para Ángela Cervantes), Mejor Actor de Reparto (para Àlex Monner) y Mejor Montaje.

Blasco ha construido un relato crudo y necesario que no deja indiferente, con una dirección que lleva a los actores al límite emocional. Su victoria en Málaga es una prueba más del compromiso del festival con visibilizar realidades complejas.

'La furia', dirigida opr Gemma Blasco

‘La furia’, dirigida opr Gemma Blasco

Molt lluny: Mario Casas y una historia de búsqueda personal

Muy lejos (Molt lluny), de Gerard Oms, también ha tenido su momento de gloria en el certamen. Mario Casas ha sido reconocido con su segunda Biznaga de Plata a Mejor Actor por su interpretación de un joven que viaja a Holanda para ver un partido de fútbol y decide quedarse allí en busca de su identidad. La película, inspirada en la propia experiencia del director, ha conseguido también el Premio del Jurado de la Crítica.

Otros galardones destacados

La edición de 2025 ha sido una de las más repartidas de los últimos años, destacando también:

  • Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana: El ladrón de perros, de Vinko Tomičić Salinas.
  • Mejor Interpretación Femenina de Reparto: María Elena Pérez por Perros.
  • Mejor Fotografía: Alván Prado por Sugar Island.
  • Mejor Música: Filipe Raposo por Lo que queda de ti.
Mario Casas protagoniza 'Molt lluny'

Mario Casas protagoniza ‘Molt lluny’

El Festival de Málaga 2025 ha sido un reflejo de una industria cinematográfica que evoluciona, donde las historias contadas por mujeres y con protagonistas femeninas no son la excepción, sino la norma. Esta edición ha reafirmado que el cine español está cambiando, dando espacio a voces diversas y ofreciendo relatos que desafían convenciones: Málaga sigue consolidándose como una de las citas imprescindibles del cine en español.

TAGS DE ESTA NOTICIA