Publica 'El espía'

Jorge Díaz: “Soy aún mejor que Carmen Mola”

Jorge Díaz, parte del fenómeno Carmen Mola, vuelve en solitario con una novela sobre espías, traiciones y dobles vidas. Rescata la figura real de un agente judío que colaboró con los nazis y murió en circunstancias brutales en Mojácar

Jorge Díaz, integrante de Carmen Mola, lanza en solitario 'El espía'
Jorge Díaz, integrante de Carmen Mola, lanza en solitario 'El espía'
Javier Ocaña

Jorge Díaz, uno de los tres autores detrás del fenómeno Carmen Mola, se lanza en solitario con El espía (Planeta), una novela histórica inspirada en un personaje tan fascinante como inquietante: Isaac Ezratty, un judío que trabajó como espía para el Tercer Reich, jefe de la inteligencia alemana en Barcelona, y que terminó escondido en Mojácar tras las guerras mundiales.

Díaz oscila con seguridad entre la investigación rigurosa y la libertad narrativa, y convierte a este enigmático personaje real en protagonista de un thriller con tintes de novela negra, ambientación histórica, ecos de Mendoza y el sello inconfundible de Mola (violencia incluida). Su regreso en solitario confirma su talento narrativo y una pasión por la historia que dejó entrever en la presentación que realizó en el restaurante madrileño de Alberto Chicote.

El espía (Jorge Díaz) - Cultura
Imagen promocional con la portada de ‘El espía’, novela de Jorge Díaz
Editorial Planeta

Von Rolland, el espía que vivió tres vidas

Jorge Díaz (Alicante, 1962), escritor y guionista, es conocido hoy por formar parte de Carmen Mola, el trío que revolucionó el thriller español. Pero en esta ocasión deja de lado la escritura a seis manos para contar una historia propia, nacida de una obsesión: la vida del Barón Von Rolland, nombre falso de Isaac Ezratty, un agente doble que lo tuvo todo para ser leyenda. “Tuvo una vida apasionante, fue el jefe de los espías alemanes en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial, hizo de enlace entre Franco y Hitler, colaboró con los nazis… Su habilidad para engañar y traicionar a todo el mundo le permitió entrar en España en 1948 con un pasaporte falso”, cuenta Díaz durante la rueda de prensa de presentación de la novela.

El libro reconstruye su trayectoria desde 1917, cuando llega a Barcelona como espía alemán, hasta su misteriosa muerte en Mojácar en 1952, en un episodio tan brutal como literario: “Me lo cargo en el primer capítulo, lo matan unos perros de pelea azuzados por matones del pueblo”. En eso, confiesa, sigue la línea de su alter ego. A partir de ahí, se despliega una novela de dos tiempos: la investigación policial de su asesinato y el relato de su pasado como agente de inteligencia. Todo ello con una estructura que bebe del thriller, pero sin renunciar al rigor documental.

El historiador que no quería ser periodista

Díaz reconoce que el periodismo nunca fue su camino, aunque empezó en ese mundo. “Iba para periodista, pero no estaba dispuesto a permitir que la realidad me estropeara un reportaje. Prefería inventármelo todo”, dice con ironía. Ese deseo de fabular es lo que da forma a El espía, donde, a partir de hechos reales, el autor reconstruye los vacíos con imaginación. “La labor de un escritor es rellenar esos huecos que deja la historia, es decir, hacer cosas que sean verdad, pero no que sean reales”.

La elección de Mojácar no es casual: allí termina el viaje del barón y comienza el misterio que estructura la novela. “Es un paraíso. Y un sitio perfecto para esconderse tras sobrevivir a dos guerras y al nazismo”. Díaz convierte este enclave en escenario de una historia de traiciones, supervivencia y memoria enterrada.

Jorge Díaz acaba de publicar 'El espía', novela sobre el Barón Von Rolland
Jorge Díaz acaba de publicar ‘El espía’, novela sobre el Barón Von Rolland

Herencia Mola y humor negro

En esta novela, Jorge Díaz también admite la influencia de su otra identidad literaria, Carmen Mola. “Reconozco que mi manera de matar en esta novela debe mucho a Carmen Mola, yo antes lo habría hecho de otra manera, de un disparo, pero decidí hacerlo como lo habrían hecho estos dos salvajes que tengo como compañeros”. Y admite que aunque son indivisibles, ha encontrado su voz en solitario: “Soy aún mejor que Carmen Mola”, afirma divertido, desvelando que, en este caso, la parte es mejor que el todo.

Ese humor negro, mezcla de sarcasmo y cariño literario por los antihéroes, recorre toda la novela. Von Rolland es un personaje moralmente ambiguo, construido con la fascinación que Díaz siente por los “malos atractivos”: “A mí los malos me caen bien, en las novelas, no en la vida real, y cometo el error voluntario de convertirlos en personajes muy atractivos”, confiesa. Y eso se nota en el desarrollo de El espía: “Durante toda la novela, Von Rolland me cae muy bien y tengo que conseguir que, en el último momento, cuando descubres por qué ha muerto, el lector vea que se lo merecía”.

Aunque el asesinato ocurre en Mojácar, la otra gran protagonista es Barcelona, ciudad que Díaz ama desde que leyó La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza. “Aquella época me apasionó, todo ese mundo de drogas, barrio chino, los cabarés, terroristas, anarquistas, hombres y mujeres sin escrúpulos… Todo eso me encanta y me di cuenta de que tenía que estar basado en algo real”. En su investigación, descubrió que los autores del asesinato del industrial Josep Albert Barret fueron el comisario Brabo Portillo y el propio Von Rolland. Así surgió la historia.

El libro alterna esa Barcelona convulsa de entreguerras con los interrogatorios de Ezratty por parte del servicio secreto británico tras la Segunda Guerra Mundial. Por sus páginas desfilan personajes reales como Wilhem Canaris, jefe del espionaje nazi; Pilar Millán-Astray, hermana del fundador de la Legión, y el propio Barret, todos entrelazados en un juego de poder, traiciones y espionaje.

Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez son los escritores detrás de Carmen Mola
Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez son los escritores detrás de Carmen Mola

Un trío que escribe por separado

Díaz no es el único de Carmen Mola que ha emprendido una aventura en solitario. Agustín Martínez publicó El esplendor en febrero, y Antonio Mercero lanzará su propia novela en los próximos meses. Pero mantienen un pacto: no compartir manuscritos hasta recibir la aprobación editorial. “Pactamos no consultarnos nada de las novelas para que no salieran tres mini-Molas. Y también no decirnos la verdad si era negativa. Yo solo les acepto que me digan que es muy buena, pero no les cuesta”.

Con El espía, Jorge Díaz demuestra que más allá del fenómeno Carmen Mola, tiene una voz propia. Una voz que combina historia, intriga, humor y un profundo amor por los personajes contradictorios. La historia de Isaac Ezratty no solo da pie a una novela que engancha e interesa, sino que, como buen espía, esconde tras cada capítulo una pregunta esencial: ¿quién fue realmente este hombre?

TAGS DE ESTA NOTICIA