Exposición SAM

Jorge Alcolea, galerista: “Creo que estoy incluso compitiendo con el arte contemporáneo”

En el Salón de Arte Moderno están disponibles para la venta más de 500 obras de museo o colecciones privadas: una oportunidad para disfrutar y adquirir piezas de arte en un ambiente distendido, cercano y en pleno corazón del barrio Salamanca de Madrid

Jorge Alcolea, director del Salón de Arte Moderno
Jorge Alcolea, director del Salón de Arte Moderno

La ciudad de Madrid se prepara para acoger la VIII edición del Salón de Arte Moderno (SAM), un evento que se ha consolidado como una cita imperdible en la Semana del Arte de la capital española. Organizado por el prestigioso galerista y anticuario Jorge Alcolea, el salón abrirá sus puertas del 4 al 9 de marzo de 2025 en la Fundación Carlos de Amberes, ubicada en el exclusivo barrio de Salamanca. En esta edición, 18 galerías de renombre procedentes de ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Vigo, Valencia y Andorra se darán cita para exhibir una cuidada selección de obras.

Una edición sin precedentes

Entre las piezas más destacadas de este año se encuentran cinco dibujos inéditos de Pablo Picasso, incluido uno de su célebre período azul; un óleo sobre tela de Salvador Dalí de 1920, nunca antes expuesto; y un Sorolla de 1898, descubierto en 2016. También se exhibirá una escultura de Eduardo Chillida, un busto romano de mármol y la única serie completa en España de los cinco grabados de Eduardo Chillida. A estas se suman dos paisajes inéditos de Eduardo Chillida, un monumental Eduardo Chillidade la época Dau al Set y el único Eduardo Chillida disponible para la venta en España, junto a obras de Eduardo Chillida y Eduardo Chillida.

El SAM 2025 apuesta por el diálogo entre el arte moderno y las antigüedades, una tendencia en auge que busca conectar el pasado con la contemporaneidad. Así, además de pinturas y esculturas modernas, los visitantes podrán admirar tesoros arqueológicos de Egipto y Roma, mobiliario de diseño y joyería clásica, entre otras piezas de gran valor histórico y cultural.

Un punto de encuentro para el arte y el coleccionismo

Más que un espacio de exhibición, el SAM es también un punto de referencia para el coleccionismo y la adquisición de arte. Con precios que oscilan entre los 3.000 y los 2 millones de euros, el evento atrae a coleccionistas, decoradores y amantes del arte en busca de piezas únicas. La atmósfera íntima y distendida del salón permite a los asistentes interactuar directamente con los galeristas, quienes comparten detalles y curiosidades sobre las obras expuestas.

En conversación con Artículo 14, Jorge Alcolea se muestra entusiasmado con esta nueva edición del SAM y la oportunidad de presentar una selección de piezas que, además de exclusivas, son de gran relevancia para la historia del arte moderno. En conversación con Artículo 14, el galerista reflexiona sobre la evolución del mercado español y la creciente presencia del arte moderno en él.

Para Alcolea, el arte moderno ha ido ganando cada vez más espacio en España, aunque reconoce que el país todavía avanza a un ritmo más lento que otros mercados europeos. Sin embargo, señala que las grandes ferias de arte ya centran su atención en las vanguardias y el siglo XX en general. “Las ferias de arte más importantes giran en torno al arte moderno”, afirma, destacando que, en su opinión, esta corriente artística está incluso compitiendo con el arte contemporáneo, que muchas veces domina el mercado más por cuestiones de moda que por una evolución natural del coleccionismo.

Jorge Alcolea en la edición del Salón de Arte Moderno 2024

Jorge Alcolea en la edición del Salón de Arte Moderno 2024

En esta edición del SAM, algunas de las piezas más esperadas son obras inéditas de maestros como Picasso, Dalí y Sorolla. Alcolea comparte una historia especialmente interesante sobre la llegada de un óleo de Salvador Dalí de 1920, que ha permanecido bajo la custodia de una misma familia durante ocho décadas. “Lo han cedido para algunas exposiciones, pero esta es la primera vez que se pone a la venta”, revela. La singularidad de esta pieza radica en su escasez, ya que se trata de uno de los pocos cuadros figurativos de Dalí de esa época que aún pueden encontrarse en el mercado. La oportunidad de exhibir una obra de estas características, nunca antes disponible para la compra, añade un atractivo especial a la muestra de este año.

Un escenario inmejorable

El barrio de Salamanca, conocido por su exclusividad y elegancia, será el marco perfecto para esta exhibición. La Fundación Carlos de Amberes, con su impresionante arquitectura, acogerá una edición que promete ser una experiencia única para los amantes del arte.

Las entradas están disponibles por 10 euros en venta anticipada y 12 euros en taquilla. El SAM 2025 no solo ofrecerá la posibilidad de admirar obras extraordinarias, sino también de adquirir piezas únicas en un entorno privilegiado, consolidándose una vez más como una de las citas imprescindibles del calendario artístico español.

TAGS DE ESTA NOTICIA