Jonathan Roumie

Jesús en ‘The Chosen’: “Uno de los aprendizajes de la serie es el valor de la amistad”

La serie 'The Chosen' estrena su quinta temporada el 10 de abril. Jonathan Roumie, el actor que interpreta a Jesús, responde en esta entrevista con Artículo14 a las preguntas sobre su experiencia

El actor Jonathan Roumie interpreta a Jesús de Nazaret en la serie 'The Chosen'
El actor Jonathan Roumie interpreta a Jesús de Nazaret en la serie 'The Chosen'

Estar ante él es como estar en presencia de Jesús. Es un devaneo místico, pero es así para más de diez millones de personas, que ya le han visto dar vida al personaje histórico más importante de todos los tiempos. El actor Jonathan Roumie está en Madrid para presentar The Chosen: La Última Cena, la quinta temporada de la serie sobre Jesús de Nazaret que como su título indica abordará uno de los pasajes clave del Nuevo Testamento, y Artículo14 ha podido hablar con él y con el resto del elenco que ha venido al preestreno europeo.

Desde su lanzamiento en 2017, la serie ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando más de 600 millones de visualizaciones en casi 200 países y está en proceso de ser traducida a aproximadamente 600 idiomas . Este fenómeno global ha sido posible gracias a un innovador modelo de financiación colectiva, convirtiéndose en el proyecto mediático financiado por crowdfunding más exitoso hasta la fecha. Con estas cifras, cualquiera podría marearse, pero no él.

 “El primer paso de mi preparación es mucha oración y discernimiento”, explica el actor, que viste camisa de seda y cazadora de cuero en contraste con las túnicas beige con las que se viste el Nazareno. “Siento que es una gran responsabilidad, aunque no lo vivo como un peso, porque muchos han conocido a Jesús a través de este personaje, y muchos otros me cuentan cuánto se han acercado a él”, explica Jonathan Roumie en una habitación del Hotel Four Seasons.

Jonathan Roumie en su papel de Jesús en 'The Chosen'

Jonathan Roumie en su papel de Jesús en ‘The Chosen’

Él cree, y así lo dice, que Jesús fue completamente Dios y completamente hombre, y no es algo que pueda eliminar de su imaginario al interpretarlo, pero se centra en su faceta humana. El resto es “obra del de arriba”. “Yo me identifico con la humanidad de Jesús, y no del todo porque su humanidad era perfecta, y yo estoy lejos de ser perfecto. Yo lo que hago es ofrecerle mi propia humanidad y mi deseo de conocerle en profundidad, la concepción que tengo de su amor por la humanidad y tratar de exudar eso en el proceso de interpretarle”.

En esta quinta temporada “se acaba el Jesús alegre, poderoso, que atrae masas”, y llega este Jesús difícil, perseguido, que acabará muriendo. “Gracias a Dios, tengo guionistas geniales que me han hecho el camino fácil, pero es verdad que entramos en un momento delicado: Jesús entra en Jerusalén para celebrar la Pascua y lo hace montado en burro, como dice la profecía, y hay hordas de seguidores esperándole con palmas dispuestos a coronarle como rey, adorándole”, revela Roumie con cierto deje sombrío.

En la serie, como ocurrió según relata la Biblia, Jesús experimenta la angustia del final que se acerca: es humano y padece dolor, miedo, tristeza; llora por las dudas y la traición de algunos de sus amigos. “Unos días después de la entrada triunfal, Jesús será perseguido, arrestado, torturado y morirá en una cruz, en la muerte más horrible. Este camino, desde el punto más alto hasta el más bajo, está lleno de preguntas, de giros, de cambios… Hemos buceado en los frutos emocionales que todas esas situaciones significaban para Jesús y para los discípulos, y creo que va a ser así para todos los que vean esta temporada”.

No una capacidad, sino una Presencia

Una de las grandezas de la serie es que acerca a “the chosen”, “los elegidos”, es decir, los apóstoles, a nosotros: los vemos en toda su humanidad, equivocándose, peleándose, sin entender la mitad de las cosas que les decía el Maestro. Algunos eran analfabetos, no habían estudiado la Ley, eran pecadores e incluso algo obtusos, pero no eran elegidos por sus capacidades: sólo tenían que seguirle. “Es exactamente así. Hay una relación necesaria entre los discípulos y Jesús, a la vez que Jesús necesita de la relación con su Padre. Y el hecho de que los discípulos a veces no le entiendan es algo que a Jesús le cuesta, pero con el tiempo sabe que comprenden lo que va a suceder, los está preparando para su muerte, y va a ser un camino importante para ellos”.

Jesús junto a los discípulos en la serie 'The Chosen'

Jesús junto a los discípulos en la serie ‘The Chosen’

En la Última Cena, Jesús les dice a sus discípulos: “No hay amor más grande que el que da la vida por sus discípulos”. En la serie, los doce no terminan de entender lo que les está queriendo decir, pero se ayudan unos a otros, se acompañan, viven juntos. El sentido de compañía (una compañía por cierto también integrada por varias mujeres, incluyendo a la madre de Jesús, María) es otro de los puntos álgidos de la serie: “Uno de los aprendizajes de la serie es el valor de la amistad. Jesús considera a sus discípulos sus amigos, confía en ellos, les enseña pero también los escucha”, desgrana el actor.

No es un momento fácil para creer en Jesús: este es un mundo que se rompe, con poco espacio para la esperanza. Y sin embargo, esta es una de las series más vistas de los últimos años. ¿Cómo vive esto Jonathan Roumie? “He conocido a mucha gente que cree en algo algo más grande, pero también a muchos que creen que estamos viviendo un cambio de paradigma. Creo que incluso culturalmente hemos experimentado un crecimiento: hay muchas obras culturales con la fe como base y son de una calidad excelente, y despiertan mucho interés. Y eso no existía hace unos años. Fuimos los primeros después de La Pasión de Mel Gibson en intentar contar historias de calidad sobre la fe, por lo que creo que ha aumentado, en general, el interés sobre Jesús y las personas que lo conocieron”. 

“La gente está hambrienta, hambrienta de estas historias pero también hambrienta de Dios”, reflexiona Roumie. “Es absolutamente verdad que buscamos a Dios. Si no, estas series y películas sobre este tema tan específico no estarían creciendo y teniendo éxito”. Sin embargo, no es sólo que los datos lo avalen, sino que los propios corazones de los cientos, miles de personas que lo siguen, que siguen ya no la serie, sino que comienzan un camino de fe, son una prueba irrefutable. “Para mí sólo ha sido positivo, un honor. Estoy muy agradecido de haber podido personificar a alguien que cambió el mundo para mejor. Desde luego, lo he vivido y lo sigo viviendo como una vozación”.

TAGS DE ESTA NOTICIA