Entrevista con Jean Smart

“No considero que tenga que pedir perdón por el éxito”

Con la primera temporada de 'Hacks', que ha regresado esta semana a HBO Max con su tercera entrega, se llevó el Emmy, el Globo de Oro y el Critics Choice a la mejor actriz de comedia

Jean Smart

La actriz Jean Smart, en una imagen de la serie 'Hacks'

¡Hacks ha vuelto! La mordaz comedia protagonizada por Jean Smart (Seattle, 1951), que interpreta a la legendaria comediante Deborah Vance, regresa a la televisión con su tercera temporada. Jean Smart ha hablado con Artículo14 sobre esta experiencia profesional que ha cambiado su carrera. La actriz, igual que le sucede a Deborah, vive un auténtico renacimiento gracias a su talento para la comedia.

Jean Smart, de 72 años, explica que el humor no es solo cosa de hombres y que la suerte ha sido el factor sorpresa del éxito de Hacks tras décadas de trabajo en Hollywood. En Hacks, la actriz se ríe de todo y sin complejos hasta el punto de haber conseguido dos Emmy consecutivos por ello.

La actriz Jean Smart

La actriz Jean Smart, en una imagen de la tercera temporada de ‘Hacks’

¿Qué piensa del éxito de la pasada temporada, en la que Ava y Deborah no estuvieron juntas?

Personalmente, me encanta la forma en que volvieron a encontrarse. Las dos mantienen una falsa cortesía porque, tras su primer encuentro, han vuelto a insultarse. Deborah se volvió altruista esta temporada y ha entrado en un proceso de estabilidad dejando regresar a Ava.

Entre ellas la dinámica de poder cambia constantemente. ¿Cree que Deborah ha perdido chispa?

Es cierto. Ella se está dando cuenta por primera vez que Deborah arrolla, pero no está fresca en su forma de hacer humor. La estamos viendo cuestionarse, pero creo que su planteamiento forma parte de una reflexión que la mueve hacia el futuro.

¿La tercera temporada se focaliza en la relación de las dos protagonistas?

Sí. Creo que al profundizar en la relación conseguimos que no se estanque y que el público se involucre buscando algo más de ellas. No era el momento de terminar la serie, por lo que el siguiente paso era que Deborah hiciera algo por Ava sin caer en las viejas costumbres. Este año les permitirá alcanzar nuevas alturas profesionales. A Deborah le está yendo mejor que nunca, aunque ahora le está yendo tan bien que no tiene que esforzarse tanto para lograrlo. A Ava le está yendo genial, a pesar de que ha estado en terapia y, sin embargo, se dan cuenta de que todavía se necesitan la una a la otra. Deborah necesita que Ava la empuje y Ava necesita a Deborah porque hay algo que no obtiene de nadie más.

Jean, ¿piensa usted, como Deborah, en su legado?

Sí. Ella ha pensado mucho a lo largo de los años en su trabajo, y yo también lo hago. Sin embargo, no siento su amargura ni esa decepción que la alimenta. Ella estaba en un momento de su vida en el que consideraba su propia mortalidad, era un punto de inflexión, pero, de repente, tuvo la oportunidad de regresar por todo lo alto. Me ha sucedido lo mismo con Hacks: me surgió la oportunidad cuando más la deseaba y cuanto más cuestionaba mi futuro.

La actriz Jean Smart, en una imagen de la tercera temporada de 'Hacks'

La actriz Jean Smart, en una imagen de la tercera temporada de ‘Hacks’

¿Es una mujer que pide perdón por el éxito?

No me resulta difícil disculparme cuando sé que estoy equivocada, pero de la misma manera no considero que tenga que pedir perdón por el éxito. No soy una mujer que piense en términos absolutos, ni creo estar segura de tener razón, y es probablemente que no me disculpe a menos que sepa absolutamente que estaba equivocada. Mi difunto y querido esposo podría no estar de acuerdo con eso. Deborah tampoco se disculpa fácilmente. Muchas veces, los cómicos son mal interpretados porque su trabajo consiste en bromear. Vivimos en unos tiempos en los que es fácil que te tachen de ‘cómico nazi’ porque hay que ser políticamente correcto y no decir muchas cosas que hacen reír. Solíamos decir que se debe tratar a todos por igual y que no se debe juzgar a las personas por su carácter. Pero ahora la gente se ofende con la letra pequeña del contrato y muchos de ellos son incapaces de explicar por qué están realmente ofendidos. Por eso me gusta Hacks, porque Deborah ni pide perdón ni se rinde.

“Vivimos en unos tiempos en los que es fácil que te tachen de ‘cómico nazi’ porque hay que ser políticamente correcto”

Existe el mito en el mundo de la comedia de que las mujeres no son divertidas.

Creo que todavía queda un poco ese sentimiento. Yo creo que las mujeres son más divertidas con respecto a unos temas y los hombres son divertidos con respecto a otros. Porque somos diferentes. Pero eso no significa que las mujeres no sean tan divertidas. La conclusión, una vez más, se remonta a la conversación que estábamos teniendo: hasta que no aceptemos el hecho de que todos somos diferentes y no tratemos de fingir que no lo somos, nunca llegaremos a ninguna parte. Nunca seremos iguales: ni hombres ni mujeres ni culturas diferentes. Por ejemplo, ¿por qué es gracioso que una mujer haga una broma sobre golpear a su marido en la cabeza con una sartén? Pero si un hombre hace esa broma sobre su esposa, no tiene gracia…

¿Disfruta los momentos en que Deborah se permite ser vulnerable?

Lo hago, porque creo que es importante verlo, por mucho que disfrute más los momentos en los que ella se pone de pie y se enfrenta al mundo. Yo me enamoré de esta serie cuando me enviaron el guion y me encontré con una mujer de éxito, divertida y resistente que lo tenía todo. No podía pedir más a un personaje.

“Yo creo que las mujeres son más divertidas con respecto a unos temas y los hombres son divertidos con respecto a otros”

Hacks se concibió en mitad de una pandemia global, se mantuvo a pesar de las huelgas, y sigue incluso con sus problemas de salud…

Cuando atraviesas situaciones personales difíciles y te sientes arropada por el equipo, la relación se fortalece. Creo que somos extraordinariamente afortunados con el grupo de personas que tenemos.

TAGS DE ESTA NOTICIA