Golpeado y detenido: Hamdan Ballal, codirector de ‘No Other Land’, atacado por colonos en Cisjordania

El cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental ganador del Oscar, fue brutalmente agredido por colonos israelíes mientras documentaba un ataque en una aldea palestina y arrestado por las fuerzas israelíes mientras recibía atención médica en una ambulancia. Su paradero actual es desconocido.

Hamdan Ballal, codirector de 'No Other Land', atacado por colonos en Cisjordania
Hamdan Ballal, codirector de 'No Other Land', atacado por colonos en Cisjordania

Hamdan Ballal, codirector del documental No Other Land, galardonado con el Oscar al mejor documental en la última edición de los premios de la Academia, ha sido víctima de un brutal ataque por parte de colonos israelíes en Cisjordania. Mientras grababa la incursión de un grupo de colonos en la aldea palestina de Susiya, ubicada en la región de Masafer Yatta, fue golpeado con violencia, sufriendo heridas en la cabeza y el estómago. Más tarde, mientras recibía atención médica en una ambulancia, fue detenido por fuerzas israelíes y, hasta el momento, se desconoce su paradero y estado de salud.

El incidente fue denunciado por su compañero y codirector de la película, el cineasta israelí Yuval Abraham, quien utilizó sus redes sociales para alertar sobre la gravedad de la situación. “Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal. Lo golpearon hasta herirlo gravemente. Mientras era atendido por paramédicos, soldados israelíes irrumpieron en la ambulancia y se lo llevaron. No sabemos dónde está ni si está recibiendo tratamiento médico”, publicó Abraham en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Basel Adra (L) y Yuval Abraham (R) aceptan el Oscar a Mejor Documental en ‘No Other Land’

Basel Adra (L) y Yuval Abraham (R) aceptan el Oscar a Mejor Documental en ‘No Other Land’

Un asalto premeditado en Masafer Yatta

Los hechos ocurrieron el lunes alrededor de las 18:00 horas (16:00 GMT) cuando un grupo de al menos diez colonos israelíes, armados con porras, cuchillos y un rifle de asalto, atacaron la aldea de Susiya, una de las comunidades palestinas más vulnerables de Cisjordania. Testigos presenciales han descrito que los agresores, algunos de ellos enmascarados, destruyeron viviendas, vehículos y propiedades palestinas mientras aterrorizaban a los habitantes del lugar.

Entre los presentes había cinco activistas judíos estadounidenses, quienes intentaban documentar el asalto. Según la productora de No Other Land, estos activistas fueron también agredidos violentamente, sus cámaras destruidas y su vehículo apedreado con ellos dentro. La brutalidad del ataque ha generado una ola de indignación dentro y fuera de Israel, con numerosas organizaciones de derechos humanos exigiendo respuestas sobre la detención de Ballal y la impunidad con la que actúan los colonos en territorios ocupados.

La detención de Ballal: un patrón de represión

Hamdan Ballal, herido y ensangrentado tras el ataque, fue trasladado a una ambulancia para recibir tratamiento. Sin embargo, soldados israelíes entraron en la unidad médica y lo sacaron a la fuerza, llevándoselo detenido junto a otro palestino. Ni la productora del documental ni su familia han recibido información oficial sobre su paradero o su estado de salud.

Este tipo de detenciones no son inusuales en Cisjordania, donde las fuerzas israelíes han sido señaladas en reiteradas ocasiones por arrestar a palestinos bajo circunstancias arbitrarias, en muchos casos sin cargos claros o acceso inmediato a asistencia legal. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado en múltiples informes la existencia de detenciones administrativas que mantienen a palestinos encarcelados durante meses o incluso años sin juicio ni acusación formal.

El impacto de No Other Land y la censura en Israel

No Other Land es un documental que retrata cinco años de la vida en Masafer Yatta (2019-2023), mostrando la constante demolición de hogares, escuelas y carreteras palestinas por parte del Ejército israelí. La película, codirigida por Ballal, Abraham, Basel Adra y Rachel Szor, ha sido ampliamente elogiada por su cruda denuncia de la ocupación y la violencia estructural en la región.

Desde que ganó el Oscar, el documental ha generado una gran controversia en Israel. El ministro de Cultura, Miki Zohar, pidió a los cines del país que no exhibieran la película, argumentando que “demoniza” al Estado de Israel y distorsiona la realidad. Sin embargo, el grupo activista Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades para garantizar que la obra sea vista por el público israelí.

Fotograma de 'No other land'

Fotograma de ‘No other land’

Silencio y denuncias internacionales

La agresión y posterior detención de Ballal han sido condenadas por periodistas, cineastas y activistas de derechos humanos en todo el mundo. Varios organismos internacionales han solicitado información inmediata sobre su paradero y han instado a Israel a garantizar su seguridad y su acceso a tratamiento médico.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha emitido un comunicado expresando su preocupación por lo sucedido: “Documentar la realidad en Cisjordania no puede ser motivo de agresión ni de arresto. Exigimos la liberación inmediata de Hamdan Ballal y el fin de la impunidad para los ataques contra periodistas y cineastas”.

La comunidad cinematográfica también ha reaccionado con indignación. Figuras clave en el ámbito del documentalismo y festivales internacionales han expresado su solidaridad con Ballal, enfatizando la necesidad de proteger a quienes trabajan para exponer realidades invisibilizadas por los grandes medios de comunicación.

El documental No Other Land ha puesto de manifiesto esta realidad en la gran pantalla, mostrando el desplazamiento forzado y la violencia diaria a la que se enfrentan las comunidades palestinas. Ahora, la agresión a uno de sus directores no hace más que reafirmar la relevancia de su denuncia y la urgencia de una respuesta internacional contundente.

TAGS DE ESTA NOTICIA