El Benidorm Fest 2025 ha llegado a su emocionante final con una gala llena de emoción, espectáculo y una competencia reñida entre los finalistas. Finalmente, Melody se ha proclamado ganadora con una actuación que cautivó tanto al jurado como al público. Con su interpretación de Esa diva y una puesta en escena impactante, la artista ha conseguido el billete para representar a España en Eurovisión 2025.
Desde el inicio de la gala, el público se volcó en apoyar a sus favoritos del certamen. Las presentadoras, Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand, mantuvieron el ritmo del evento con dinamismo y carisma, dando paso a las actuaciones de los finalistas, que demostraron su capacidad interpretativa y una gran variedad de estilos musicales.
Melody se alzó con la victoria tras obtener la mejor puntuación del jurado profesional, el voto demoscópico y el televoto. Su actuación destacó por su energía arrolladora, una interpretación vocal impecable y una propuesta escénica que supo aprovechar todos los recursos del escenario. La competencia estuvo muy ajustada, con su más inmediato perseguidor acumulando una puntuación muy cercana, lo que hizo que la tensión se mantuviera hasta el último momento de la votación.
Daniela Blasco y J Kbello, en el podio
La sevillana de 34 años, con su tema Esa diva, ha conseguido un total de 150 puntos y se ha impuesto a Daniela Blasco y J Kbello —que han sumado 141 y 134, respectivamente—, por lo que representará a España en el festival de Eurovisión el próximo 17 de mayo en la ciudad suiza de Basilea. Pese a que el jurado profesional la había situado en tercer lugar, el voto del público —que representa el 50% restante de la puntuación— le ha otorgado la victoria.
Daniela Blasco ha sido segunda y J Kbello, el favorito del jurado profesional, ha terminado en tercer puesto. La ceremonia, presentada por tres mujeres presentadoras, ha contado con las actuaciones de artistas de altura como Nebulossa, Amaral y Rigoberta Bandini, y se ha celebrado en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm (Alicante).
Uno de los aspectos más destacados de la noche fue la calidad de las actuaciones. Los finalistas ofrecieron un espectáculo digno de cualquier gran festival internacional, con producciones escénicas a la altura de Eurovisión. Además, las actuaciones sorpresa de artistas invitados añadieron un extra de emoción a la gala, generando momentos memorables que el público recibió con entusiasmo. El evento contó con una escenografía espectacular y un despliegue técnico impresionante, lo que consolidó al Benidorm Fest como un referente dentro de los festivales de selección nacional.
Sin embargo, no todo transcurrió sin incidentes. Algunos problemas técnicos marcaron ciertas actuaciones, con fallos de sonido que afectaron a la calidad de la retransmisión. Además, la polémica en torno a las votaciones no tardó en aparecer, con sectores del público mostrando su disconformidad con los resultados finales. Como ocurre en cada edición, el sistema de votación volvió a ser objeto de debate entre los seguidores del certamen, generando una gran conversación en redes sociales sobre la justicia de los resultados. También hubo momentos en los que el ritmo de la gala pareció alargarse más de lo necesario, con pausas que rompieron la fluidez del espectáculo.
Tras la coronación de Melody como ganadora, la artista expresó su emoción y agradecimiento en un emotivo discurso en el que prometió darlo todo en Eurovisión. Con su victoria en el Benidorm Fest, comienza ahora la preparación de su candidatura para el certamen europeo, en el que tendrá la oportunidad de representar a España ante millones de espectadores. La expectación es máxima y los seguidores del festival ya esperan con ansias su actuación en la gran final de Eurovisión 2025.