El Festival de Cine de Málaga celebrará su 28ª edición del 14 al 23 de marzo de 2025, consolidándose como uno de los eventos cinematográficos más destacados de España.
Este año, la Sección Oficial del certamen presenta una notable presencia femenina: de las 22 películas en competencia, 13 están dirigidas por mujeres, lo que representa un 60% del total.
Películas en competencia por la Biznaga de Oro
“La furia”
Dirigida por Gemma Blasco, “La furia” es su primer largometraje de ficción. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine SXSW de Austin, Texas, y está protagonizada por Ángela Cervantes y Àlex Monner.
La trama sigue a Alex, una joven que, tras ser violada en fin de año, busca refugio en su hermano Adrián, quien, consumido por la rabia, se adentra en un camino cada vez más oscuro.
“Los Tortuga”
Belén Funes, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por “La hija de un ladrón”, presenta su segundo largometraje, “Los Tortuga”. Esta coproducción hispano-chilena tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto y ha sido reconocida en festivales como el de Tesalónica.
La historia narra la vida de Delia y su hija Anabel, quienes enfrentan el duelo por la pérdida del padre de maneras distintas, moviéndose entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona.
“Sorda”
Eva Libertad debuta en el largometraje con “Sorda”, basada en su cortometraje homónimo. La película, que tuvo su estreno mundial en la Berlinale, es la primera en España protagonizada por una actriz sorda, Miriam Garlo, quien comparte pantalla con Álvaro Cervantes.
La trama aborda la vida de una pareja que enfrenta los desafíos de la maternidad y la paternidad desde la perspectiva de la comunidad sorda.
“La buena suerte”
La veterana directora Gracia Querejeta regresa con “La buena suerte”, que tendrá su estreno mundial en el Festival de Málaga.
Protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner, la película sigue a Pablo, un reconocido arquitecto que decide abandonar su vida acomodada para instalarse en un pequeño pueblo, donde adquiere una vivienda frente a las vías del tren y comienza una nueva vida alejada de su pasado.
“La buena letra”
Celia Rico presenta “La buena letra”, su tercer largometraje, ambientado en la posguerra española en un pueblo valenciano. La historia sigue a Ana, interpretada por Loreto Mauleón, quien lucha por sacar adelante a su familia en tiempos difíciles.
El reparto incluye a Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas y las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.
Una edición marcada por la diversidad y la innovación
Además de estas producciones, la Sección Oficial cuenta con una selección de películas latinoamericanas y españolas que reflejan la diversidad y riqueza del cine en habla hispana. La gala inaugural, prevista para el 14 de marzo, será presentada por Bárbara Lennie, mientras que la clausura contará con Salva Reina y Elena Sánchez como maestros de ceremonias. El jurado de esta edición está compuesto por destacadas personalidades del cine, entre las que se encuentran Mercedes Morán, Irene Escolar y Belén Cuesta.
El Festival de Málaga continúa apostando por la innovación y la inclusión, destacando la creación de “La Villa del Mar”, un espacio dedicado a la tecnología y las nuevas tendencias en el cine. Este enfoque refleja el compromiso del festival con la evolución constante de la industria cinematográfica y su adaptación a los nuevos tiempos.
La edición de este año no solo celebra el talento femenino detrás de las cámaras, sino que también ofrece una plataforma para historias que abordan temas contemporáneos y universales. Desde relatos íntimos sobre relaciones familiares hasta exploraciones de la identidad y la resiliencia, las películas en competencia prometen una variedad de perspectivas y narrativas que enriquecerán la experiencia del público asistente.
El Festival de Cine de Málaga se reafirma así como un escaparate esencial para el cine en español, promoviendo la diversidad y la excelencia en la cinematografía actual.