QUÉ VISITAR

Festival Bajo 35: poesía, juventud y vermut literario

Del 2 al 5 de abril, la segunda edición del Festival Iberoamericano de Poesía reunirá en Tetuán a destacadas voces emergentes y consagradas del panorama poético

Algunos de los poetas que participan en el Festival de poesía BAJO 35
Algunos de los poetas que participan en el Festival de poesía BAJO 35

En un mundo marcado por la prisa y la inmediatez, la poesía se alza como un refugio de calma y reflexión. Con esta premisa regresa a Madrid BAJO 35, el Festival Iberoamericano de Poesía que, en su segunda edición, vuelve a situar a la creación joven en el centro del debate cultural. Del 2 al 5 de abril, el distrito de Tetuán acogerá un evento en el que se darán cita algunas de las voces más prometedoras del ámbito poético iberoamericano, junto a autores consagrados que apadrinan esta iniciativa.

Bajo el lema “Parada poética”, el festival busca reivindicar la poesía como un espacio donde detenerse a pensar, sentir y escuchar en profundidad, alejándose de la dictadura de la inmediatez que rige la sociedad contemporánea.

Un encuentro con la mejor poesía joven

Organizado por la agencia cultural Be Cooltural, BAJO 35 cuenta con el respaldo de la Junta Municipal de Tetuán (Ayuntamiento de Madrid) y la Comunidad de Madrid, que lo apoyan a través del programa de Promoción de la Lectura y Fortalecimiento de la Industria del Libro. En esta segunda edición, el festival reunirá en la capital a poetas de menos de 35 años con una proyección destacada tanto en España como en América Latina.

Entre los nombres nacionales confirmados destacan María Sánchez (Premio Nacional de Juventud en Cultura y Premio Fundación Princesa de Girona), Berta García Faet (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández) y Ángela Segovia (también ganadora del mismo galardón), además de Marcos Nogales, accésit del Premio Adonáis y colaborador de Artículo14. Desde el otro lado del Atlántico, la cita contará con la presencia de Reiniel Pérez, ganador del Premio Loewe de Poesía, y Ana María Caballero, distinguida con el Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango en Colombia. Además, el festival contará con la participación especial de Aurora Luque, una de las autoras más relevantes de la poesía española actual.

'Salto de fe' (Rialp), poemario de Marcos Nogales, Accésit del Premio Adonáis 2024

‘Salto de fe’ (Rialp), poemario de Marcos Nogales, Accésit del Premio Adonáis 2024

Tetuán, un barrio convertido en escenario poético

Uno de los aspectos más singulares de BAJO 35 es su apuesta por espacios creativos no convencionales, que se convierten en sedes de los diferentes encuentros y actividades del festival. En esta edición, los escenarios serán Calma Chechu, Margarita Studio, Nave Bellver y el Centro Cultural Eduardo Úrculo, todos ellos ubicados en el distrito de Tetuán, uno de los barrios madrileños con mayor efervescencia artística y cultural.

La programación incluirá talleres, recitales, diálogos y música en directo, con el objetivo de explorar la poesía desde diferentes formatos y acercarla a públicos diversos. Además, con la iniciativa “Poesía viva”, el festival llevará la poesía a las aulas con un encuentro especial entre el poeta Miguel Sánchez Santamaría y la poeta y rapera Celia Bsoul, quienes compartirán su experiencia con los alumnos del IES Jaime Vera.

La poesía como resistencia y refugio

La elección del lema de este año, “Parada poética”, responde a una reflexión sobre el papel de la poesía en la sociedad actual. “En medio del ruido, la poesía nos ofrece silencio. En un mundo obsesionado con las respuestas, nos devuelve el derecho a la pregunta. Nos obliga a mirar más allá de lo evidente y a descubrir belleza en lo que no se puede explicar del todo”, afirman los organizadores.

El poeta Ignacio Vleming, asesor de contenidos del festival, ha diseñado una programación que invita a detenerse y habitar el lenguaje con una mirada más pausada. Entre las actividades destacadas se encuentran el diálogo “A vueltas con el lenguaje: claridad vs. hermetismo”, que explorará la tensión entre la accesibilidad y el misterio en la escritura poética, y el coloquio “¿De qué nos salva la poesía?”, donde varios autores reflexionarán sobre el valor de la palabra en tiempos convulsos.

Programa del festival

  • Miércoles, 2 de abril | Calma Chechu, 19:00 h – Taller de poesía con Berta García Faet: No sé si encender las palabras. Un encuentro para explorar el proceso creativo y la técnica poética, inspirado en su ensayo El arte de encender las palabras. (Actividad con inscripción previa).
  • Jueves, 3 de abril | Margarita Studio, 19:00 h – Poesía en escena con Diego Gutiérrez.19:15 h – Diálogo “A vueltas con el lenguaje: claridad vs. hermetismo” con Daniel Ramírez, Claudia González Caparrós, Andrea Abello y Reiniel Pérez, moderado por Ana María Caballero.
  • Viernes, 4 de abril | CC Eduardo Úrculo, 19:00 h – Parada poética: Conversación con Aurora Luque y María Sánchez sobre la memoria, la oralidad y el papel de la poesía en un mundo acelerado. 20:00 h – Música en vivo con Elena Játiva.
  • Sábado, 5 de abril | Nave Bellver, 12:00 h – Diálogo “¿De qué nos salva la poesía?” con Sofía Crespo Madrid, Juan Gallego Benot, Ángela Segovia y Marcos Nogales, moderado por Ignacio Vleming. 13:00 h – Vermú poético y micro abierto: una oportunidad para compartir y escuchar poesía en un ambiente relajado.

Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo.

BAJO 35 se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y experimentación en torno a la palabra. Su propuesta, lejos de lo convencional, invita a descubrir nuevas voces, a repensar el lenguaje y, sobre todo, a hacer una pausa para escuchar lo que la poesía tiene que decir en un mundo que avanza sin detenerse.

TAGS DE ESTA NOTICIA