Arte contemporáneo

Feria ARCO 2025: un escaparate de diversidad y feminismo con mirada al Amazonas

La feria de arte más importante de España, que se celebrará en Madrid del 5 al 9 de marzo, espera cerca de 100.000 visitas

La feria ARCOmadrid 2025 reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
La feria ARCOmadrid 2025 reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales

La 44ª edición de ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo más destacada de España, se llevará a cabo del 5 al 9 de marzo de 2025 en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial IFEMA. Los primeros tres días estarán dedicados exclusivamente a profesionales, y a partir de las 15:00 horas del viernes 7 de marzo, el evento abrirá sus puertas al público general.

En esta edición, participarán 214 galerías provenientes de 36 países, lo que fomentará un diálogo internacional entre la escena artística española, europea y latinoamericana. La representación española constituirá el 33% de la oferta, con 71 galerías, mientras que el 67% restante, es decir, 143 galerías, serán extranjeras. De estas, un tercio provendrán de Iberoamérica, con 46 galerías de 11 países, principalmente de Brasil y Argentina, consolidando a ARCOmadrid como un referente iberoamericano en Europa.

Más de 100.000 visitantes

El año anterior, la feria atrajo a 95.000 visitantes, y para esta edición se espera una cifra similar o incluso superior. Entre los asistentes, se contará con aproximadamente 400 coleccionistas internacionales invitados por la feria a propuesta de las galerías participantes, así como cerca de 200 profesionales del mundo del arte, incluyendo comisarios y directores de museos, cuya visita también será facilitada por ARCOmadrid.

Carlos Jacanamijoy - Un insignificante plato de arroz

Carlos Jacanamijoy – Un insignificante plato de arroz

Las obras seleccionadas por las galerías abarcarán desde las vanguardias históricas y los clásicos contemporáneos hasta el arte actual, ofreciendo una amplia gama para diversos perfiles de coleccionistas. Según la directora de la feria, Maribel López, el éxito de cada edición se refleja en que “el 90% de las galerías repite al año siguiente”.

Después de centrar sus ediciones anteriores en el Mediterráneo y el Caribe, ARCOmadrid 2025 dirigirá su atención a la región del Amazonas. Bajo el lema “Wametisé: ideas para un amazofuturismo”, este programa comisariado contará con la participación de 15 galerías de seis países. La sección propone una reflexión sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Denilson Baniwa, uno de los comisarios, destaca que la sección presentará creaciones inspiradas en la necesidad de que bosques, ríos y territorios naturales sean considerados sujetos de derechos frente a la explotación desmedida de sus recursos. Por su parte, la comisaria María Wills señala que las obras ofrecerán nuevas perspectivas del mundo, inspiradas en las formas de vida pasadas y presentes de la Amazonía.

Imagen de archivo de la feria ARCOmadrid

Imagen de archivo de la feria ARCOmadrid

Además del enfoque en el Amazonas, ARCOmadrid 2025 incluirá otros programas comisariados. La sección “Opening” presentará 18 galerías jóvenes, con menos de siete años de trayectoria, procedentes de 13 países, seleccionadas por Cristina Anglada y Anissa Touati. Esta sección busca garantizar un flujo constante de información nueva en la feria, tanto en relación con los artistas como con las perspectivas sobre el galerismo.

Asimismo, la sección “Perfiles. Arte latinoamericano”, comisariada por José Esparza Chong Cuy, contará con la participación de 10 galerías de siete países iberoamericanos. Además, 32 galerías presentarán proyectos de artistas creados específicamente para su instalación en espacios distribuidos por toda la feria.

ARCOmadrid también organizará diversos foros de expertos, incluyendo uno centrado en el coleccionismo, otro en los artistas (organizado por MAV, Mujeres en las Artes Visuales) y otro sobre el tema central de esta edición, el “amazofuturismo”.

Una desventaja competitiva: los impuestos

A pesar del entusiasmo y las expectativas positivas, algunos galeristas han expresado preocupaciones respecto al IVA aplicado al arte en España. Moisés Pérez de Albéniz, un destacado galerista con 27 años de participación en la feria, señala que la diferencia en el IVA del arte entre España y otros países europeos coloca a las galerías españolas en desventaja competitiva. Mientras que países como Francia aplican un IVA del 5,5% y Alemania del 6%, España mantiene una tasa del 21%. Pérez de Albéniz insta a los organizadores de ARCOmadrid a colaborar con el Consorcio de Galerías para ejercer presión ante el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Hacienda con el fin de reducir este porcentaje.

ARCOMadrid llegará a IFEMA con el Amazonas como tema central y 214 galerías de 36 países

ARCOMadrid llegará a IFEMA con el Amazonas como tema central y 214 galerías de 36 países

Aunque Maribel López ha evitado profundizar en el tema, reconoce la importancia de abordar esta cuestión y enfatiza que desde ARCOmadrid se busca resaltar la relevancia del arte contemporáneo como un bien cultural de primer nivel. Según López, si no se valora adecuadamente, “nos estamos haciendo daño como sociedad”.

TAGS DE ESTA NOTICIA