La cuenta atrás para Eurovisión 2025 ha comenzado. España ya tiene su carta sobre la mesa: Melody y su balada Esa Diva. La artista andaluza será la encargada de representar al país en Basilea, en una edición que promete emociones fuertes y una competencia muy reñida. RTVE ha apostado por una propuesta sólida, emocional y con raíces bien marcadas, que ha dividido opiniones pero que, según los expertos, podría devolver a España a lo más alto de la tabla.
En la revista ¡Hola! han hablado con periodistas especializados, comentaristas oficiales, jueces del Benidorm Fest y responsables de delegación para conocer su análisis sobre la candidatura española y, sobre todo, qué posición ocupará España en Eurovisión 2025.
Una balada de sello español con vocación internacional
Julia Varela, una de las voces más reconocidas de RTVE en Eurovisión 2025, cree firmemente en el potencial de Melody: “Es una fantástica representante. Su voz, su autenticidad y la conexión con la canción hacen que esta candidatura tenga alma. La canción es un traje a medida que le permite brillar”. Para la periodista, España ha sabido conjugar tradición con una producción contemporánea que puede destacar entre las demás propuestas.
Tony Aguilar, también comentarista oficial de RTVE para Eurovisión 2025, destaca el impulso internacional de la producción: “Se ha hecho un gran trabajo con Red Triangle, dándole un acabado global. Melody llega con fuerza, con convicción y con experiencia. Solo falta ver cómo se construye la puesta en escena para completar una candidatura potente”.
Si hay algo en lo que todos coinciden es en que el punto fuerte de la candidatura española para Eurovisión 2025 es Melody. Lo dice Roberto Santamaría, director de RNE y jurado del Benidorm Fest: “Melody devora el escenario. Tiene técnica vocal, carisma, sabe mirar a cámara y conectar con el espectador. Es un huracán escénico”.
Víctor Escudero, de RTVE, también pone el foco en la intérprete: “Una artista muy trabajadora, con experiencia y con muchas ganas. Aunque nuestra forma de entender la potencia escénica es muy española, hay que encontrar el equilibrio para gustar también a Europa sin perder nuestra esencia”.
¿Hay una receta para ganar Eurovisión 2025?
Una de las preguntas más repetidas entre seguidores y expertos es si existe una fórmula ganadora para Eurovisión 2025. La mayoría coincide en que no hay una regla mágica, aunque sí ciertos patrones que pueden ayudar. Varela lo resume así: “Un tema bien cantado, contemporáneo, con autenticidad y algo distinto. La sorpresa es clave. Lo imprevisible gana terreno”.
Tony Aguilar añade que “impactar desde el primer segundo y tener un estribillo memorable” es esencial. Pero también lo es el conjunto: “No basta con tener una buena canción; hay que tener una puesta en escena impecable y generar emoción en directo”.

Desde la jefatura de prensa de la delegación española, María Boj insiste en que Eurovisión 2025 debe entenderse como una suma de elementos: “Melody representa entrega, profesionalidad y versatilidad. Hemos trabajado la canción para reforzar su estructura y destacar lo mejor de ella. Llevamos una candidatura completa y competitiva”.
Según José García, de Eurovisión Spain, Esa Diva tiene la estructura ideal para una final como la de Eurovisión 2025: “Dramática, expresiva, teatral, con hooks bien explotados. Es un himno, con elementos electrónicos mezclados con identidad española. Melody dará uno de los mejores directos del certamen”.
Expectativas realistas: ¿qué posición tendrá España?
La gran pregunta de Eurovisión 2025: ¿dónde quedará España en la tabla? Aunque nadie se atreve a dar una posición exacta, las previsiones oscilan entre el top 10 y el top 5. Hay optimismo, aunque moderado.
Tony San José, de OGAE, apunta alto: “Esa Diva tiene todos los ingredientes para estar en los primeros puestos. La puesta en escena puede ser decisiva. Melody está en su mejor momento y puede conectar con el público europeo si se construye un show a su medida”.
Víctor Escudero, más cauto, prefiere no dar números. Pero reconoce que con una buena realización, la candidatura puede sorprender: “Hay una narrativa potente, una voz impecable y una propuesta emocional. Si se transmite con eficacia, podríamos volver al top 10”.