Literatura Infantil y Juvenil

Espido Freire gana el Premio Anaya con la novela histórica ‘El diario de la peste’

La escritora ha ganado el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con El diario de la peste, una historia que combina aventura, intriga y supervivencia en el siglo XVI. La obra sigue a una joven que huye con su hermano para escapar de un destino mortal.

Espido Freire gana el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la novela 'El diario de la peste' Europa Press

La escritora Espido Freire ha sido galardonada con el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil gracias a su novela histórica titulada El diario de la peste. Dirigida a lectores a partir de los 12 años, esta obra ha sido destacada por el jurado no solo por la calidad de su prosa, sino también por su capacidad para combinar una historia de carácter intimista con un ritmo trepidante y envolvente, lo que la convierte en una lectura cautivadora.

La novela transporta al lector a una época marcada por la incertidumbre y el miedo, logrando sumergirlo en una atmósfera realista a través de un estilo narrativo cuidadosamente trabajado. Uno de los aspectos más elogiados por el jurado ha sido el talento de la autora para manejar diversos recursos literarios, enriqueciendo la narración con un lenguaje preciso y evocador. Además, el uso de un estilo arcaico contribuye a la ambientación histórica de la obra, permitiendo que los lectores sientan la época en la que se desarrolla la historia.

'El diario de la peste', de Espido Freire

‘El diario de la peste’, de Espido Freire

La autora ha expresado: “Si algo tengo claro es que la literatura y la historia nos enseñan no solo cómo eran la vida y el pensamiento del pasado, sino también cómo construimos hoy nuestra realidad: El diario de la peste habla tanto de los retos de una niña en el siglo XVI como de los que cualquier chaval afronta ahora: quién es, el valor frente a situaciones difíciles, la diferencia entre las apariencias y la realidad, la actitud frente a la injusticia y el aprender en quién puede confiar, entre otros desafíos”.

Un premio para fomentar la creación

El Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, que cuenta con una dotación de 12.000 euros, es convocado anualmente con el objetivo de fomentar la creación literaria en lengua castellana dirigida a niños y adolescentes de entre ocho y catorce años. Este certamen busca impulsar el talento de escritores que aporten historias innovadoras, originales y de gran calidad literaria, con la finalidad de enriquecer la oferta de libros destinados al público juvenil.

En esta edición, la obra galardonada ha logrado sobresalir entre numerosas propuestas, consolidándose como una narración cautivadora, profunda y con un alto valor educativo y literario.

La novela de Espido Freire sigue la historia de Elena Hurtado López de Ayala, una joven cuya vida da un giro inesperado cuando sus padres, don Juan y doña Magdalena, son enviados a Puebla de Montalbán para investigar los brotes de una epidemia y algunos negocios que tienen en la región. En su ausencia, Elena y su hermano don Diego, quien es el único heredero sobreviviente y presenta una condición cognitiva particular, quedan al cuidado de sus criados. Sin embargo, lejos de protegerlos, estos planean acabar con sus vidas, afectados por la desesperación y el temor que les provoca la peste y el encierro.

Cuando Elena descubre las siniestras intenciones de los sirvientes, decide huir junto a su hermano. Para ello, debe atravesar un pasadizo secreto que su padre le había revelado en el pasado. A lo largo de su escape, la joven se ve obligada a improvisar, negociar y mentir para garantizar su supervivencia. Con escasos recursos y sin siquiera una fuente de luz que la guíe, solo logra llevar consigo un objeto de gran valor emocional: su diario. En él, Elena plasma cada etapa de su travesía, dejando testimonio de un viaje que se convertirá en una historia digna de ser contada.

TAGS DE ESTA NOTICIA