QUÉ VER

Entre espías, pianistas y viajeras: el cine de Semana Santa encuentra su centro en las mujeres

La cartelera se adelanta al miércoles y despliega un abanico de historias que van del espionaje clásico al drama familiar, del absurdo catalán al thriller bélico. Una Semana Santa para redescubrir el placer del cine con mayúsculas

Entre espías, pianistas y viajeras: el cine de Semana Santa encuentra su centro en las mujeres
Entre espías, pianistas y viajeras: el cine de Semana Santa encuentra su centro en las mujeres

La Semana Santa no solo transforma los ritmos cotidianos: también altera el calendario cinematográfico. Este miércoles 16 de abril, las salas se llenan de historias intensas, emotivas, cómicas o desconcertantes, en una semana donde la ficción parece querer competir con la liturgia. Las películas que se estrenan invitan a sumergirse, como en los viejos días dorados del cine, en un mundo donde el arte de contar historias vuelve a ser un refugio.

El casoplón: comedia costumbrista con alma de vodevil

El casoplón: comedia costumbrista con alma de vodevil
El casoplón: comedia costumbrista con alma de vodevil

Pablo Chiapella, el inolvidable Amador de La que se avecina, protagoniza junto a Raquel Guerrero (Machos Alfa) esta comedia dirigida por Joaquín Mazón (Cuerpo de élite), que bebe de la tradición española del enredo y el disparate familiar. El casoplón plantea una premisa sencilla, casi de cuento suburbano: un matrimonio obrero, agobiado por el calor, los niños expulsados del campamento y un aire acondicionado averiado, decide “okupar” durante unos días el chalet de lujo donde él trabaja como jardinero. Entre piscinas ajenas, barbacoas clandestinas y vecinos que huelen el engaño, la película promete carcajadas al ritmo de Edurne, que firma un tema para su banda sonora.

Confidencial: Black Bag: Soderbergh vuelve a las sombras

Confidencial: Black Bag: Soderbergh vuelve a las sombras
Confidencial: Black Bag: Soderbergh vuelve a las sombras

El director de Traffic y Ocean’s Eleven regresa al thriller de alta tensión con Confidencial: Black Bag, una pieza de relojería moral que recuerda a los mejores días del espionaje frío y elegante. Michael Fassbender y Cate Blanchett dan vida a un matrimonio de agentes secretos británicos, cuya lealtad es puesta a prueba cuando ella es sospechosa de traición. Con guion de David Koepp (Parque Jurásico, Misión Imposible), Soderbergh plantea un duelo interpretativo al estilo Sr. y Sra. Smith, pero con la contención de Le Carré. En tiempos de lealtades frágiles, ¿qué pesa más: el deber o el amor?

La viajera: Isabelle Huppert y el arte de perderse

Confidencial: Black Bag: Soderbergh vuelve a las sombras
Confidencial: Black Bag: Soderbergh vuelve a las sombras

En la tradición de Rohmer o Hong Sang-soo, La viajera es una comedia íntima sobre el desconcierto de existir lejos de casa. Isabelle Huppert, tan magnética como siempre, interpreta a Iris, una mujer francesa que se instala en Corea para enseñar con métodos poco convencionales. Hay algo de Lost in Translation y algo también de La cámara de Claire (de hecho, repite con el mismo director coreano), pero sobre todo hay una ligereza sabia que la crítica ha celebrado en Berlín y San Sebastián. Humor leve, paisajes borrosos y vino de arroz: un cine que sabe que a veces no hace falta entender para sentir.

Warfare: tiempo de guerra: Garland y la guerra en tiempo real

Alex Garland, el autor detrás de Ex Machina y Annihilation, se alía con Ray Mendoza —exmilitar y cineasta— para firmar una película tan vertiginosa como claustrofóbica. En Warfare: tiempo de guerra, seguimos en tiempo real la operación de un comando estadounidense en Irak, atrapado en una casa mientras todo se desmorona. El relato, seco y sin concesiones, recuerda a The Hurt Locker de Kathryn Bigelow, pero con una mirada más introspectiva y crítica. La guerra aquí no es solo táctica: es psicológica, existencial, casi filosófica.

Prodigiosas: dos hermanas, un piano y el destino

Prodigiosas: dos hermanas, un piano y el destino
Prodigiosas: dos hermanas, un piano y el destino

Una historia real convertida en fábula contemporánea. Las gemelas Audrey y Diane Pleynet deslumbraron a Francia en 2000 al tocar como una sola pianista. En Prodigiosas, los directores Frédéric y Valentin Potier —padre e hijo— reconstruyen esa historia de genio precoz, enfermedad y renuncia. Un drama sobre la vocación y el sacrificio, con ecos de Shine o Amadeus, que se eleva gracias a una puesta en escena sensible y una banda sonora embriagadora. El arte, aquí, es el espejo donde se refleja la fragilidad humana.

Parenostre: la tragedia de los Pujol, contada como farsa

Parenostre: la tragedia de los Pujol, contada en forma de largometraje
Parenostre: la tragedia de los Pujol, contada en forma de largometraje

Manuel Huerga y Toni Soler se atreven con un tema tan catalán como universal: la caída del poder. Parenostre dramatiza la confesión de Jordi Pujol —expresidente de la Generalitat— sobre la fortuna oculta de su familia. Con Josep Maria Pou como Pujol y Carmen Sansa como Marta Ferrusola, el reparto se completa con rostros como Sílvia Abril o Antonio Dechent. En la tradición de El Reino o incluso La escopeta nacional, esta película es tanto una crónica política como un ajuste de cuentas con la mitología catalana.

Los pecadores: Jordan y Coogler, una dupla que arde

Michael B. Jordan interpreta a dos hermanos gemelos en Los pecadores, la nueva colaboración con Ryan Coogler, el visionario detrás de Creed y Black Panther. Ambos personajes vuelven a su ciudad natal buscando redención, pero se enfrentan a un pasado que no ha muerto. Hay algo de Shakespeare, algo de Spike Lee y mucho de tragedia americana. El tráiler se anuncia con el lema “Baila con el diablo”, y promete un viaje oscuro por los rincones del alma masculina.

TAGS DE ESTA NOTICIA