La 39ª edición de los Premios Goya ha coronado a Emilia Pérez como la Mejor Película Europea, sumando un nuevo reconocimiento a su exitosa trayectoria internacional. La película de Jacques Audiard, un ambicioso musical sobre el narcotráfico rodado íntegramente en español, ha sido una de las grandes protagonistas de la temporada de premios y ha consolidado su lugar en la historia del cine con su impacto en festivales y galardones de todo el mundo.
En representación del equipo, los productores del filme subieron al escenario para agradecer el reconocimiento de la Academia de Cine Española y recordar la importancia de seguir apostando por el séptimo arte: “En nombre de los productores, gracias a los académicos por este premio. Gracias a los más de 250.000 espectadores que han visto la película. Acordaos: hay que ir al cine”. Sin embargo, la película ha hecho un pésimo dato de cartelera en México, ya que los mexicanos se han negado a visionar una película en la que no se sienten representados y de la que, consideran, se les ha dejado fuera.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/Karla-Sofia-Gascon-1.jpg?x52348)
Karla Sofía Gascón
El éxito de Emilia Pérez no ha pasado desapercibido desde su estreno en el Festival de Cannes, donde recibió el premio a la Mejor Interpretación Femenina, otorgado colectivamente a su elenco principal: Zoe Saldaña, Selena Gomez, Adriana Paz y Karla Sofía Gascón. Desde entonces, la película ha cosechado numerosos galardones, incluidos el premio de la Academia de Cine Europea y el Globo de Oro a Mejor Película en Lengua No Inglesa.
Ahora, suma este Goya como antesala a su gran reto: los Premios Oscar, donde ha hecho historia al convertirse en la película no estadounidense con más nominaciones de esta edición, incluyendo la de Mejor Película y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón.
![La cinta francesa "Emilia Pérez" gana el Goya a la mejor película europea en la 39 edición de los Premios Goya](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/6e2dbb7834e01d695ed5deed3affa1e8db45d26a.jpg?x52348)
La cinta francesa “Emilia Pérez” gana el Goya a la mejor película europea en la 39 edición de los Premios Goya
En un contexto de creciente debate en torno a la película y su protagonista, los productores aprovecharon su discurso para reivindicar el poder del arte como respuesta a la controversia: “Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura”.
El reconocimiento a Emilia Pérez en los Goya refuerza su posición en la carrera hacia los Oscar, consolidándola como una de las propuestas cinematográficas más destacadas del año. Mientras el filme sigue generando conversación y dividiendo opiniones, su éxito en los premios demuestra que su impacto trasciende la polémica y se afianza en la excelencia artística.